martes, 31 de julio de 2007

Space Odyssey vs. Space Oddity

Ground control to major Tom....

El universo es infinito. Es algo que va más allá de nuestra propia capacidad de entendimiento, y en las oscuras profundidades del mismo podemos encontrar múltiples misterios. De este razonamiento nace 2001: A Space Odyssey, de Stanley Kubrick. Este post no es para comentar la película, ya que se merece mucho más que estas líneas (es algo que haremos en otra ocasión).

En los sesenta el hombre aun no había llegado a la Luna (llegaron en 1969), pero una carrera espacial en plena adolescencia llenaba la mente de muchas personas. Una de ellas, el mismo Kubrick, que fue capaz de crear un mundo espacial bastante convincente (sobre todo teniendo en cuenta que ni disponían de fotografías del planeta Tierra). Así, en 1968 sale 2001: una Odisea en el Espacio, una película no exenta de polémica ni controversia.

En 1968 un joven cantante inglés narra las aventuras del Major Tom, lanzado en una nave al espacio, el control de tierra percibe que algo va mal, pero recibe un enigmático mensaje del astronauta:

Though I'm past one hundred thousand miles / I'm feeling very still / And I think my spaceship knows which way to go / Tell my wife I love her very much (She knows!)

Aunque he pasado cien mil millas/Me siento bastante bien/ Y creo que mi nave sabe que camino tomar/decidle a mi esposa que la quiero mucho(¡ella sabe!)


La canción: Space Oddity, el cantante: David Bowie. Fruto de unir ambas creaciones, este genial vídeo que un aficionado ha hecho:



Can you hear me Major Tom? Can you hear me Major Tom?...

lunes, 30 de julio de 2007

El Mejor Director de la Historia del Cine: Lista 3

¿Vacaciones? ¿Qué es eso? Ahhh, sí, la época del año en que la gente no trabajaba... cómo me gustaría pillar unas vacaciones de esas... así que pido disculpas una vez más por el retraso, pero hay cosas que hacer y no son tan placenteras como... escoger al Mejor Director de la Historia del Cine.

Así que una vez más os proponemos los directores candidatos a llegar a la gran final. ¡¡Y es que ya tenemos dos finalistas!! Y esta segunda votación no ha estado exenta de sorpresas.

En total han sido 100 votaciones, 30 más que en la lista primera, de la que recordemos, Spielberg quedó ganador.

Empezamos con el farolillo de cola. Como Titanic, Cameron se hunde con 0 votos, así como Michael Mann, que ha quedado como su Mohicano.... ¡¡último!! (sean indulgentes con los chistes fáciles, el calor reblandece mis neuronas).

Con un sólo voto (1%), Truffaut. Altman con 2 (2%) , y con 5 (5%) Benigni. 7 votos (7%) para Eastwood. El mundo onírico de Lynch queda fuera del podio con 12 votos (12%).

Medalla de bronce para..... Ridley Scott, con 20 votos.

Medalla de plata para..... Coppola, con 25 votos.

Y esta semana, tras una sorprendente remontada (yo ya estaba seguro que iba a ganar Coppola...), los espectadores de CPC habéis querido que pase a la gran final... Roman Polanski, con 28 votos (el 28% del total). ¡¡Enhorabuena señor Polanski!! Ya es usted finalista. Puede recoger si quiere el diploma acreditativo.

En fin, ustedes son parte esencial en esta encuesta... (estoy dolido porque Lynch ha quedado cuarto... sniff sniff)

Pero no perdamos más tiempo, que ya tenemos la 3 lista de directores candidatos a El Mejor Director de la Historia del Cine. Esta semana han querido los dados que compitan entre ellos:


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
1. Anthony Minghella
Minghella es guionista, comenzó su carrera en el mundo de la televisión, pero el salto a la gran pantalla lo dio con Truly, Madly , Deeply. Pero es más conocido por películas como El Paciente Inglés, El Talento de Mr. Ripley o Cold Mountain.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
2. Martin Scorsese
Una vocación que inicialmente era a sacerdote se convirtió en una vocación al cine. Martin Scorsese es uno de los grandes de su generación, y así lo ha demostrado en películas como Toro Salvaje, Infiltrados, El Aviador, Gangs of New York, Casino, Taxi Driver...


