lunes, 25 de junio de 2007

Las 100 mejores películas del cine

El American Film Institute ha publicado su nueva lista de las 100 mejores películas americanas de todos los tiempos, realizada como conmemoración del cumplimiento del primer siglo del cine americano. He aquí los títulos que la componen:





1. Ciudadano Kane (1941), de Orson Welles
2. El Padrino (1972), de Coppola
3. Casablanca (1942), de Michael Curtiz
4. Toro Salvaje (1980), de Scorsese
5. Cantando Bajo la Lluvia (1952), de Gene Kelly y Stanley Donen
6. Lo Que el Viento se Llevó (1932), de Victor Fleming
7. Lawrence de Arabia (1962), de David Lean
8. La Lista de Schindler (1993), de Spielberg
9. Vertigo (1958), de Hitchcock
10. El Mago de Oz (1939), de Victor Fleming

11. Luces de la Ciudad (1931), de Charles Chaplin
12. Centauros del Desierto (1956), de John Ford
13. La Guerra de las Galaxias (1977), de George Lucas
14. Psicosis (1960), de Hitchcock
15. 2001. Odisea del Espacio (1968), de Kubrick
16. El Crepúsculo de los Dioses (1950), de Billy Wilder
17. El Graduado (1967), de Mike Nichols
18. El Maquinista de la General (1927), de Buster Keaton
19. La Ley del Silencio (1954), de Elia Kazan
20. Qué Bello Es Vivir (1946), de Frank Capra



21. Chinatown (1974), de Polanski
22. Con Faldas y a lo Loco (1959), de Billy Wilder
23. Las Uvas de la Ira (1940), de John Ford
24. E.T., el Extraterrestre (1982), de Spielberg
25. Matar a un Ruiseñor (1962), de Robert Mulligan
26. Caballero Sin Espada (1939), de Frank Capra
27. Solo Ante El Peligro (1952), de Fred Zinnemann
28. Eva al Desnudo (1950), de Joseph L. Mankiewicz
29. Perdición (1944), de Billy Wilder
30. Apocalisis Now (1979), de Coppola

31. El Halcón Maltés (1941), de John Huston
32. El Padrino II (1974), de Coppola
33. Alguién Voló Sobre el Nido del Cuco (1975), de Milos Forman
34. Blancanieves y los Siete Enanitos (1937), de Walt Disney
35. Annie Hall (1977), de Woody Allen
36. El Puente Sobre el Río Kwai (1957), de David Lean
37. Los Mejores Años de Nuestra Vida (1946), de William Wyler
38. El Tesoro de Sierra Madre (1948), de John Huston
39. Teléfono Rojo: Volamos Hacia Moscú (1963), de Kubrick
40. Sonrisas y Lágrimas (1965), de Robert Wise



41. King Kong (1933), de Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack
42. Bonnie & Clyde (1967), de Arthur Penn
43. Cowboy de Medianoche (1969), de John Schlesinger
44. Historias de Filadelfia (1940), de George Cukor
45. Raíces Profundas (1953), de George Stevens
46. Sucedió Una Noche (1934), de Frank Capra
47. Un Tranvía Llamado Deseo (1951), de Elia Kazan
48. La Ventana Indiscreta (1954), de Hitchcock
49. Intolerancia (1916), de DW Griffith
50. El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001), de Peter Jackson

51. West Side Story (1961), de Robert Wise
52. Taxi Driver (1976), de Scorsese
53. El Cazador (1978), de Michael Cimino
54. M.A.S.H (1970), de Robert Altman
55. Con la Muerte en los Talones (1959), de Hitchcock
56. Tiburón (1975), de Spielberg
57. Rocky (1976), de John G. Avildsen
58. La Quimera del Oro (1925), de Chaplin
59. Nashville (1975), de Robert Altman
60. Sopa de Ganso (1933), de Leo McCarey



61. Los Viajes de Sullivan (1941), de Preston Sturges
62. American Graffiti (1973), de George Lucas
63. Cabaret (1972), de Bob Fosse
64. Network: Un Mundo Implacable (1976), de Sidney Lumet
65. La Reina de África (1951), de John Huston
66. En Busca del Arca Perdida (1981), de Spielberg
67. ¿Quién Teme a Virginia Wolf? (1966), de Mike Nichols
68. Sin Perdón (1992), de Clint Eastwood
69. Tootsie (1982), de Sydney Pollack
70. La Naranja Mecánica (1971), de Kubrick

