martes, 9 de septiembre de 2008

Kevin Smith

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODAS ESTAS CARAS?

-Pasa el cursor por encima de la foto y verás el nombre
-Haz click en la foto y podrás leer su filmografía



Ben Affleck Matt Damon Will Smith Jason Lee

Jennifer López Salma Hayek Liv Tyler Joey Lauren Adams

Chris Rock Ethan Suplee Claire Forlani Shannen Doherty

Jason Biggs Seann William Scott Shannon Elisabeth James Van Der Beek

Mark Hamill Carrie Fisher Wes Craven Stan Lee

Alan Rickman Linda Fiorentino Will Ferrell Alanis Morissette

ESTA OTRA:

Bob el Silencioso

Efectivamente, este tío es la brillante mente que ha unido tantas caras famosas (vale, unas más que otras), y ha conseguido que numerosos espectadores conozcamos las caras de sus amigos de la infancia.

Nacido en New Jersey (¡qué novedad!), profesa una admiración por su ciudad como la de Woody Allen por su Manhattan (sólo hay que ver sus películas). Mientras trabajaba como dependiente en una tienda de comestibles (que además todos conocéis porque es la de Clerks), decide enfocar su futuro al cine, matriculándose en la Vancouver Film School. Comienza a escribir Clerks. Conoce a Scott Mosier. Conoce a David Klein. Los tres deciden que hay que rodar Clerks, pero ¿cómo? no hay dinero... Pues nada, Kevin vuelve a la tienda de comestibles, vende su preciada colección de cómics y busca dinero donde no lo hay. Y ruedan Clerks. En 21 días. En 16 mm. En blanco y negro. 27.000 dólares.

Mosier produce, monta y mezcla. Klein se ocupa de la fotografía y Kevin se ocupa del guión, de la dirección, de la producción y del montaje. Y de paso, todos actúan interpretando a 8 personajes distintos, a lo más puro Monty Python. Fue un éxito en el Festival de Sundance. Miramax se interesó y preguntó: "Kevin, ¿qué vas a hacer ahora?" Y Kevin pensó que si decía que ésta era la primera película de una trilogía, lo más probable es que le dejaran grabar otras dos. La productora se lo creyó.. y así nació La Trilogía de New Jersey.

Recuperadas su anterior posición económica y su colección de cómics, Kevin comienza en 1995 (pasado un año el estreno de Clerks) la segunda película de su improvisada trilogía. Decantándose por el lado cómico de sus guiones, con un presupuesto de ocho millones de dólares y con su antiguo equipo (Scott y David), Kevin rueda Mallrats, que es un fracaso en taquilla, (cosa que personalmente no me explico porque a mí me encantó). Pero por lo menos Smith se dio el gustazo de hacer un homenaje a una de sus mayores aficiones: los cómics. Aún así, esta película fue una gran oportunidad para conocer a un gran elenco de actores y acercarse más a las grandes compañías.

Y de ahí a la última parte de la trilogía: Persiguiendo a Amy. Para compensar el lado cómico de Mallrats, e imagino que a causa del poco éxito de ésta, Kevin decide explotar la perspectiva dramática de sus historias, intentando enlazar las tres películas no tanto en la parte argumental sino en las conexiones familiares de los personajes, y en pequeños guiños que pueden pasar perfectamente inadvertidos.

Las tres partes tienen algo en común, que es lo que caracteriza a las películas de Kevin Smith: diálogos ocurrentes, ingeniosos, divertidos y políticamente incorrectos. Bueno, y a Jay y Bob el Silencioso, claro.

Para cuando terminó con la trilogía, su nombre ya tenía prestigio y su cine era reconocido. Había forjado amistad con Ben Affleck durante las dos películas en las que habían trabajado juntos, y éste decidió incluir en el fregado a Matt Damon, en su nueva película: Dogma. Aunque Damon no es la única cara conocida. En esta cuarta parte de la 'trilogía', valga la incoherencia (os recuerdo que en principio sólo era una excusa), participan nombre tan conocidos como Alan Rickman (Harry Potter, El Perfume), Salma Hayek (Abierto Hasta el Amanecer, Frida, Traffic), Linda Fiorentino (MIB, Jo qué noche), Chris Rock (Arma Letal 4, El clan de los Rompehuesos) , que ya había participado en Chasing Amy, interpretando a un negro gay que se hace pasar por hetero hiper racista.

Dogma fue vista por un público masivo que desconocía la existencia de las películas anteriores. Por eso, mucha gente se mantuvo al margen de los chistes recurrentes de los ya viejos amigos Jay y Bob, que protagonizaron, por fin, la que iba a ser su última película (aunque luego no fue así, paciencia, que también lo contaremos): Jay y Bob el Silencioso contraatacan.

Jay and Silent Bob strike back es un título referido claramente a la Guerra de las Galaxias: Imperio contraataca. Si uno no cae en la cuenta con el título, lo hace al ver el logo.



