Otra serie de médicos: Scrubs

J.D. (John Dorian), un joven feo de narices, interno en el hospital Sagrado Corazón, trabaja con la casi guapa y totalmente paranoica Elliot, su mejor amigo el cirujano Chris Turk,la enfermera Carla Espinosa, un cruel y trastornado conserje cuyo nombre ignoramos (no porque seamos unos vagos, es que no lo dicen), el sarcástico y terrible Dr. Cox y el inhumano jefe de medicina, el Dr. Kelso.
Este equipo es el grupo principal de personajes de la serie Scrubs, que se emite en algunos canales, pero señores, como yo no veo la tele los tengo en DVD. Una serie de tantas sobre un hospital, como puede ser U
rgencias, solo que esta es una comedia, como puede ser House, solo que esta es más intrascendente, como Anatomía de Grey, solo que todavía más inocua. Y es que en esta serie nos da igual que se mueran los pacientes, que diagnostiquen correctamente o que prosperen en su trabajo. Lo que nos importa es cuál será la nueva gamberrada que le jugará el conserje a JD, qué maquiavélica respuesta tendrá preparada el Dr. Cox para cualquiera que se le acerque, cuál será la nueva belleza que conocerá JD y que inexplicablemente acabará en su cama (repito, el protagonista es feeeeeeo), el nuevo cotilleo de la enfermera, la nueva metida de pata de Elliot, es decir, sus vidas personales, que realmente tampoco nos importan, porque no es una serie profunda.
Entonces ¿para qué verla? Porque es hilarante, rápida, de diálogos intensos, con situaciones extremadamente divertidas, porque aunque no es profunda, acabas por sentir empatía por casi todos sus personajes, porque no tiene risas de esas que te dicen cuándo se supone que te tienes que reír. Y además, el protagonista tiene una fértil imaginación que aparece representada como si de la realidad se tratase. Yo, a veces, me siento identificada.
Como os he dicho, JD es difícil de mirar, pero es extremadamente expresivo. Zach Braff es el nombre del actor, y ya hizo sus pinitos en alguna película de Woody Allen y otras series. Las malas (o buenas) lenguas dicen que antes fue mimo, pero yo no he conseguido contrastarlo con ninguna fuente. En cuanto pueda, os lo confirmaré.
Este equipo es el grupo principal de personajes de la serie Scrubs, que se emite en algunos canales, pero señores, como yo no veo la tele los tengo en DVD. Una serie de tantas sobre un hospital, como puede ser U
rgencias, solo que esta es una comedia, como puede ser House, solo que esta es más intrascendente, como Anatomía de Grey, solo que todavía más inocua. Y es que en esta serie nos da igual que se mueran los pacientes, que diagnostiquen correctamente o que prosperen en su trabajo. Lo que nos importa es cuál será la nueva gamberrada que le jugará el conserje a JD, qué maquiavélica respuesta tendrá preparada el Dr. Cox para cualquiera que se le acerque, cuál será la nueva belleza que conocerá JD y que inexplicablemente acabará en su cama (repito, el protagonista es feeeeeeo), el nuevo cotilleo de la enfermera, la nueva metida de pata de Elliot, es decir, sus vidas personales, que realmente tampoco nos importan, porque no es una serie profunda.Entonces ¿para qué verla? Porque es hilarante, rápida, de diálogos intensos, con situaciones extremadamente divertidas, porque aunque no es profunda, acabas por sentir empatía por casi todos sus personajes, porque no tiene risas de esas que te dicen cuándo se supone que te tienes que reír. Y además, el protagonista tiene una fértil imaginación que aparece representada como si de la realidad se tratase. Yo, a veces, me siento identificada.
Como os he dicho, JD es difícil de mirar, pero es extremadamente expresivo. Zach Braff es el nombre del actor, y ya hizo sus pinitos en alguna película de Woody Allen y otras series. Las malas (o buenas) lenguas dicen que antes fue mimo, pero yo no he conseguido contrastarlo con ninguna fuente. En cuanto pueda, os lo confirmaré.

En lo que llevo yo visto de serie, ya han pasado Michael J. Fox, Brendan Fraser, Heather Graham, Tara Reid y Matthew Perry.
¡Ah! lo olvidaba. Scrubs es en inglés el uniforme de los médicos, por si os lo habíais preguntado.
Bueno, que la veáis, y los que la habéis visto ya, contadnos qué os ha parecido.
Bueno, que la veáis, y los que la habéis visto ya, contadnos qué os ha parecido.
Bien bien bien!
ResponderEliminarVuelve la actividad por aquí!. Me alegro mucho de que de nuevo estemos en marcha.
En cuanto a la serie, la empecé a ver con recelo, porque no me gustan mucho las series que hacen uso de (debe tener un nombre técnico), de eso de mostrar situaciones imaginarias e irreales para hacer gracia. Pero al final acabamos viéndola porque, como dices, es de un humos sencillo y alejada de las series de médicos más transcendentales.
Pero pasó lo que pasó y la cadena que la emitía empezó a maltratarla, como suele suceder y me quedé sin serie.
Un abrazo!
¡Genial! Pensaba que vivía solo en este mundo volcado con Friends! Me alegro que te guste, Petitsuis. Eso sí, yo no afirmaría tan a la ligera lo sencillo de su humor, ya que ni tiene risas enlatadas, y no hay capítulo que no tenga algún gag high level.
ResponderEliminarPero lo que me sorprende es lo elaborado de los guiones, bastante trabajados para capítulos de 20 minutos. Para muestra el capítulo de El Mago de Oz... Impresionante.
¡1 saludo y a esperar que C+ compre la 7ª temporada!