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
3. Sam Peckinpah
Peckinpah es uno de los responsables del renacer de Hollywood en la década de los 60 y 70. Criticado por su excesiva violencia, nos dejó películas como Grupo Salvaje, La Huida o Perros de Paja.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
4. George Roy Hill
Robert Redford y Paul Newman fueron sus "musos" para dos de las películas más memorables de la historia del Cine: El Golpe y Dos Hombres y Un Destino.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
5. David Lean
La inmensa estepa rusa "soriana-granadina" (con Sierra Nevada haciéndose pasar por los Urales) o El Cairo "sevillano" y el desierto árabe de Almería son los escenarios para dos de las superproducciones más exóticas del cine: Doctor Zhivago y Lawrence de Arabia. A David Lean también le debemos El Puente sobre el Río Kwai (aunque bueno, esta película rodada en Ceilán)


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
6. Peter Weir
Jim Carrey podría haber sido otro actor cómico más de no ser por haberse encontrado a Peter Weir con El Show de Truman. Aparte de esta película, Weir es el autor de El Año Que Vivimos Peligrosamente, El Club de los Poetas Muertos, o más recientemente Master and Commander.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
7. Stanley Kubrick
Mucho se ha dicho de este director: obsesivo, paranoico, genio, e incluso "una mierda con talento". El caso es que Kubrick nos ha dado algunas de las películas mejor consideradas de la historia del cine: 2001 Odisea en el Espacio, La Naranja Mecánica, Espartaco, El Resplandor... ¿Cómo conseguiría los planos de un B-52 para Teléfono Rojo...?


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
8. M Night Shyamalan
Dejó al público sin aliento con El Sexto Sentido, este director indio ha intentado repetir el éxito con películas como El Bosque, Señales o más recientemente La Jóven del Agua (encantadora película). Sin duda alguna, una de las promesas del cine moderno.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
9. Robert Zemeckis
¿Quién no ha querido tener un Delorian? Zemeckis es el padre de una de las trilogías más adorables del cine: Regreso al Futuro (pues a mi me encanta). Pero también hizo que se nos escapara alguna lagrimilla (y muchas sonrisas) con Forrest Gump. E hizo que nos enamoraramos de una pelota de Volleyball en Naufrago.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
10. Mel Gibson.
Casi todos le recordamos con la cara pintada de azul y con falda escocesa, pero Mel Gibson es algo más que Sir William Wallace. Director de la no exenta de polémica La Pasión, este actor que ha pasado detrás de las cámaras lo vuelve a intentar con Apocalypto.


Pues estos son los candidatos para esta semana, no se olviden de votar al que crean merecedor de pasar a la final de "El Mejor Director de la Historia del Cine", en el margen derecho de este mismo blog. Y la próxima semana, ganadores y la cuarta lista de directores.

PD: perdonen el retraso, últimamente andamos escasos de tiempo.

martes, 24 de julio de 2007

El Público Opina: El cine por décadas

Por cortesía de Amarok 5 os presentamos una lista de películas recomendadas por décadas. Cedido por Naproxeno y escrito por Jose. Nosotros en CPC sólo hemos dado un par de pinceladas al diseño:


Hola a todos, soy Jose y voy a hablaros sobre el cine de por décadas, comenzando por los años treinta en adelante, y para ello os voy a recomendar tres películas, dos de ellas ya las conocéis pero a lo mejor no las habéis visto:




***AÑOS 30***


"Sucedió una Noche"(1934)

- Dirigida por: Frank Capra
- Intérpretes: Clark Gable, Claudette Colbert
- Oscar: Película, guión, director, actor y actriz
- ¿De qué va?: Peter (Clark Gable) es un periodista sin pelos en la lengua, Ellie (Claudette Colbert) es una niña de papá que se ha escapado de casa y de su familia, ambos se conocen en un autobús y se ven obligados a colaborar de mala gana, con el tiempo se enamoran pero ella se ha escapado para encontrarse con un marido prohibido.





