Harry Palmer, la cara B de 007
En 1965 se estrenaba "Operación Trueno", la cuarta entrega de la saga del más famoso espía del celuloide y la más exitosa. En ese mismo año, también llego a las pantallas el primer título basado en las aventuras de otro miembro del Servicio Secreto de Su Majestad. Se trataba del agente Harry Palmer y la película se titulaba: "The IPCRESS File"
La saga del espía Harry Palmer es la segunda más larga del celuloide después de la del agente 007. Su última película es de 1996. Es decir, 31 años de duración. Pero no ha sido tan productiva pues tan sólo existen cinco películas frente a las 22 protagonizadas por James Bond. Sin embargo la saga de Harry Palmer tiene al menos dos cosas que nunca podrá tener 007.
1.- Todas han sido protagonizadas por Michael Caine.
2.- El personaje de Harry Palmer envejece a lo largo de esos 31 años.
El personaje que inspiró a Harry Palmer fue creado por el escritor Len Deighton en 1962, el mismo año en que se estrenó "Dr. NO". Pero al contrario que su elegante y seductor colega, es un agente miope con gafas de culo de botella, que vive en un vulgar apartamento y que le cuesta llegar a fin de mes. Las únicas pinceladas de refinamiento son que le gusta la música clásica y cocinar. Sin embargo este antihéroe atrajo la atención de los productores de las películas de 007, Harry Saltzman y Albert Broccoli, y pensaron que podían iniciar un nuevo estilo de películas de espías totalmente diferentes a las de Bond. Curiosamente, una gran parte del equipo que intervino en las películas de 007, también participó en "The IPCRESS File", incluyendo al compositor John Barry.
Lo más llamativo es que al hacer la película fue cuando nació el nombre de "Harry Palmer". En la novela de Leighton, nunca se dice el nombre del protagonista. Al parecer la idea surgió durante una conversación entre Harry Saltzman y Michael Caine. El primero preguntó - ¿Cuál es el nombre más soso que se te ocurre? - Y Caine respondió sin pensar - Harry. Inmediatamente se dio cuenta de la metedura de pata, pero Saltzman continuó - ¿Y el apellido más soso? - Caine recordó a un compañero de colegio y dijo - Palmer, Tommy Palmer. Entonces Saltzman remató - Pues ya está. Le llamaremos Harry Palmer. Lo curioso es que en un determinado pasaje de la novela el protagonista dice: Mi nombre no es Harry, pero en este negocio es difícil recordar si alguna vez lo fue.
"The IPCRESS File" ganó el premio BAFTA de 1965 a la mejor película y funcionó bastante bien en taquilla. Mucha gente consideró que era un relato bastante realista de como podía ser un agente secreto, y de hecho el personaje de Harry Palmer es alguien mucho más cercano al espectador medio que el superagente 007. En la película no hay paisajes exóticos y no sale ni un solo "gadget" de alta tecnología tan típico de las películas de Bond, y por supuesto no hay ni una sola "Chica Palmer".
Debido al éxito, al siguiente año llegó a las pantallas la segunda película de Harry Palmer. Se trataba de "Funeral in Berlin". La historia, aunque correcta en líneas generales, es más parecida a otras películas de espías ambientadas en la Guerra Fría, sobre todo en el aspecto de ir embrollándose la trama según avanza la película. Personalmente, lo que más me gusta de esta es que Harry Palmer no se cree que es un ligón de primera y por ello sospecha cuando la chica guapa de turno le quiere llevar al huerto.
En 1967 se estrenó "Billion Dolar Brain" y esto casi acaba con Palmer. Fue un fracaso en la taquilla, lo cual no es de extrañar. Creo que el principal error fue intentar hacer de Harry Palmer una alternativa a James Bond, pero con una trama estilo James Bond. El título hace referencia a un supercomputador controlado por un multimillonario tejano de extrema derecha dispuesto a hacer caer el comunismo utilizando su propia red de espías. La verdad es que a mi me suena mucho a Espectra. Pero lo que es imperdonable es la especie de parodia de "Alexander Nevsky" que contiene esta película.
Pasaron casi 30 años hasta que Michael Caine volvió a retomar el personaje de Harry Palmer. Esta vez para una producción de televisión titulada "Bullet to Beijing". En cierto sentido vuelve a ser una historia similar a la de "Funeral in Berlin" en la que uno no sabe de que lado están los personajes que van apareciendo. Pero al final uno acaba con la sensación de que esta viendo un mal remake de "Testigo accidental".
La última película (hasta el momento) protagonizada por Harry Palmer es "Midnight in Saint Petersburg". Y confieso que no la he visto. Por las críticas que he leído es una especie de anuncio turístico de la ciudad de san Petersburgo con una historia que es un remake de la trama de "Bullet to Beijing", aunque más simple para que la gente no se pierda. La verdad es que una nota de 5.1 en la IMDB no motiva mucho a verla.
