viernes, 5 de septiembre de 2008

Crítica: Hellboy II

¡Ya he visto Hellboy!. El entusiasmo viene a cuento de que, como alguna vez he reconocido, me encantan las pelis de superhéroes. Y si son superhéroes que fuman puracos y beben cerveza a granel, aún más. Por eso tenía muchas ganas de ver ésta película. Sin embargo, como la economía tampoco es que vaya demasiado bien, tenía que elegir entre ir a ver al cine la película del demonio rojo... e ir a ver la estupenda - maravillosa - requeteguay - obra-que-te-cagas película del Caballero Oscuro. Opté por ver la primera en mi ordenador y, si acaso fuera muy buena, volver a verla en el cine. Pero no fue el caso.

Creo que cuando a Guillermo del Toro le criticaron el exceso de efectos especiales y poca chicha de Blade respondió algo así como: es una película de un medio-vampiro que mata vampiros. ¿Qué esperaban, a Blade leyendo Shakespeare?. Y tenía razón. Una película no precisa ser intelectualmente compleja. En muchos casos basta que sea entretenida e interesante. A mi Hellboy (la primera) me lo pareció. Pero veamos que tal me fue con la segunda película.

Hellboy II - The Golden Army

Director: Guillermo del Toro.
Guión: Guillermo del Toro, Mike Mignola.
Actores: Ron Perlman, Selma Blair, Doug Jones, Jeffrey Tambor, Luke Goss, Anna Walton.
Año: 2008

Sinopsis

La Oficina Federal para el Estudio de lo Paranormal sigue con sus actividades secretas. ¿Secretas?. Bueno, no tanto, porque Hellboy -Ron Perlman- empieza a estar un tanto cansado de permanecer en la sombra y le resulta difícil no hacerse notar: mide dos metros, es rojo y ha salvado a la humanidad al menos una vez. Así que no es extraño que pretenda darse a conocer al gran público. Tanto afán de notoriedad empieza a perturbar su relación con Liz (Selma Blair), pero eso es lo de menos. Lo de más es que las criaturas del mundo mágico reclaman la Tierra para sí, sin humanos de por medio. ¿Qué hará entonces Hellboy?. ¿Defenderá a unos humanos que le ven como un monstruo? ¿salvará su relación con Liz? ¿Conseguirá el pez (Doug Jones) echarse novia?. Más emoción imposible.

Crítica

Curiosamente en tiempos de precuelas, ésta es una secuela. Repiten casi todos los actores excepto Myers para quien inventan un destierro a Alaska que se supone arroja a Liz a brazos de Hellboy. Pues vale, considero normal buscar un novio distinto tras una ruptura. La primera película cuenta con la ventaja de poder dedicar tiempo a presentar unos personajes que están bastante bien logrados. Pero la segunda ya los tiene... ¿qué harán los guionistas con ellos?.

Bueno, algún personaje nuevo sí que se presenta, pero vamos, que que ni por actuación ni papel merece la pena detenerse en ellos. El malo (Luke Goss) es una especie de elfo con cara enferma y su hermana (Anna Walton) también, pero es buena. El nuevo bueno no tiene ni cara. Ni historia que contar, excepto que es alemán y se comporta tal y como los (norte)americanos suponen deben ser los alemanes1. En la película aparecen tropecientas criaturas de diferentes aspectos que se mueven por el mercado en hora punta. Sólo eso: se mueven.

Podrían existir varios aspectos que habrían dotado a la trama de profundidad e interés, respetando todos los mamporros que Hellboy recibe y aporta. El primero, la dificultad en la relación entre el protagonista y Liz, que pasa por horas bajas. La cosa no va muy lejos y se resuelve con el efecto Blancanieves (no sé qué nombre técnico tendrá). Otro tema de interés podría ser el dilema al que se enfrenta Hellboy y que le plantea el malo malísimo: ¿merece la humanidad ser salvada?. ¿Seguro que no sería mejor el triunfo de las criaturas mágicas? ¿Cuánto hermoso se perderá si Hellboy extermina a éstas?. El dilema moral dura medio minuto, aproximadamente.

