viernes, 30 de marzo de 2007

Trailer: 28 Weeks Later


Navegando por el blog de un amigo, me he encontrado con este trailer:




Se trata de 28 Semanas Después, la secuela de 28 Days Later.




El polifacético Danny Boyle (polifacético por lo dispar de la calidad de su obra), que recordamos de La Playa, Millones y, por supuesto, Trainspotting produce la secuela de 28 Días después, dirigido por un español, Juan Carlos Fresnadillo (Intacto).

Robert Carlyle Harold Perrineau

Cuenta el reparto con uno de los actores británicos, que a menos a mí, me parece más interesantes, Robert Carlyle (Negocios Sucios, Trainspotting y sobre todo Full Monty).

Además, también está Harold Perrineau (Matrix Reloaded y Revolution, Romeo + Julieta (como Mercutio) y en la serie Perdidos).

Rose Byrne (Maria Antonieta, Star Wars Episodio II), Jeremmy Renner (S.W.A.T) o Catherine McCormack (Spy Game, La Sombra del Vampiro, Braveheart) serán otros de los rostros que podamos ver.

Lo reconozco, no vi 28 Días Después porque soy especialmente susceptible a las películas de zombis. De hecho no le habría dado tanta cobertura a 28 Weeks Later si no llega a ser por una extraña manía que tengo (bastante irracional por otra parte): Cualquier película con Muse en la Banda Sonora, automáticamente es buena. Ya me pasó con Millones, del mismo Boyle (fenomenal ese Hysteria y Blackout) y me he quedado prendado de la escena del Napalm. En este caso: Shrinking Universe (no hagáis caso al gatito, que no he encontrado nada mejor)

Por cierto: Estreno esperado para el 29 de Junio

Por fín es Viernes: estrenos de 30 de marzo

Sacado del Foro de CPI, CPC se complace en presentarles los estrenos (en España) de esta semana. Como siempre, la información ha sido facilitada por la web TodoCine

Quiero añadir que estas son sólo opiniones, que ni mucho menos pretenden influenciaros sobre qué ver esta semana (aunque si os ayuda, mejor que mejor). No he tenido la oportunidad de verlas, pero encantado estaré de leer vuestras críticas y opiniones.-

Descubriendo a los Robinsons

Nos llega esta semana esta película de animación, lo típico para entretener a los niños para llevarlos este fin de semana. Tiene toda la pinta de ser uno de esos muchos productos de la moribunda Disney (quien te ha visto, y quien te ve) explotando el filón de la animación 3D... cuándo se darán cuenta que la 2D aún tiene mucho que decir? Al menos no sale la voz de Fernando Tejero...
Trailer


Para los otros pequeños de la casa: los adultos, vuelve el personaje más (INTRODUCIR AQUÍ EL ADJETIVO A SU GUSTO), Mr Bean. Las Vacaciones de Mr Bean promete un repaso de sus mejores gags de siempre con algunos nuevos. He leido por ahí que Mr Bean se retira ya del mundo del espectáculo, ya que Rowan Atkinson, tras 10 años sin interpretarlo, no va a continuar con él. Una lagrimita de nostalgia pues.



Diario de un Escándalo, desde Reino Unido, una versión sórdida de El diario de Bridget Jones, secretos y pasiones ocultas en este drama.


The messengers, película de intriga. ¿qué seria del cine sin películas de fantasmas de EEUU? (para mi un lugar mejor, pero claro, es cuestión personal).



Regreso al infierno, tiene nombre de americanada, pero una sinopsis que recuerda mucho a JarHead... apliquemos el beneficio de la duda. La vida de unos soldados que tras la guerra de Irak pretenden retomar sus vidas.

Además, a su favor: Samuel L Jackson. Pido vuestra opinión.


Vidas al límite ¿pero esto qué es? ¿otra película de soldados de la Guerra del Golfo? Cuánta originalidad. Aquí el Jarhead tendrá problemas de integración y un sueño frustrado... cada vez estoy más convencido de que los guionistas de Hollywood usan un dado para escribir guiones...