71. Salvar al Soldado Ryan (1998), de Spielberg
72. Cadena Perpetua (1994), de Frank Darabont
73. Dos Hombres y Un Destino (1969), de George Roy Hill
74. El Silencio de los Corderos (1991), de Jonathan Demme
75. En el Calor de la Noche (1967), de Norman Jewison
76. Forrest Gump (1994), de Robert Zemeckis
77. Todos los Hombres del Presidente (1976), de Alan J. Pakula
78. Tiempos Modernos (1936), de Chaplin
79. Grupo Salvaje (1969), de Sam Peckinpah
80. El Apartamento (1960), de Billy Wilder



81. Espartaco (1960), de Kubrick
82. Amanecer (1927), de F.W. Murnau
83. Titanic (1997), de James Cameron
84. Easy Rider (1969), de Dennis Hopper
85. Una Noche en la Ópera (1935), de Sam Wood
86. Platoon (1986), de Oliver Stone
87. 12 Hombres Sin Piedad (1957), de Sidney Lumet
88. La Fiera De Mi Niña (1938), de Howard Hawks
89. El Sexto Sentido (1999), de M. Night Shyamalan
90. En Alas de la Danza (1936), de George Stevens

91. La Decisión de Sophie (1982), de Alan J. Pakula
92. Uno de los Nuestros (1990), de Scorsese
93. The French Connection, Contra el Imperio de la Droga (1971), de William Friedkin
94. Pulp Fiction (1994), de Quentin Tarantino
95. La Última Película (1971), de Peter Bogdanovich
96. Haz lo Que Debas (1989), de Spike Lee
97. Blade Runner (1982), de Ridley Scott
98. Yanqui Dandy (1942), de Michael Curtiz
99. Toy Story (1995), de John Lasseter
100. Ben-Hur (1959), de William Wyler




¿Opiniones? Yo por ahora sólo digo que falta El Golpe.. Pero quiero leer vuestras opiniones ;)

Edito: Acabamos de encontrarnos en Menéame. Aunque a mí eso de "menearnos" me sigue sonando raro, jeje...

28 comentarios:

  1. A mi me parece desproporcionado el puesto que ocupa "El Graduado". Entre las que faltan, son muchas, en especial "La noche del cazador" pero como dicen: son todas las que están, pero no están todas las que son.
    También reseñar que todas las películas son americanas, si no me falla la vista. Vamos, que ni existe el cine inglés ("El tercer hombre" como mínimo) ni el europeo continental (con la nouvelle vague y el realismo italiano a la cabeza, cada uno que elija).
    Lista de las que sobran: "El graduado"; "El señor de los anillos" (aún tiene que tomar mucho caldo para estar en la mesa de los mayores); "Titanic" (ni la taquilla ni los Oscar hacen mejor a esta película); "El sexto sentido". Son películas que, siendo buenas, no podemos ponerlas en la misma lista que auténticas obras de arte como son el resto.

    ResponderEliminar
  2. De entrada, me sorprendió que de las 20 primeras yo sólo he visto 3.
    También estoy de acuerdo, en parte, con obreiskiller: si han metido "Titanic" y "El sexto sentido", también deberían haber puesto "Jurassic Park".
    La que falta, sin duda, es "Ghost Dog" (1999)de Jim Jarmusch, con una interpretación genial de Forest Whitaker en el papel de protagonista.

    Carlos J.

    ResponderEliminar
  3. Sí, la verdad es que hay películas que no sé cómo han considerado que podían estar entre las cien primeras. Otra cosa, quizá 100 son muchas pero sí podríamos hacer nuestra lista de las 50 mejores películas europeas, por eso de compensar un poco... :D

    Yo propongo La Vida Es Bella (Italia) y Despertando a Ned (Irlanda) ;)

    De Española me quedo con SOLAS.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué hacen en esta lista películas como "Sonrisas y lágrimas", "En alas de la danza", "Titanic","El graduado", "E.T", "Cowboy de medianoche", "West side story", "ROCKY!!!", "Forrest Gump", "Toy story"...
    Vale que las listas son muy personales, pero entre el jurado ¿había alguna persona que conociese a Godard, Truffaut, Fellini, Rossellini, Bergman, Berlanga, Richardson,Pasolini...?
    Me parece una lista muy, pero que MUY deficiente.

    ResponderEliminar
  5. 'El American Film Institute ha publicado su nueva lista de las 100 mejores películas americanas de todos los tiempos, realizada como conmemoración del cumplimiento del primer siglo del cine americano'

    ResponderEliminar
  6. De acuerdo con dr. hichcock. ¡Y a Murnau hay que buscarlo en el puesto 82...! ¿Y Lang y Wiene...? Cualquier película de estos le da mil patás a algunas de la lista.
    Estos tíos tendrían que dejar de mirarse tanto su ombligo, que al final solo van a encontrar...pelusa

    ResponderEliminar
  7. 79. Grupo Salvaje (1969), de William Holden

    William Holden era el protagonista, el director era Sam Peckinpah.

