Crítica: Hancock (desde los 11 años)
Esta entrada no la escribo yo. Bueno, sí que la escribo yo, pero me dictan. Porque yo soy un poco vago y he decidido emplear a mi hermano de 11 años, para que me haga las críticas. Esperemos que no se enteren los responsables de Ministerio de Trabajo, no sea que me caiga una buena por no estar en Tailandia o Sudán. Bueno, no se enfaden los tailandeses o sudaneses lectores del blog: en realidad no sé si allá los niños trabajan. En cualquier caso, una forma nueva de ver una película en este blog.
Y a partir de aquí empieza a 'escribir' mi hermano.
La película que vamos a comentar es Hancock, que es una película de acción, de superhéroes. Aunque un superhéroe un poco raro, como verán después. La película la vi en el cine y me habían dicho que era mala, pero la fuente que me lo dijo tampoco era muy de fiar. Por ejemplo me dijo que Kung Fu Panda era muy buena y a mí no me gustó tanto como Hancock. En el cine había bastante gente y me gustó mucho que en la sala la gente se lo pasara bien con la película y a veces participara un poco, pero riéndose y sin molestar.
Hancock
Director: Peter Berg.
Guión: Vincent Ngo, Vince Gilligan.
Actores: Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman, Jae Head.
Año: 2008.
Sinopsis
Hay un superhéroe (Will Smith) en Los Ángeles. Salva vidas, pero lo destroza todo. Para salvar una vida destrozó un tren entero. Por eso a la gente de la ciudad no le gusta. Le piden que se vaya, aunque a él lo que piensan los otros le da igual. Pero resulta que al que ha salvado en el tren es una asesor de imagen y le ayuda a ser mejor persona. Porque Hancock (que así se llama el superhéroe) es borracho y maleducado. Pero cuando lo consigue se tiene que enfrentar a unos atracadores que conocen la debilidad de Hancock.
Opinión
Es una historia original, porque es un superhéroe especial: que no se parece a Superman, aunque tiene unos poderes muy parecidos (Superman lanza rayos por los ojos y Hancock no). Al principio a nadie le gusta y todos quieren que se vaya y luego no. Eso lo consigue con el asesor de imagen, que le dice que se deje meter en la cárcel para luego, cuando haya un atraco, la gente quiera que Hancock les ayude. Y entonces Hancock, ya educado, soluciona el problema.
Al asesor de imagen Ray Embrey (Jason Bateman) Hancock le cae bien porque salvó su vida y decide ayudar en lo que pueda a Hancock. Un momento gracioso es cuando el asesor le recomienda felicitar a los policías por su trabajo y luego cuando Hancock llega al lugar del atraco grande felicita a todos los policías que se encuentra, uno por uno, diciendo "buen trabajo".
La película en general es muy graciosa, por el carácter de Hancock. En la cárcel los reclusos que él había encarcelado, que eran la mayoría, vamos, le intentar propinar una paliza y entonces Hancock les pega. En la película hay bastantes insultos [esto viene a petición del hermano mayor], no paran de llamarle capullo, pero el insulto más grande lo dicen en un idioma extranjero y esa parte no la subtitulan.
A lo largo de la película no se sabe bien de dónde viene Hancock. Se supone que es de una raza de algo, pero no se sabe de qué. Se llama Hancock porque, tras despertarse tras un golpe sin recordar nada toma el nombre de una marca de cerillas que llevaba en el bolsillo. Y al final de la película nos quedamos sin saber más. Tal vez hacen una segunda.
Hay acción casi todo el rato, sólo están los ratos en que él está en prisión y el asesor busca cómo limpiar la imagen del héroe. En las películas de superhéroes suele haber un malo principal y poderoso, pero aquí los malos son personas normales que encuentran un punto débil de Hancock y casi le matan. Los efectos especiales están bien y el mejor es cuando se rompe todo el tren.
Hay un poco de misterio en la debilidad de Hancock y un poco de sorpresa, aunque pasa algo raro que no se puede explicar muy bien aquí.
En fin una película entretenida, aunque en vez de volverla a ver, vería otra.
Lo mejor: que tiene mucha sorpresa y es original.
Lo peor: que es bastante grosero.
Mi opinión: Una peli de acción para ver en el cine.
[Y ahora escribe Delirium] A mí no me pregunten acerca de la película. No la he visto. Yo me he encargado tan sólo del aspecto gramatical, ortográfico y html del post. He dirigido con preguntas, claro, todo el escrito, para darle la forma a la que estamos acostumbrados. Pero si comentan algo de la película sepan que lo consultaré a mi hermano a ver qué les contesta. Un saludo a todos y espero que les haya parecido bien la idea.
Y a partir de aquí empieza a 'escribir' mi hermano.
La película que vamos a comentar es Hancock, que es una película de acción, de superhéroes. Aunque un superhéroe un poco raro, como verán después. La película la vi en el cine y me habían dicho que era mala, pero la fuente que me lo dijo tampoco era muy de fiar. Por ejemplo me dijo que Kung Fu Panda era muy buena y a mí no me gustó tanto como Hancock. En el cine había bastante gente y me gustó mucho que en la sala la gente se lo pasara bien con la película y a veces participara un poco, pero riéndose y sin molestar.
Hancock
Director: Peter Berg.Guión: Vincent Ngo, Vince Gilligan.
Actores: Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman, Jae Head.
Año: 2008.