Al menos veremos a Christian Bale (Batman Begins, American Psyco) y Freddy Rodriguez (A dos metros bajo Tierra)


Días de Gloria , una película sobre... ¿soldados?... pero al menos con tintes históricos. Los soldados Indígenas fue un cuerpo militar que jugó un papel importante en la liberación de Europa durante la segunda guerra mundial. mi recomendacion de la semana para esta película francesa-magrebí.



Nordeste. Desde Francia, España y Bélgica (vivan las producciones internacionales) una película denuncia, sobre el tráfico de adopciones en la región de Nordeste (Argentina)



Madrigal. esta semana llega una nueva película cubana

Una buena idea, sobre realidades y ficciones, que puede resultar interesante.


Fundido a Negro. Esta película nos lleva a 1948, Roma. A un pasaje de la vida de Orson Welles. Pido una vez más critica de quien la haya visto, tiene buena pinta.



Una vez más, os agradezco de ante mano vuestra colaboración. Es muy difícil hacer una pequeña crítica de algo que no has visto. Por ello estáis invitados a completar esta crítica con vuestras opiniones.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Crítica DVD: Caso Slevin


EL CASO SLEVIN
(Lucky number Slevin)





Dirección: Paul McGuigan.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 110 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Josh Hartnett (Slevin), Bruce Willis (Goodkat), Morgan Freeman (El Jefe), Ben Kingsley (El Rabino), Lucy Liu (Lindsey), Michael Rubenfeld (Yitzchok), Peter Outerbridge (Dumbrowski), Stanley Tucci (Brikowski), Kevin Chamberlin (Marty), Dorian Missick (Elvis), Mykelti Williamson (Sloe).



Slevin es un joven que en una racha de mala suerte pretende tomarse un descanso de su vida yendo a ver a su amigo Nick Fisher. El problema es que a Nick le buscan dos familias de mafiosos enfrentadas y, desconocedores de su aspecto, se confunden y creen que su hombre es Slevin.

Ambos mafiosos, El Rabino y El Jefe, antaño socios, están enfrentados desde hace muchos años, y se tienen tanto miedo que ninguno se atreve a salir de sus casas (sus casas son dos edificios completos, y para rematar uno frente al otro).

Ya frente a Slevin, y creyendo que se trata de Nick, le encargan un trabajito sucio cada uno, El Rabino contra El Jefe y viceversa. ¿Cómo saldrá Slevin de ésta? Pues tiene un plan y muy bueno además.

He sido todo lo escueta que he podido con la sinopsis, así que recomiendo no leer la oficial, porque desvela demasiados detalles.



Crítica:
Me apetecía mucho ver esta película porque sabía que en el reparto estaba Bruce Willis. En un principio estaba convencida de que El Caso Slevin tendría un aire similar a 16 Calles (que me encantó). No es así, pero tampoco está nada mal.

Es una película de suspense, y tiene una estructura parecida, sin ánimo de comparar, a Sospechosos Habituales (y digo sin ánimo de comparar porque esta última me parece una obra maestra).



Los dos papeles protagonistas son interpretados por actores que en mi opinión son del montón: Josh Hartnett y Lucy Liu. En el caso de Harnett puedo recordar importantes películas en las que ha participado (Sin City, Black Hawk Derribado, Pearl Harbor), pero su actuación apenas me ha dejado huella. Y sin embargo en esta película se desenvuelve divinamente. Y Lucy Liu, bueno, quizá estaba cansada de su imagen permanente de diva, (excepto en la película Cypher), que sí me gustó. En cambio, en esta película su personaje es refrescante y desenfadado. ¿Se puede decir refrescante en la crítica de un personaje? Bueno, diremos que sí.

El caso es que los pesos pesados de la película son los dos mafiosos, Morgan Freeman y Ben Kingsley, que son dos actorazos de primera división. Y Bruce Willis pone la guinda en cuanto a interpretación. (¿¿Por qué me gustará tanto este hombre??)

La trama es interesante, aunque algunos la encontraréis algo predecible. La intención de la película es ir dándote información con cuentagotas para que estés tan ocupado atando cabos que te sorprendas luego del giro argumental.