    ResponderEliminar
  8. Uaaaaahhh... Lapsus!! Perdçon y gracias, anónimo! ;)

    ResponderEliminar
  9. La verdad que no estoy muy de acuerdo con esta reformulación del afi. Entraron films que no son muy geniales y salieron otros que si lo eran. Saludos!

    ResponderEliminar
  10. No se supone que son las 100 mejores películas AMERICANAS?, por lo tanto es lógico no entren en la lista películas europeas, ni de otros continentes, aunque es llamativo que esté el señor de los anillos ¿no se supone que es Neozelandesa?. Estoy de acuerdo en que sobran un buen motón de películas, casi todas las comentadas (salvo Cowboy de Medianoche) y faltan otras tantas (La diligencia por citar un clásico), de todas formas espero que el listado siga un orden aleatorio, porque sino si que sería un flipe...

    ResponderEliminar
  11. Falta una: El temible burlón, con Burt Lancaster!!!

    ResponderEliminar
  12. Yo no voy a entrar a comentar toda la lista... pero desde luego 'Citizen Kane' no me parece la mejor película de la historia.

    ResponderEliminar
  13. He puesto un link a este post desde mi space. Espero que no te importe.
    Y sí, para mi gusto faltan muchas y sobran otras tantas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Para mi que la lista en general meca por falta de profundidad, son muy planas y hollywoodienses. De todas esas la mejor es "2001: Una Odisea del Espacio", en mi opinion una de las 3 mejores peliculas de la historia. Pero la mejor es la gangsteril "Erase Una Vez En America", mucho mejor que "El Padrino". El resto de mi top 10 serian internacionales, internacionales mirandolo desde america.

    ResponderEliminar
  15. ¿"Erase Una Vez En America", mucho mejor que "El Padrino"?

    Tienes el gusto en el culo, compañero.

    ResponderEliminar
  16. Las opiniones se aceptan siempre, pero las groserías vamos a dejarlas en la puerta ¿de acuerdo?

    ResponderEliminar
  17. A ver, como este ranking es hecho por los norteamericanos, evidentemente deben salir películas de esa nacionalidad, pero a mi parecer no es muy representativo este ranking, puesto que históricamente el cine estadounidense ha sobresalidos más por haber sido una industria que eclosionó de manera importante, siendo durante años la industria que mantuvo la hegemonía de la producción cinematográfica mundial, que por ser un cine que haya incursionado en la experimentación, o que desde sus filas hayan surgido verdaderas escuelas de cine o movimientos estéticos que hayan influenciado a sus contemporáneos, como la nouvelle vague francesa, el neorrealismo italiano, el expresionismo alema´n, o el cine de Kurosawa, que fue en si mismo una nueva manera de mirar el cine. Sin embargo se debe reconocer que en EEUU han salido chispasos de buen cine, por ejemplo, en sus inicios Griffith, con las magistrales INtolerancia y El nacimiento de una Nacion, dieron luces de una industria que prometia buen cine, tambien el gran Orson Welles, aunque tambiçen creo que si es la mejor pelicula NORTEAMERICANA de la historia, pero dificilmente la veo como la mejor de la historia, y directores como Scorsese, Coppola y Tarantino, que en sus inicios han sabido refrescar el escenario mundial del cine, pero, creo que este raning tiene muchas pelçiculas que no han sido mas que exitos de taquilla, pero muestras de buen cine,lo dudo, como E.T., Toy Story, el culebron melodramatico de Titanic, entre otras. Es por esto que ojala alguien haga un ranking de las mejores peliculas de todos los tiempos, tanto cine europeo, latinoamericano, en suma, de todo el mundo, y para empezar, propongo no se si son las mejores de todos los tiempos, pero dos que para es mi son muy importantes: El Ultimo de Murnau y Rashomon de Kurosawa, ¿que opinan?
    saludos desde Chile.

    f.

    ResponderEliminar
  18. falta fresas salvajes, y el angel exterminador... y el séptimo sello! bergman y buñuel!!!!

    ResponderEliminar
  19. Completamente de acuerdo con el comentario de anónimo (chileno)publicado el 3 de febrero de 2009. Los estadounidenses (me resisto a llamarlos americanos, pues ellos solo son una mínima parte de América) piensan que fuera de su país solo existe la nada.

