De la que me he librado
Eso es lo que debió de pensar más de uno al recordar aquel guión que le ofrecieron como "el futuro gran éxito del séptimo arte" o "la película que marcaría un antes y un después en el cine" y que una vez estrenada se convirtió en un rotundo fracaso.
Los anglosajones utilizan el término "flop" para definir a aquellas películas en las que se ha invertido una gran cantidad de dinero, esfuerzo y que luego resultan un fiasco. No hay que confundirlas con películas de serie Z o realizadas con pocas pretensiones. Dudo mucho que Peter George esperase su reconocimiento en el festival de Sundance por su "Surf nazis must die" o que George Clooney ganara el oscar al mejor actor por su papel en "Return of the Killer Tomatoes!". Los "flops" suelen ser superproducciones con un gran director, un elenco de actores de prestigio, y un gran guión, pero por alguna razón todos esos elementos se mezclan para producir una catástrofe. Y como suele decirse, cuanto más grandes son, más ruido hacen al caer.
Empecemos por el flop más clásico y probablemente mejor conocido por todos. "Cleopatra"
La primera actriz que se pensó para el papel de la mítica reina de Egipto fue Susan Hayward, pero dijo que no. Entonces se lo ofrecieron a Joan Collins, pues había protagonizado "Tierra de faraones" e incluso se realizó un spot publicitario con su nombre. Sin embargo parece que decidió finalmente que no quería verse encasillada en el papel de egipcia. La segunda estrella en la que se pensó fue la dulce Audrey Hepburn, pero también dijo que no. Así que el productor Walter Wanger le ofreció el papel a Elizabeth Taylor, que en ese momento estaba rodando "De repente, el último verano". Quien cogió la llamada del productor fue Eddie Fisher, el marido de la Taylor en ese momento. Éste le comunicó a su esposa la oferta y Elizabeth en plan broma dijo "Seguro, dile que por un millón de dólares". Wanger aceptó el salario y la Taylor se convirtió en la primera estrella en tener un sueldo de 1 millón de dólares.

Tampoco estuvieron las cosas claras para el papel masculino. Para Marco Antonio se pensó en Marlon Brando, pero este estaba ya comprometido para "El motín de la Bounty". Otros que fueron tanteados fueron Richard Johnson, Peter O'Toole, Laurence Harvey aunque quien se lo llevó fue Stephen Boyd. Para Julio Cesar se contrató a Peter Finch. Pero lo que ocurrió es que el comienzo del rodaje comenzó a retrasarse y Boyd y Finch se vieron obligados a dejarlo. Así que como sustitutos se contrató a Richard Burton y a Rex Harrison.
Aunque ahora se mira con unos ojos más condescendientes, "Cleopatra" fue uno de los mayores fracasos comerciales de la historia del cine. Costó 44 millones de dólares de aquella época y sólo recaudó la mitad. Teniendo en cuenta la inflación, el coste equivaldría a 295 millones de dólares, lo que la convierte en el tercer film más caro de la historia después de "Piratas del Caribe 3" y "Voina i Mir".
Hay otros flops que resultan tan desastrosos que acaban con la carrera de aquellos que intervinieron en su producción. Entre estos está "La puerta del cielo", una película que acabó con la carrera de Michael Cimino, el galardonado director de "El cazador" y con la United Artist. La historia está basada en lo que se conoció como la guerra del Condado de Johnson, una disputa de tierras en el Oeste americano. El primer guión fue ofrecido a John Wayne en 1970, pero prefirió dejarlo pasar. Parece ser que a Cimino le gustaban las historias del oeste y decidió llevarlo a cabo gracias a su recién adquirida fama. En principio se pensó como un western típico de bajo presupuesto en el que la United Artist pensaba gastarse 7 millones de dólares. Pero Cimino quería actores y profesionales de primera fila así que se elevó la suma hasta los 11 y medio.


Se contrató a John Willians para realizar la partirtura. Para la protagonista femenina se pensó en Jane Fonda, pero a esta no le gustó el guión. Entonces se pensó en Diane Keaton, que también lo rechazó. Finalmente la francesa Isabelle Huppert aceptó el papel. El rodaje fue mal desde el principio. La leyenda dice que la mitad del presupuesto se gastó en cocaína. Lo cierto es que Cimino se descubrió como un director tremendamente picajoso y detallista al que no le importaba destruir un set entero de decorados si estos no eran de su agrado. Comenzaron a acumularse retrasos y Willians abandonó el proyecto porque estaba comprometido con la realización de las partituras de "El imperio contraataca" y "En busca del arca perdida". El estudio intentó sustituir a Cimino por Norman Jewison, pero sabiamente declinó la oferta. El coste final fue de 40 millones de dólares y la película duraba 5 horas. Se recortó hasta las 3 horas, pero fue un absoluto fracaso.
Otras veces el flop parece producto de una maldición. Es el caso del novelista de best-sellers Clive Cussler. Para la adaptación de su novela "Rescatad el Titanic" a la pantalla se contrató al director Stanley Kramer. Pero éste demostró tener un sexto sentido para oler los naufragios porque a las dos semanas abandonó el proyecto por "diferencias creativas". Para sustituirle se contrató a Jerry Jameson, que había dirigido "Aeropuerto 77", (el del avión que se hunde en el mar). Se le ofreció el papel protagonista a Steve McQueen, que lo rechazó haciendo gala de la misma intuición. Tras el fracaso en la pantalla, Cussler prometió que no volvería a dejar que se adaptase una novela suya al cine. Debería haber seguido fiel a su promesa.
Veinte años después, Cussler accedió a que se adaptase otro de sus best-sellers. Se trataba de "Sahara". Inicialmente, Hugh Jackman iba a ser el protagonista comenzando el rodaje en octubre de 2001. Pero entonces vino el 11-S y se tuvo que aplazar. En 2003 se intentó retomar el rodaje, pero Jackman estaba metido de lleno en "X-men 2". Entonces se pensó en Tom Cruise, pero parece ser que se negó en redondo (¿Tendría Pe que ver con ello?). Por cierto, el papel femenino fue ofrecido a su amiga Salma Hayek por insistencia del propio Cussler, pero lo rechazó. En el 2005 la película llegó a las pantallas y aunque hizo una taquilla de 202 millones de dólares no llegó a cubrir los 281 millones que había costado.
Y para acabar ....
Y para acabar ....

¿Qué tienen en común Chow Yun-Fat, Wesley Snipes, Jet Li, Vin Diesel y Silvester Stallone? Pues que todos ellos pudieron haber sido el personaje que finalmente interpretaría el actor español más famoso después de Bardem. Si señores, el incombustible Antoñito Banderas protagonizó junto a Lucy Liu la película "Ballistics Ecks vs Sever". Dicha producción está considerada por la web Rotten Tomatoes como la peor película de todos los tiempos. Se gastaron 70 millones de dólares y sólo recaudaron 20. Lucy Liu, la cabeza favorita del robot Bender no tuvo tanta competencia para su puesto. Se pensó en Michelle Yeoh (la protagonista de "Tigre y Dragón"), pero como su compatriota Chow, declinó la oferta.
Pues esto ha sido todo por mi parte durante este año. Espero que paséis unas felices vacaciones
Nos vemos en el 2009