Lo peor a mi gusto son dos cosas: la primera, que hay veces que me da la sensación de que el guión está forzado. El destino de Lucy Liu por una parte, y por otra el encierro permanente de los mafiosos, casualmente en dos edificios uno frente al otro. También me parece que es demasiado fácil acceder a ellos, cuando deberían ser inalcanzables. Y lo segundo que no me ha gustado son los secuaces de los mafiosos. De las notas de humor de la película, esta es la menos graciosa. ¿Cómo es posible que unos mafiosos de esta envergadura tengan a gente a su cargo tan torpe y estúpida?

Y aún así, cuando acabó la película, me sentí satisfecha. (No, de verdad, juro que en un futuro también hablaré de alguna película que no me guste... no es que me gusten todas, jejeje).

Así que mi veredicto es: entretenida y a ratos sorprendente.


¡Saludos CPCeros!

lunes, 26 de marzo de 2007

Critica: George y el Dragón

Como sabréis, la semana pasada estuve fuera, así que no pude escribir ningún post. Pero eso no quita que no haya hecho los deberes... como buen cinéfilo hay que estar al acecho. La película que os traigo no es una obra maestra del cine Sueco. De hecho no debería ni considerarse obra maestra; bueno, a duras penas caería dentro de la categoría de película y si la he visto, únicamente fué porque la ponían en el autobus... Se trata de George y el Dragón. Bueno, puede que en esta crítica cometa algunos fallos, ya que, entre verla y ver el paisaje, me quedé con lo segundo, ¡y eso que era de noche!.

Sinópsis: En la Inglaterra Medieval del s. XII, George (James Purefoy) regresa a su casa de las cruzadas para dedicarse a la vida tranquila y conseguir un acre de tierra y unas cabezas de ganado. Pero para lograr su sueño, antes deberá acompañar a Garth de Guerney (Patrick Swayze, a partir de ahora Patrick "Chuache") en la búsqueda de la Pricesa Luna (Piper Perabo), desaparecida misteriosamente. A la historia añadid un huevo de dragón, una banda de bandidos y escenas de lucha absurda.

En Curioso Pero de Cine intentamos ser buenos con las críticas, pero sinceramente, algunas películas no hay por dónde cogerlas, o por dónde empezar, si con la pésima recreación histórica (un moro español más negro que el carbón), las pésimas interpretaciones (conozco piedras con mejor interpretación que el reparto), los efectos irrisiorios (habría rebajas en el cartón piedra), la pobre historia (no os la voy a destripar, pero os la podéis imaginar)... en definitiva, una de esas películas que hacen como churros, y en las que están más preocupados en los beneficios que en otra cosa. Por favor, ya tenemos suficiente con un Uwe Boll, no intentéis imitarlo... Además, ¿por qué tienen que poner las tomas falsas en los créditos, como en las comedias de Steve Martin? ¿No está lo bastante mal hecha de por sí?


Las chicas son guerreras... Piper Perabo


El rostro bonito... James Purefoy,


Mención especial merece el bueno de Chuache... no sé como sigue conservando esa cara de plástico...

El Trailer


Bueno, la nota: Mala de Necesidad, mucho mejor quedarse en casa que verla, y si estáis obligados por el conductor del autobus, como en mi caso, mucho mejor dormirse, aunque tengáis no sueño...

PD: Afortunadamente, tengo preparados algunas otras cosas del viaje.
PD2: Por supuesto, esto es tan sólo una crítica, estaremos gustosos de leer las vuestras

El cómic en la gran pantalla

Discutía hace poco con unos amigos sobre el futuro del cine. Ellos estaban convencidos de que Hollywood se quedaba sin ideas, porque estaba echando mano de todos los cómics que han tenido cierta relevancia para adaptarlos a películas. Yo decía que no, es que simplemente habían descubierto un filón que estaban explotando, porque adaptaciones se han hecho siempre, sólo que de libros, y ahora les ha dado por los cómics.

Después de hablar con ellos, pensé en escribir una entrada comentando las películas basadas en un cómic que el cine ha producido hasta ahora. Empecé a informarme (gracias a todos los que me habéis ayudado con los títulos), y bueno, echarme atrás suena demasiado suave, creo que directamente me dio un ataque de pánico. ¡Qué barbaridad!