"El Mago de Oz" (1939)

- Dirigida por: Victor Fleming
- Intérpretes: Judy Garland, Margaret Hamilton
- Oscar: Banda sonora, canción
- ¿De qué va?: ¿Quién no se acuerda del mago de Oz? La echaban en la tele todos los años, Dorita (Judy Garland) vive con sus tíos en una granja donde todo es de color sepia hasta que un tornado la manda al mundo de oz que es en tecnicolor, allí con la ayuda del espantapájaros, el hombre de hojalata y el león van en busca del mago de oz ya que todos necesitan algo, pero en su camino de baldosas amarillas deberán enfrentarse a la malvada bruja verde el oeste (Margaret Hamilton) magnifica cuando manda a los monos voladores diciendo “volad, volad”, o cuando Dorita la destruye echándole un cubo de agua y muere diciendo “me derrito, me derrito”, al final cuando vuelve a casa gracias a los chapines rojos todo vuelve a ser de color sepia.
Cabe destacar también la canción “somewhere over the rainbow” y que Judy Garland es la madre de Liza Minelli, que hizo la película Cabaret.





"Lo que el Viento se llevó" (1939)

- Dirigida por: Victor Fleming
- Intérpretes: Clark Gable, Vivien Leigh, Leslie Howard, Olivia de Havilland, Hattie Mcdaniel
- Oscar: premio honorífico por utilización del color, película, director, guión, actriz, actriz de reparto, dirección artística, fotografía, montaje, premio a los logros técnicos.
- ¿De qué va?: Para ver esta película hay que ser muy valiente pues dura cerca de 4 horas y es una película que en cerca de 4 horas da tiempo de contar un millón de cosas, en la película sucede de todo, hay amor, odio, celos, un asesinato, muchas muertes, bodas, un divorcio, un aborto y una guerra. Escarlata O´hara (Vivien Leigh) es una mujer egocéntrica que cree estar enamorada del aburrido Ashley Wilkes (Leslie Howard) casado con la bondadosa Melania Hamilton (Olivia de Havilland), Escarlata conoce a Rhett Butler (Clark Gable) que es como ella, Rhett la ama pero Escarlata están tan encaprichada en Ashley que no se da cuenta que tiene delante al amor de su vida. Destacamos también el personaje de Mummy la criada de Escarlata que decía “sí señorita Escarlata” y que pone el toque de humor a la película.





Pero aquí no queda la cosa; si sobrevivís a Lo Que El Viento Se Llevó, tengo que deciros que hay una segunda parte realizada en 1993 para la televisión titulada Scarlett que en realidad es una miniserie de 4 capítulos, cada uno dura hora y media, y empieza donde termina la primera parte; por supuesto continúa el amor, el odio, los celos, los asesinatos, las muertes, las bodas y el divorcio.

En esta segunda parte vemos a una Escarlata mucho más madura y menos egocéntrica que en la primera, dispuesta a todo por recuperar al amor de su vida Rhett. El papel de Escarlata lo interpreta Joanne Whalley Kilmer que salía en la película Willow, haciendo de la hija de la bruja mala y ex-mujer de Val Kilmer en la vida real. El papel de Rhett lo interpreta Timothy Dalton que sale en la película de Flash Gordon. Para terminar Scarlett posee un villano el malvado Lord Fenton, interpretado por Sean Bean, el Boromir del señor de los anillos.






***AÑOS 40***


"Rebeca" (1940)

- Dirigida por: Alfred Hitchcock
- Intérpretes: Laurence Olivier, Joan Fontaine, Judith Anderson
- Oscar: película y fotografía
- ¿De qué va?: Un viudo rico (Laurence Olivier) se enamora de una joven (Joan Fontaine) se casan y él se la lleva a vivir a su mansión de Manderley, allí vive la malvada ama de llaves (Judith Anderson) dispuesta a destruir la felicidad del matrimonio con el recuerdo de la difunta esposa y antigua señora de la casa, Rebeca.