Es más, en el reparto Smith cuenta con Mark Hamill (Luke Skywalker), haciendo de supervillano, y con Carrie Fisher (Princesa Leia), interpretando a una monja de paciencia limitada. El director aprovecha también esta entrega para cerrar las relaciones entre los personajes de las películas anteriores: De Clerks aparece de nuevo Randal, el encargado del videoclub, Dante, el protagonista dependiente del Quick Stop, de Mallrats aparece Tricia Jones, la quinceañera que escribía el bestseller pornográfico. De Persiguiendo a Amy, hacen cameo Holden (Ben Affleck), el protagonista que se enamora de una lesbiana; también Banky (Jason Lee), y Alyssa Jones, la lesbiana.

Algunos tienen más de un papel: Ben Affleck hace de sí mismo, Matt Damon también, de sí mismo y de Will Hunting, Shannen Doherty hace de sí misma, aunque aparece también como René de la película Mallrats. También hacen de ellos mismos Wes Craven, Jason Biggs, James Van Der Beek, y otros muchos.

Y cuando parecía que por fin esta serie había terminado, Smith prometió que si su amigo Jason Mewes (Jay) dejaba las drogas, haría una segunda parte de Clerks. Afortunadamente para Jason y para los fans, las dejó, y Smith cumplió su palabra. En septiembre de 2006 se estrenó Clerks II, con un reparto que incluía los viejos amigos del director, es decir, los actores originales de Clerks, y con alguna otra sorpresa, como la esposa de Kevin Smith y madre de sus hijos, Jennifer Schwalbach, como Ethan Suplee (Mallrats, el que buscaba el barco de vela en 3D), Ben Affleck, que ya no puede faltar a ninguna película de Smith, y Jason Lee, otro clásico de estas películas.

Kevin Smith dirigió Jersey Girl, que protagonizó, ¡cómo no!, Ben Affleck, y en la que participaron, además de las anteriores, nuevas caras como Will Smith, la preciosa Liv Tyler, y la sensual Jennifer Lopez. Este director, actor, guionista de cómics y productor es para muchos frikis como yo, la mejor demostración de que con perseverancia, un poquito de suerte, y una dosis abundante de talento se pueden conseguir los más altos sueñor (por lo menos los Hollywoodienses).

5 comentarios:

  1. Buenas

    Felicitaciones por la entrada Petisuis. Conocía algo la historia de Kevin pero este comentario da un montón de claves.

    Personalmente, "Clerks" me gustó bastante, la pena es que es lo mejor que ha hecho hasta ahora. "Mallrats" no está mal, sobre todo si eres un friki de los comics (me incluyo), pero creo que abusaba de los guiños a ese mundillo. "Chasing Amy" era prometedora, y efectivamente creo que parecía recuperar el rumbo perdido. "Dogma" en cambio me defraudó. Tal y como dices, "Malrats" tiene un cierto aire a Monty Python. En "Dogma" ese aire brilla por su ausencia (ver "La vida de Brian" en su lugar).

    Aun así, le volví a dar una oportunidad con "Jay and silent Bob". Tras verla me dije una y no más.

    Ciertamente hay que reconocerle a Kevin Smith que se lo ha sabido montar, que es un ejemplo perfecto del "American Dream", y que sabe rodearse de buenos contactos, pero en mi caso yo no le aguanto. Teniendo en cuenta que ha hecho sólo una decena de largometrajes y solo dos son buenos (pero sin exagerar), a mi me parece un director muy flojo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Coincido totalmente, un self-made man como la copa del pino pero que ha ido de más a menos de forma pasmosa.

    Con Clerks se le acabaron las ideas.

    ResponderEliminar
  3. él propio kevin smith asegura de si mismo, como director, que no se le puede dar dinero para hacer sus peliculas porque se pasa haciendo tonterias y la caga, que es un hombre de bajos presupuestos, que así tiene que cuidar más los diálogos. Y creo que tiene razón.

    ResponderEliminar
  4. Un fiera este hombre, aunque para mi gusto Dogma es floja... Pero Persiguiendo a Amy, Clerks I y II son una maravilla. También recuerdo que la primera película suya que vi (¡error!) fue la de Jay y Bob... no me hizo ni ... gracia. Lógico, los mejores gags están relacionados con las obras anteriores. Después de ver todas sus películas hizo que volver a verla fuera como volver a compartir un momento con tus amigos.

    Se notaba que era una película hecha con muy buen rollo, y será que soy un sensible, pero me encanta ver películas que se hacen casi por puro placer de los que la hacen.

    Me resulta impresionante que haya llegado a donde llegó desde nada... bueno, miento, sin nada ajeno a su propia capacidad.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena entrada, pero sería mejor con algo de Zack and Miri Make a Porno (2008) =P

    ResponderEliminar