Así que os voy a dejar la lista aquí y vamos a cambiar el enfoque del post, me vais a ayudar a completarla. Y el que quiera dar su listado de adaptaciones favoritas, bienvenido sea.

Eso sí, pido encarecidamente que evitéis las animaciones porque bastantes títulos son ya, y estas creo que son lo suficientemente importantes como para dedicarles un post entero aparte.

Lo mismo que he dicho de las animaciones, podéis aplicar a las series de TV.
PELÍCULAS

- 300
- Los 4 Fantásticos
- Asterix
- Batman Gracias, juanma
- Blade
- Blueberry, cortesía de Mikel
- Camino a la Perdición, cortesía de Alberto
- El Castigador
- Catwoman
- Conan
- Constantine
- El Cuervo
- Los Dalton
- Daredevil
- Dick Tracy
- Elektra
- Flash Gordon
- From Hell
- Ghost World, cortesía de Mikel
- Happiness, cortesía de Mikel
- Hellboy
- Historias de la Puta Mili, cortesía de Danielov
- Un Historia de Violencia, cortesía de Mikel
- El Hombre Enmascarado
- Hulk
- Juez Dredd, cortesía de Favila
-Kill Bill, cortesía de Juanma y Matías
- La Liga de los Hombres Extraordinarios
- Makinavaja, cortesía de Danielov
- La Máscara, cortesía de Danielov
- Men In Black
- El Motorista Fantasma
- Mortadelo y Filemón
- Sin City
- La Sombra
- Spawn
- Spiderman
- Supergirl
- Superman
- Tarzán
- Van Helsing
- V de Vendetta
- X-Men

Y sé que me dejo muchas, así que ayudadme, por favor,podéis dejar las que se os ocurra en los mensajes mismo, yo las iré añadiendo al blog.
¡Saludos!

viernes, 23 de marzo de 2007

Crítica DVD: Infiltrados

INFILTRADOS

TÍTULO: Infiltrados (The Departed)
PAÍS: USA
DIRECTOR: Martin Scorsese
GUIÓN: William Monahan (Remake: Alan Mak, Felix Chong)
MÚSICA: Howard Shore
FOTOGRAFÍA: Michael Ballhaus
REPARTO: Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg, Alec Baldwin, Martin Sheen, Ray Winstone, Vera Farmiga, Todd Peterson



Sinopsis: El Departamento de Policía de Massachussets pretende atrapar al gran jefe de la mafia irlandesa Frank Costello (Jack Nicholson), y para ello utiliza a un policía principiante, Billy Costigan (Leonardo DiCaprio), con un currículum familiar turbulento, para que se infiltre en la banda de Costello e informe de los movimientos más significativos. Al mismo tiempo, Costello tiene a su propio hombre, Colin Sullivan(Matt Damon) que entra en el Cuerpo de Policía al mismo tiempo que Billy, con el objetivo de hacer de topo para Costello.

A partir de aquí, Scorsese juega con las vidas de ambos policías, los dos son hombres de recursos, los dos han nacido en las calles del sur, ambos tienen gustos similares, y ninguno duda en hacer lo que tiene que hacer. Sin embargo, sus misiones son opuestas, lo que condiciona totalmente la trayectoria de sus carreras. Mientras Colin va ascendiendo en el Cuerpo y enriqueciéndose, la vida de Billy se parece cada vez más al infierno. Para colmo, y sin riesgo de destripar la película a nadie, ambas partes saben que tienen un topo infiltrado, lo que les enfrenta aún más, sin tan siquiera conocerse. El que consiga dar un paso por delante del otro, otorgará la victoria a su gente. O bien Costello es atrapado, o la Policía perderá toda prueba incriminatoria contra él.

Y como digo siempre, "hasta aquí puedo leer".



Crítica: La ganadora de cuatro Oscars, Infiltrados, tenía en su poder la fórmula mágica del ganador: Un gran director, una trama interesante y un reparto de primera división.