Sinopsis
Hay un superhéroe (Will Smith) en Los Ángeles. Salva vidas, pero lo destroza todo. Para salvar una vida destrozó un tren entero. Por eso a la gente de la ciudad no le gusta. Le piden que se vaya, aunque a él lo que piensan los otros le da igual. Pero resulta que al que ha salvado en el tren es una asesor de imagen y le ayuda a ser mejor persona. Porque Hancock (que así se llama el superhéroe) es borracho y maleducado. Pero cuando lo consigue se tiene que enfrentar a unos atracadores que conocen la debilidad de Hancock.
Opinión
Es una historia original, porque es un superhéroe especial: que no se parece a Superman, aunque tiene unos poderes muy parecidos (Superman lanza rayos por los ojos y Hancock no). Al principio a nadie le gusta y todos quieren que se vaya y luego no. Eso lo consigue con el asesor de imagen, que le dice que se deje meter en la cárcel para luego, cuando haya un atraco, la gente quiera que Hancock les ayude. Y entonces Hancock, ya educado, soluciona el problema.
Al asesor de imagen Ray Embrey (Jason Bateman) Hancock le cae bien porque salvó su vida y decide ayudar en lo que pueda a Hancock. Un momento gracioso es cuando el asesor le recomienda felicitar a los policías por su trabajo y luego cuando Hancock llega al lugar del atraco grande felicita a todos los policías que se encuentra, uno por uno, diciendo "buen trabajo".
La película en general es muy graciosa, por el carácter de Hancock. En la cárcel los reclusos que él había encarcelado, que eran la mayoría, vamos, le intentar propinar una paliza y entonces Hancock les pega. En la película hay bastantes insultos [esto viene a petición del hermano mayor], no paran de llamarle capullo, pero el insulto más grande lo dicen en un idioma extranjero y esa parte no la subtitulan.
A lo largo de la película no se sabe bien de dónde viene Hancock. Se supone que es de una raza de algo, pero no se sabe de qué. Se llama Hancock porque, tras despertarse tras un golpe sin recordar nada toma el nombre de una marca de cerillas que llevaba en el bolsillo. Y al final de la película nos quedamos sin saber más. Tal vez hacen una segunda.
Hay acción casi todo el rato, sólo están los ratos en que él está en prisión y el asesor busca cómo limpiar la imagen del héroe. En las películas de superhéroes suele haber un malo principal y poderoso, pero aquí los malos son personas normales que encuentran un punto débil de Hancock y casi le matan. Los efectos especiales están bien y el mejor es cuando se rompe todo el tren.
Hay un poco de misterio en la debilidad de Hancock y un poco de sorpresa, aunque pasa algo raro que no se puede explicar muy bien aquí.
En fin una película entretenida, aunque en vez de volverla a ver, vería otra.
Lo mejor: que tiene mucha sorpresa y es original.
Lo peor: que es bastante grosero.
Mi opinión: Una peli de acción para ver en el cine.
[Y ahora escribe Delirium] A mí no me pregunten acerca de la película. No la he visto. Yo me he encargado tan sólo del aspecto gramatical, ortográfico y html del post. He dirigido con preguntas, claro, todo el escrito, para darle la forma a la que estamos acostumbrados. Pero si comentan algo de la película sepan que lo consultaré a mi hermano a ver qué les contesta. Un saludo a todos y espero que les haya parecido bien la idea.
Jajajajaja! Desde luego es más original la crítica que el film. No pasa de ser un entretenimiento, sin más pretensiones.
ResponderEliminarPD: Ésto lo ha escrito mi chinchilla, que yo estaba con la caipirinha viendo la F1. Pobrecita, no sabe mi password para poner comentarios.
¡1 saludo y genial crítica!
¡Qué crítica más original! Me parece una buena idea para repetirla en el futuro, aunque, quizás, poniendo la crítica adicional de un adulto. Que no se ofenda tu hermano, es sólo que me parece que la comparación de una y otra puede ser muy interesante.
ResponderEliminarPor cierto, yo soy una de esas lectoras silenciosas que no se pierde una entrada pero casi nunca comenta. Intentaré cambiar de actitud, porque el blog está bastante bien y no me gustaría que tuviérais que dejarlo.
¡Besos!
se parece mucho al argumento de un cómic de Sergio Aragones que se llama Magnor el poderoso, pero algo "endulzada".
ResponderEliminaruna critica estupenda, hasta da ganas de ir a ver la peli.
Le he dicho a mi hermano que la gente ya ha comentado. Se ha alegrado bastante y le parece bien hacer otra más adelante.
ResponderEliminarNorit, la idea de comentar yo luego la película la había pensado, y yo quería hablar de alguna película un poco más "restringida" (vimos juntos Cronicas de Spyderwick el otro día), pero él quiso comentar la de Hancock, que yo no vi. ¡El problema es que él va al cine mucho más que yo!
Un saludo y feliz verano a todos!
Una crítica monísima. Un beso a los dos. Tengo que agachar la cabeza y recibir vuestros capones, uno a uno. Prometo que lo haré.
ResponderEliminarHola Peti, encantado de verte por aquí!
ResponderEliminarPeti y redrum, por favor, si tenéis un poco de tiempo pasaos por el blog de prueba a ver si podemos debatir un poquito el 'estado de la cuestión'.
Un saludo a todos.
Llo quisiera saber cual es la devilidad de hacock
ResponderEliminar