Por lo demás, lo que se esperaba. Muchos tiros, leches y galletas. Adobado todo ello con el carácter de Hellboy, que hay que reconocer es magnético. La película también nos deja un momento irrepetible cuando Hellboy y Abraham, bolingas perdidos, entonan a dúo una canción de amor. En todo eso la película no defrauda. Por otro lado tengo la idea de que, a estas alturas, hablar de efectos especiales magníficos es una tontería. Todos son magníficos.

Por último un detalle que me desilusionó. En el trailer de la película vemos a Hellboy haciendo explotar cosas al ritmo de Mein Herz Brennt (mi corazón arde), la primera canción del espléndido e histórico álbum de Rammstein: Mutter. Esperaba con ansiedad el momento de escuchar la música durante la película... y al final nada. Pues vaya decepción. Incluso podrían haber sacado al grupo en la película sin desentonar demasiado: la media de altura de sus componentes supera con facilidad los 1'90. Y ya tienen experiencia como actores en xXx, ¿no?

Lo mejor: lo bien que me cae Hellboy.
Lo peor: No hacía falta Shakespeare, tan sólo excavar un poco más donde ya estaba marcado.
Mi opinión: Bueno, pues no iré a verla al cine, pero es entretenida.


1 Como curiosidad, al alemán le pone voz Seth MacFarlane, el creador de Padre de Familia.

6 comentarios:

  1. Curiosamente, a mí me gustó bastante. Vamos, no es una obra maestra pero me resultó muy entretenida. Sin embargo, tengo que decir que yo no había visto la primera entrega. Mi novio sí, y le gustó mucho más que ésta.

    La verdad es que la primera de Hellboy y la segunda me parecen muy distintas: mismos personajes pero un planteamiento diferente (ahora sí he visto la primera, así que puedo opinar :)). Da la sensación de que a Del Toro le hubieran dicho "El laberinto del Fauno funcionó muy bien, así que, ale, intenta que visualmente se parezca lo más posible. ¿Que la primera no era así? ¿Y a quién le importa?"

    ResponderEliminar
  2. Un pelín flojilla sí que es, pero vamos, da acción y bichos, que es lo que se espera. ¿Profundidad? La justa...Más amena que interesante...

    Gran crítica, Delirium!

    ResponderEliminar
  3. Norit, conozco a otra persona que le pasó lo mismo que a ti. Esta película le gustó bastante. Yo creo que es en parte por los personajes: están bien logrados y sorprenden. Pero sorprenden en la primera película que uno ve.

    Desde luego en cuanto a espectáculo visual no decepciona. Y ya veremos en El Hobbit de qué disfraza Del Toro a Doug Jones.

    ResponderEliminar
  4. Pues ahora que lo dices, puede que tengas razón, Delirium: una de las cosas que me sorprendió fueron los personajes y eso te pasa la primera vez, sea con la peli que sea.

    La otra cosa fue el aspecto visual tan de fantasía, que sí es más característico de la segunda.

    ResponderEliminar
  5. Buenas

    A mi me pareció una del montón.

    Efectos especiales. Los normales en una película de ese presupuesto.

    Personajes: Pues efectivamente llaman la atención la primera vez que los ves. Pero hay una diferencia fundamental. Un buen personaje es aquel que una vez se acaba la película lo retienes en tu memoria y luego lo utilizas para compararlo con otros que aparecen en películas posteriores. Ejemplo: Jabba the Hut. Hellboy carece de ello. es más, el propio Benicio se autoplagia. Compárese el personaje cpn ojos en las manos de "El laberinto" con el de los ojos en las alas que aparece aquí.

    Trama. Simple hasta decir basta. Pero lo peor es que lo han hecho aposta. Como bien apunta Delirium se podría haber complicado con la relación entre Liz y Hellboy y el dilema moral de ¿por quién tomas partido?. Pero se ve que Benicio ha cogido la lijadora de cuernos de Hellboy y la ha usado a saco con el guión.

    Mi aplauso por lo de "efecto blancanieves". Si no lo ha utilizado antes nadie, deberías registrarlo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Gracias muchachos. Acabo de ver esta porquería en cable y quería saber qué opinaba el resto del mundo.

    ResponderEliminar