Independientemente de que hacía tiempo que tocaba premiar a Scorsese, esta película merecía el Oscar. He leído que Brad Pitt ha sido uno de los productores de la película. Chico listo.

Este magistral thriller policiaco, a pesar de no ocultar la identidad de ningún personaje (no hay que adivinar quién es el malo, lo sabes desde el principio), te mantiene en vilo cada minuto de la película, porque no se puede predecir cómo van a reaccionar los personajes, y sobre todo, quién va a morir y quién va a permanecer vivo. Es tan dura, tan cruel, que piensas que hasta el protagonista puede morir a mitad de la película (si lo hace o no, no pienso decirlo).



Me gusta mucho la trama, me encantan los diálogos, y sobre todo, me entusiasma el reparto:

Jack Nicholson no necesitaba demostrar que sigue siendo uno de los mejores actores que nos podemos encontrar en la gran pantalla. Pero lo demuestra.

Leonardo DiCaprio hace un trabajo incluso mejor que en Atrápame si puedes, que a título personal era, hasta ahora, lo más destacable de su curriculum en cuanto a interpretación (y digo a título personal porque sé que ha tenido papeles mucho más populares).

Matt Damon sale de su papel habitual de niño bueno super inteligente para hacer de poli cabrito corrupto y mentiroso.

Mark Wahlberg merece mención aparte. Es sin duda lo mejor que ha realizado hasta el momento. No es que haya sido mal actor, es que ha protagonizado películas que han acabado por desprestigiar su carrera, pongo como ejemplo "El Planeta de los Simios". Yo le tengo especial simpatía por su papel en "Rock Star", como fan de los Judas, aunque reconozco que esta última no es una película que le ayudó a ganar fama de buen actor.

Juzgar a Martin Sheen no es apropiado, es mejor que hablen por mí los cientos de actuaciones entre películas y series de televisión. Este señor es un clásico (y muy bueno) del cine.

En cuanto a Alec Baldwin, bueno, la familia Baldwin no es santo de mi devoción, pero creo que Alec sabe interpretar estupendamente y Stephen ha hecho muy buenos papeles (Stephen no sale, pero me apetecía decirlo).

Y eso es todo, podría decir más, pero prefiero que la veáis, aunque os suplico que no dejéis spoilers en los comentarios, aunque apetezca.



Mi veredicto: Sublime.

¡¡Saludos CPCeros!!

jueves, 22 de marzo de 2007

Crítica: Un Puente hacia Terabithia

PUENTE HACIA TERABITHIA

Título: Puente Hacia Terabithia (Bridge to Terabithia)
País: USA
Director: Gabor Csupo
Reparto: Josh Hutcherson, AnnaSophia Robb, Zooey Deschanel, Robert Patrick, Bailee Madison, Katrina Cerio, Devon Wood

Sinopsis: La historia abarca un intervalo de la vida de un muchacho con poco éxito en el colegio, y con una familia numerosa que vive ciertos problemas económicos. El niño lleva una vida anodina, pocos amigos, y por sus circunstancias familiares, dedica poco tiempo para los juegos. Su pasatiempo favorito es el dibujo e incluso esto en su casa es tachado de pérdida de tiempo. Hasta que se presenta su nueva vecina, hija de escritores, amante de los libros y con una poderosa imaginación, que le plantea una forma muy diferente de ver la vida.

Crítica: Como ya se ha dicho en muchas webs de cine, esta película nada tiene en común con Narnia (afortunadamente). En el foro de CPI, Quest comentó que la película tenía un aire a Mi Chica, y efectivamente tiene algunos rasgos en común. La admiración del protagonista hacia su profesor/a, la relación basada en la complicidad entre los dos protagonistas... Y [NO LEÁIS LOS QUE NO LA HAYÁIS VISTO: SPOILER] ......................la tragedia final [y hasta aquí puedo leer].