"Casablanca" (1942)

- Dirigida por: Miachel Curtiz
- Intérpretes: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman
- Oscar: Película, director y guión
- ¿De qué va?: Esta película teneis que verla, Rick (Humphrey Bogart) es un luchador de la libertad, ayuda a escondidas a la gente que quiere salir de Casablanca, da la casualidad de que una de las personas que tiene que ayudar es Ilsa (Ingrid Bergman) un antiguo amor con la que vivió un apasionado romance en París, al reencontrarse en Casablanca Rick debe ayudar a Ilsa y a su marido, a pesar de que ella está casada Ilsa y Rick siguen amandose.





"Gilda" (1946)

- Dirigida por: Charles Vidor
- Intérpretes: Rita Hayworth, Glenn Ford
- ¿De qué va?: Johnny Farrell (Glenn Ford), un aventurero que vive de hacer trampas en el juego, recala en Buenos Aires. Allí le saca de un apuro un hombre llamado Ballin Mundson, propietario de un lujoso casino. El recién llegado termina convirtiéndose en el individuo de confianza de su anfitrión. Un día, su superior le presenta a su esposa, Gilda (Rita Hayworth). Él reacciona con perplejidad, ya que ella lo convirtió en el ser amargado y cínico que es ahora. Cabe destacar la bofetada que le da Johnny a Gilda que según se rumorea se la dió de verdad, y que Glenn Ford sale en Superman haciendo de Jonathan Kent el padre adoptivo de Superman.






***AÑOS 50 y 60***


"Un tranvía llamado deseo"(1951)

- Dirigida por: Elia Kazan
- Intérpretes: Vivien Leigh, Marlon Brando, Kim Hunter
- Oscar: Actriz, actriz de reparto, actor de reparto, dirección artística
- ¿De qué va?: En esta película hay que compadecer a la pobre Stella (Kim Hunter), por un lado está casada con Stanley (Marlon Brando) el tipico marido machista y violento que no sería nada si su mujer decidiera abandonarle y por otro lado está su hermana Blanche (Vivien Leigh) que viene a visitarla y está loca, a destacar las escenas de Stanley con Blanche, existe también un remake de esta película protagonizada por Alec Baldwin en el papel de Stanley, Diane Lane en el papel de Stella y Jessica Lange en el papel de Blanche.





"Vértigo (de entre los muertos)" (1958)

- Dirigida por: Alfred Hitchcock
- Intérpretes: James Stewart, Kim Novak
- ¿De qué va?: Un policía retirado (James Stewart) debido al vértigo que tiene a las alturas es contratado por un antiguo amigo suyo para que espíe a su mujer (Kim Novak) que se cree otra persona. El amor, la intriga y el desenlace inesperado están servidos en este clásico de Hitchcock.





"Desayuno con diamantes" (1961)

- Dirigida por: Blake Edwards
- Intérpretes: Audrey Hepburn, George Peppard
- Oscar: Banda sonora y canción
- ¿De qué va?: Es una película basada en la novela de Truman Capote y es una delicia desde que comienza hasta que acaba. Holly (Audrey Hepburn) es una chica alocada rodeada de pretendientes que le dan 50 dolares para el tocador, un día conoce a su vecino Paul (George Peppard, el Hanibal del Equipo A) escritor y también gigoló con una madura casada, Paul se enamora de Holly pero ella quiere ser libre y no atarse a nadie a no ser que sea multimillonario. A destacar la interpretación de Audrey Hepburn y la banda sonora.





"¿Qué fué de Baby Jane?" (1962)

- Dirigida por: Robert Aldrich
- Intérpretes: Bette Davis, Joan Crawford
- Oscar: Vestuario
- ¿De qué va?: Cuando era niña Baby Jane Hudson (Bette Davis) triunfó en el mundo del espectáculo con los años su hermana Blanche (Joan Crawford) fué la que triunfó quedandose Jane en el olvido de la fama, una noche un tragico accidente deja invalida a Blanche por lo que tiene que depender de la loca de Jane que la tiene encerrada torturándola psicológicamente. Considerada una película aterradora por la locura de Jane y el maltrato que le da a su hermana Blanche esta película la ves ahora y causa más risa que miedo por lo que teneis que verla.