    ResponderEliminar
  20. Mi ranking principal sería:
    1.Titanic
    2.Ben-Hur
    3.Gladiador
    4.Sueños de Libertad
    5.Milagros Inesperados
    6.Indiana Jones y Los cazadores del arca perdida
    7.La vida es bella
    8.El imperio contraataca
    9.Forest Gump
    10.Los gritos del Silencio

    ResponderEliminar
  21. Ivan iz2222@hotmail.com27 de diciembre de 2011, 5:48

    01 SUEÑOS DE LIBERTAD (1994) Frank Darabont
    02 2001: ODISEA DEL ESPACIO (1968) Stanley Kubrick
    03 LA NARANJA MECÁNICA (1971) Stanley Kubrick
    04 LA GUERRA DEL FUEGO (1982) Jean Jacques Annaud
    05 LA FIESTA INOLVIDABLE (1968) Blake Edwards
    06 CARA CORTADA (1983) Brian De Palma
    07 EL PLANETADE LOS SIMIOS (1968) Franklin J. Schaffner
    08 THE WALL (1982) Alan Parker
    09 EL BUENO EL FEO Y EL MALO (1966) Sergio Leone
    10 EL FRANCO TIRADOR (1978) Michael Cimino
    Recomiendo que vean Oldboy (2003)Chan-Wook Park
    Quien quieres ser millonario (2008) Danny Boyle
    Erase una vez en el oeste (1968)Sergio Leone
    LOS CABALLEROS DE LA MESA CUADRADA (1975) Terry Jones y Terry Gilliam entre otras.
    Tratemos de no ser intolerantes por suerte Dios nos hizo unicos sino seria todo muy aburrido y gris.

    ResponderEliminar
  22. Faltan sin duda:
    -Las Horas
    -Netherland
    -La Casa de los Espiritus
    -Como Agua para Chocolate
    -Paseo por las Nubes
    -The others
    -El aburrimiento
    -La Felicidad
    -El olor de la papaya verde
    -Tomates verdes fritos
    -La Edad de la Inocencia
    -Sensatez y Sentimientos
    -Orgullo y Prejuicio
    -Azúl
    -Blanco
    -El Último Emperador
    -El Tigre y la Nieve
    -La Vida es Bella
    -La Vida en Rosa
    -Comer, Beber, Hombre y Mujer
    - El Club de la Buena Estrella
    -El Club de la Pelea
    -Filadelfia
    -El Extraño Caso de Benjamin Button
    -El Cartero
    -El Amor en los Tiempos del Colera
    -La Estrategia del Caracol
    -La Tesis
    -Seven
    -Y tu Mamá También
    -Todo sobre mi madre
    -La teta y la Luna
    -La Lengua de las Mariposas
    -Los Niños del Cielo
    -Quieres ser Millonario?
    -Planta 4
    -Camino

    ResponderEliminar
  23. Faltan sin duda:
    -Las Horas
    -Netherland
    -La Casa de los Espiritus
    -Como Agua para Chocolate
    -Paseo por las Nubes
    -The others
    -El aburrimiento
    -La Felicidad
    -El olor de la papaya verde
    -Tomates verdes fritos
    -La Edad de la Inocencia
    -Sensatez y Sentimientos
    -Orgullo y Prejuicio
    -Azúl
    -Blanco
    -El Último Emperador
    -El Tigre y la Nieve
    -La Vida es Bella
    -La Vida en Rosa
    -Comer, Beber, Hombre y Mujer
    - El Club de la Buena Estrella
    -El Club de la Pelea
    -Filadelfia
    -El Extraño Caso de Benjamin Button
    -El Cartero
    -El Amor en los Tiempos del Colera
    -La Estrategia del Caracol
    -La Tesis
    -Seven
    -Y tu Mamá También
    -Todo sobre mi madre
    -La teta y la Luna
    -La Lengua de las Mariposas
    -Los Niños del Cielo
    -Quieres ser Millonario?
    -Planta 4
    -Camino

    ResponderEliminar
  24. Se que es u poco tarde oara oublicar, pero creo que nadie se acuerda de Trainspotting que debe de estar por lo menos en la mención, también The Deer Hunter merce ir mas abajo, falta Patton y por lo menos debe de estar como mención especial Nosferatu

    ResponderEliminar
  25. Esta lista es muy deficiente y solo confunde a quién la lee,

    Para poner una lista realista se necesita conocer bien el cine desde sus inicios hasta el final.

    Hay mas de una docena de peliculas mudas que sin duda son influencia de los directores modernos y estas ni siquiera estan en esta lista desagradable

    ResponderEliminar
  26. matrix es una de mis favoritas,trata temas fundamentales del individuo y la sociedad,de gran acción.innovadores efectos

    ResponderEliminar
  27. Decir que sobra El graduado es no tener ni idea ni de lenguaje cinematográfico ni de historia del cine. Ha sido una de las películas clave para entender la tan alabada generación de los '70. Es una película fundamental para entender la historia del séptimo arte.

    ResponderEliminar