Leslie

En la película se puede ver un alegato contra las actividades lúdicas infantiles actuales, que limitan su imaginación y su capacidad para inventar juegos. También para aleccionar sobre cómo impera la maña sobre la fuerza (contra la matona de la clase), e incluso algún osado crítico ha visto un atisbo de denuncia de la violencia familiar que deriva en la violencia en las aulas. Demasiadas críticas. Yo prefiero verla como una película entrañable, pero muy dura, que no es para niños por lo trágico de la historia, pero sí para adolescentes, que encuentra el buen fondo de todas las personas (incluso de las que el buen fondo lo tienen muy al fondo), y reivindica la amistad, la lealtad y la unión familiar frente a las dificultades.

El cole, lugar hostil

En cuanto a los efectos especiales, es curioso el uso que le dan. Hasta ahora estábamos acostumbrados a verlos para hacernos creer que lo que veíamos era real. Esta vez en cambio tenemos que pensar que lo que vemos es producto de la imaginación. ¡Pero qué imaginación!

Jess

A pesar de todo, cuando acaba la película, se te queda un regusto extraño... no sé si es porque no te esperabas ese giro argumental en una película de Disney... pero por mi parte, ha pasado la prueba :)

Mi veredicto: Entretenida y bonita.

P.D.: Al hablar de películas bonitas me he acordado de La Joven del Agua, de Big Fish, y de Descubriendo Nunca Jamás. Si lo consideráis oportuno, me lo comentáis por email y le hacemos una crítica también, no hace falta hablar sólo de novedades ;)

¡Saludos CPCeros!

martes, 20 de marzo de 2007

Crítica: The Host

The Host

Los Protagonistas

Título: The Host
País: Corea del Sur
Director: Bong Joon-Ho
Reparto: Song Kang-Ho, Byeon Heui-bong, Park Hae-il, Bae Du-na, Ko A-sung, Lee Dong-ho, Lee Jae-eung, Yun Je-mun, Kim Roi-ha, Park No-shik, Yim Pil-sung, Scott Wilson

Sinopsis: Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. Entre tanta destrucción, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un kiosco que vivía felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en la destrucción del monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija.

The Host

Mi crítica:
Yo no sé si habéis visto alguna vez una película oriental (no, las de Jackie Chan no valen, las últimas por lo menos no). Imagino que sí, porque ahora están de moda los thrillers japoneses (y sus adaptaciones americanas, que por mi parte no merecen ni mención).

En caso afirmativo os habréis dado cuenta de que en este tipo de películas los ritmos son diferentes, las reacciones de los personajes son bipolares (o son el colmo de la estoicidad, o bien son completamente viscerales e inexplicables). Lo que en España llamamos sobreactuar, en este cine es exactamente lo que se busca. ¿Cuántos de vosotros habéis visto dibujos animados japoneses? ¿y cuántos se han sorprendido cuando hablan a gritos para transmitir emociones? Pues no es falta de talento, es una diferencia cultural.

Todo esto lo digo porque The Host sigue las líneas del cine oriental, y si vamos a verla sin aviso previo lo menos que nos puede pasar es que nos impacte más la actitud de los personajes que el monstruo en sí.

Y ya entrados en materia, puedo hacer mi crítica sin que me saltéis a la yugular: A mí me ha gustado. Hay acción desde el principio, el ritmo de la película es diferente, por tanto, original. No tiene ningún reparo en comerse a ancianos y niños, es decir, el monstruo no discrimina como hace la mayoría de los monstruos americanos. Los protagonistas no son héroes, o por lo menos no el estereotipo de héroe al que estamos acostumbrados. Ni siquiera te tienen por qué caer bien... Además, no tiene un final predecible, y los efectos especiales son bastante aceptables.

Pero para mí, lo mejor de todo es que se parece mucho a las películas de animación japonesas, pero con personajes reales.

The Host

Nota: La película encierra cierta crítica a los métodos americanos que aparecen en las películas de matar moscas a cañonazos. Aunque esto justamente no es nada nuevo, porque en las películas americanas el Gobierno suele fallar una y otra vez hasta que un ciudadano anónimo salva a la Humanidad.

Mi evaluación: Entretenida.

Trailer: Piratas del Caribe 3: Al fin del mundo

Los fans de Jack Sparrow ya pueden disfrutar del trailer de la tercera entrega de Los Piratas del Caribe. ¡Qué prisa se han dado esta vez!