Y la despedida. Nigel Powers, el padre de Austin Powers, es una parodia de Harry Palmer. Y es que hay personajes que envejecen muy mal.
Tengo una duda sobre esta serie de películas... Michael Caine rodó con Pierce Brosnan una película llamada "El Cuarto Protocolo". La ví hace ya varios años y no me acuerdo mucho de los personajes, solo de la trama. ¿No era tambien Harry Palmer? Supongo que me equivoco y era otro personaje... pero si alguien me puede ilustrar muchas gracias
ResponderEliminar¡Que gran entrada! (Y tremendo actor Michael Caine).
ResponderEliminarPor otro lado, me alegra ver a alguien más por aquí: la cosa empezaba a llenarse de telarañas y spam.
Un saludo.
Buenas
ResponderEliminarGracias por los comentarios.
General Jack, ¡Señor! ¡No, Señor!
La verdad es que recuerda a Harry Palmer pero hay una diferencia fundamental. Harry Palmer está basado en una obra de Len Deighton, mientras que "El cuarto protocolo" es de Frederick Forsyth y su personaje John Preston es algo más "eficiente" que Palmer. Otra cosa es que el Michael Caine le haya dado un aire parecido. De hecho hay una película también protagonizada por Caine y titulada "Blue Ice" (no la he visto) en la que interpreta a un tal Harry Anders y que si parece una especie de Harry Palmer.
Gracias Delirium. La verdad es que si que estaba llenandose de telarañas, pero yo esperaba que con el montón de miembros del blog que somos al menos lo actualizaramos semanalmente. Ya veo que no. La entrada se me ocurrió gracias a un comentario realizado en mi blog, pero hasta hace poco no encontré tiempo para darle forma. Yo ultimamente tengo problemas para mantener una actualización semanal en el mío y por ello le dedico menos tiempo del que me gustaría a este. Porque la verdad, aquí puedo comentar otras cosas que del cine y que siempre me han interesado.
Un saludo
Exclenete comentario, Mayor Reisman, veo que no sólo sabe usted comentar películas bélicas.
ResponderEliminarPersonalmente, lo mejor que he visto de Len es SS-GB. Es un autor muy tortuoso, pero mientras no se pierda demasiado en detalles es mejor que Le carré o quién sea.
De caine una observación: hizo un clásico "la huella" con olivier en el papel del chico que le quiere quitar la esposa a olivier. Y repitió una nueva versión de la misma peli, años después en el rol contrario: el tipo que se encuentra con el ligon de la esposa.
Que cosas.
lamentablemente no se intento filmar
ResponderEliminarlo mejor =psra mi gusto= de L.Deighton, que son alusivos al tenis y no recuerdo bien el orden. Se trata del juego de Mexico, el juego de Londres y el juego de Berlin =el mejor= y juego set y partido. Se desarrolla durante la guerra fria en esos escenarios y podria hasta hacerse un film compilado.
.
ResponderEliminarSi hay un serie de televisión inglesa, creo que de Granada TV, que se titula GAME,SET AND MATCH, pero que no he sido capaz de encontrarla
una buena saga la de harry palmer, he visto tres peliculas, funeral en berlin, un cerebro de un billon de dolares, curiosamente me parece la mejor de las tres, ymedianoche en san petesburgo. las tres estan bien. a mi tambien me gusto qe sospechara de lachica guapa. un error que cometen muchos hombres es emocionarse cuando una mujer hermosa se interesa por ellos nada mas conocerles, si no eres un guaperas, lo mas probable es quesea por otra cosa.
ResponderEliminarCreo que, antes de Medianoche en San Petesburgo, hay otra película de Harry Palmer que se titula "El expreso de Pekín", pero no estoy muy seguro.
ResponderEliminarCreo que, antes de Medianoche en San Petesburgo, hay otra película de Harry Palmer que se titula "El expreso de Pekín", pero no estoy muy seguro.
ResponderEliminarCreo que, antes de Medianoche en San Petesburgo, hay otra película de Harry Palmer que se titula "El expreso de Pekín", pero no estoy muy seguro.
ResponderEliminarTambien esta de la saga de harry palmer la del cerebro de un billon de dolares, creo
ResponderEliminarComo ya se ha comentdo aquí, otro "espía", no perfecto es el de la sería de Len Deihgton.
ResponderEliminarSobre ella se hizo una serie de TV inglesa, creo que producida por GRANADA TV, que ha debido de desaparecer.
Los títulos de las novelass son:
EL JUEGO DE BERLÍN
EL SET DE MEXICO
EL PARTIDO DE LONDRES.
¿Alguien sabe como se podría conseguir esa serie?