***AÑOS 70***


"El padrino (parte I)" (1972)

- Dirigida por: Francis Ford Coppola
- Intérpretes: Al Pacino, Diane Keaton, Talia Shire, Marlon Brando
- Oscar: Película, guión, actor (fue rechazado por Marlon Brando)
- ¿De qué va?: Don Vito Corleone (Marlon Brando) gran capo de la mafia más conocido como el padrino ve que su vida está en peligro y piensa que ya va siendo hora de buscar un sucesor, de entre sus tres hijos varones al final y por circunstancias de la vida el elegido es Miachel (Al Pacino) el hijo menor que juró que nunca sería como su padre. Teneis que verla es buenísima.





"El Padrino (parte II)" (1974)

- Dirigida por: Francis Ford Coppola
- Intérpretes: Al Pacino, Diane Keaton, Talia Shire, Robert de Niro
- Oscar: Película, director, guión, actor de reparto, dirección artística, banda sonora
- ¿De qué va?: En esta segunda parte te cuentan dos historias, por un lado te cuentan como le va a Michael (Al Pacino) como el nuevo capo de la mafia, por el otro lado te cuentan el pasado de Vito Corleone, su infancia, su juventud y como llegó a convertirse en el Padrino, el joven Vito está interpretado por Robert de Niro. Si veis la primera no os podeis perder la segunda es todavía mejor que la primera.





Y por supuesto teneis que ver la 3ª parte "El padrino (parte III)" (1990) con esta película concluye la saga de los Corleone.





" Cría cuervos" (1975)

- Dirigida por: Carlos Saura
- Intérpretes: Ana Torrent, Geraldine Chaplin, Héctor Alterio, Mónica Randall, Florinda Chico
- ¿De qué va?: Ana (Ana Torrent) tras encontrarse a su padre (Héctor Alterio) muerto cree que tiene el poder sobre la vida y la muerte, aparte de su obsesión por la muerte Ana tiene en su mente el constante recuerdo de su madre (Geraldine Chaplin) también fallecida hace tiempo. A destacar tres cosas, la primera Florinda Chico haciendo de chacha y enseñando algo que os puede traumatizar, la segunda el doble papel de Geraldine Chaplin haciendo de madre de Ana y de Ana adulta, para distinguir un personaje de otro cuando hace de madre de Ana oimos la voz original de Geraldine y cuando hace de Ana adulta la voz está doblada y la tercera la canción ¿por qué te vas? de Jeannette que aparece cuatro veces en la película.





Y el giro argumental inesperado...




***VILLANOS DEL CINE***


..y ya concluye mi saga de cine con este desenlace final inesperado, en vez de hablaros del cine de los años 80, 90 y del siglo XXI, os pongo una lista con los 10 villanos con más mala leche de la historia del cine y es que como decía Mae West: "Cuando soy buena, soy buena; pero cuando soy mala, soy mucho mejor".


PerdiciónPsicosis101 DálmatasAlguien voló sobre el nido del cucoPesadilla en Elm Street


1) Phyllis Dietrichson (Barbara Stanwyck) "Perdición" (1940)

2) Norman Bates (Anthony Perkins) "Psicosis" (1960)

3) Cruella Devil "101 dálmatas" (1961)

4) Enfermera Ratched (Louise Fletcher) "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975)

5) Freddy Krueger (Robert Englund) "Pesadilla en ELM Street" (1984)

Atracción FatalBatmanMiseryLa maldición de las brujasLa mano de que mece la cuna

6) Alex Forrest (Glenn Close) "Atracción fatal" (1987)

7) Joker (Jack Nicholson) "Batman" (1989)

8) Annie Wilkes (Kathy Bates) "Misery" (1990)

9) La gran bruja (Anjelica Huston) "La maldición de las brujas" (1990)

10) Peyton Flanders (Rebeca de Mornay) "La mano que mece la cuna" (1992)


Bueno, aquí concluye todo, hasta pronto.




Los artículos originales, cedidos amablemente por Naproxeno, están aquí, aquí,aquí, aquí y aquí