Lamentablemente sólo hemos podido encontrarlo en inglés, pero si algún alma caritativa lo encuentra en castellano, esperamos con ansia su email, y lo añadiremos en este post, en primera plana.

¡Saludos CPCeros!



¡Editamos!

Un CPCero, Richard, ha tenido la amabilidad de proporcionarnos un enlace al Trailer en Castellano. Todos juntos: ¡¡¡¡Gracias Richard!!!

domingo, 18 de marzo de 2007

Las Recomendadas de Marzo

Comenzamos la andadura del blog con una sección inicial: Las Recomendaciones del Mes.

A principios de cada mes publicaremos un post con dos películas que consideramos que no deberíais perderos. Y para que tengáis a mano las referencias, podréis encontrarlas en la columna de la derecha del blog, bien a la vista.

Para el mes de Marzo recordamos dos películas completamente diferentes.

Haz click para ver la imagen más grande



- La vida es bella



"La vida es bella" habla de Guido, un hombre italiano descendiente de judíos, que vive en la ciudad de Arezzo en el año 1939. La película se ambienta en el período de la Segunda Guerra Mundial cuando está en el poder el fascismo y el antisemitismo está creciendo cada día más. Guido se enamora y después se casa con Dora, la ex-novia de un oficial fascista. Con ella tiene un hijo llamado Josué.

La felicidad de esta familia dura poco porque Guido, su tío y Joshué son deportados a un campo de concentración nazi. Dora, que no fue llamada para subirse al tren que conduce al campo, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Cada día él se inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este no vea lo que está pasando. El niño, tentado por el tanque que, según su padre, se llevará el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaries que ocurren a su alrededor, todo ello gracias al ingenio de Guido.



- Wasabi, el trato sucio de la mafia





Hubert es un policía francés cuyos métodos bruscos no son del agrado de su jefe. Tras dos meses suspendido del servicio, vuelve a Japón, donde estuvo trabajando 19 años atrás, para ocuparse del testamento de un antiguo amor que ha desaparecido. Allí vuelve a encontrarse con su amigo Momo y se entera de que tiene una hija de 19 años, Yumi, de quien debe hacerse cargo, ya que su madre ha dejado una "herencia" de 200 millones de dólares que no hará más que dar problemas tanto al padre como a la hija. (Texto de Linkara)

El Melocotón que murió por Culpa Tuya



Desde aquí un homenaje a uno de los mejores humoristas del panorama nacional: Ángel Martín, y uno de sus mejores monólogos: El melocotón que murió por culpa tuya.

A Ángel Martín lo podemos ver ahora en el programa de la Sexta, Sé lo que hicísteis la última semana, como colaborador de la sacción del corazón de Patricia Conde. Además, este catalán fue también guionista de la serie 7 Vidas (ahora comprendo el por qué de lo ácido de algunos chistes) y colaborador de La Noche sin Tregua.

Otro de sus grandes monólogos: Sexo y Milagros.

-> primera parte:


-> segunda parte:



Ángel, cuando sea mayor, quiero ser como tú.

sábado, 17 de marzo de 2007

CPC, Escena Primera, Toma Segunda







Bienvenidos a este nuevo espacio nacido a raíz del blog y el foro de (CPI) Curioso Pero Inútil.

Como ya tenemos hermanos en el campo de Letras
(CPL) y Arte en general (CPA), queremos tener nuestro propio rincón para dedicarnos a nuestra pasión particular: La Gran Pantalla (y a veces, su hermana pequeña).

En este blog intentaremos manteneros informados acerca de los estrenos de la semana, haremos críticas de las películas que vayamos viendo (prometemos no desvelaros el final), os contaremos los avances de cine que vayamos descubriendo, rescataremos los clásicos, podemos hacer algún que otro juego (como el que hay actualmente en el
foro CPC ) y muchas cosas más, las posibilidades son casi infinitas.

Así que sed bienvenidos, sentaos donde queráis, aquí la sesión es continua y sin numerar.








viernes, 16 de marzo de 2007

Probando, probando...

¿Se me oye?