La expectación, las buenas peliculas y la falta de perspectiva en las criticas de cine
De tanto en tanto conozco a alguien que me cuenta algo así como: "pues sí, últimamente me he puesto a ver cine, y tengo una lista de las películas que debería ver para ser un buen cinéfilo/cinéfila" bueno, el discurso no es exactamente así, pero creo que se coge la idea.
Aparte de que el hecho de que tener que haber visto ciertas películas para poder decir que te gusta el cine sea o no una tontería, la cuestión es que siempre que te incorporas o te empiezas a interesar por una afición tienes que empezar por algún sitio. Lo normal con el cine es preguntar a los amigos, o echarle un vistazo a lo que dice la crítica (o cada vez mas comúnmente ver que puntuación tiene en filmaffinity o imdb). Pero llega la hora de ver la supuesta obra maestra y resulta que te parece un muermo. Pero claro, ahora a ver con que cara le dices a tus amigos que ha sido una porquería de peli cuando todos la han puesto por las nubes. La cuestión es que te has creado una idea de como debería ser la película, y si es diferente a tu idea preconcebida en cuanto a trama o calidad, ya no te parece que haya valido la pena.Pero, ¿que hace buena a una película?
Podría decirse que los actores, la historia, la dirección, los efectos especiales (si, a veces los efectos hacen buena a una peli malilla) o una mezcla de todo lo anterior. Para mi lo que hace buena a una película es el la empatía que consiga que sienta yo con su universo particular. De como se consigue eso no tengo ni idea, pero sí tengo alguna teoría.
Por ejemplo, creo que cuanto mas cariño se ponga en una producción, mas cariño se recibirá del publico que la disfrute. Pero aquí también hay un handicap, y es que para conseguir esta relación con el espectador, para que no se distraiga de lo que le quieres transmitir, hay una serie de "trucos" que suelen venir muy bien a los guionistas; seguro que todos hemos visto un mismo gag repetido en cientos de películas diferentes, y he ahí donde reside el problema: cuanto mas te expones a algo mas te acostumbras y menos efecto tiene.
Quiero decir que cuando has visto un numero considerable de películas casi todo te parece previsible, los gags no tienen gracia y acabas valorando la película por la calidad de los actores o por lo bien que el director mantuvo el pulso con ese plano de cámara en mano. Eso es falta de perspectiva, y nos trae a donde estamos ahora, a un mundo donde critica y taquilla pocas veces coinciden. Lo cual, por cierto, tampoco es necesariamente malo, aunque da una referencia equivocada al joven incauto que se fía demasiado de dichas críticas.
¿Qué se puede sacar de todo esto, aparte de cierto dolor de cabeza?, pues un par de cosillas.
La primera es que siempre hay que ir a ver una película sabiendo lo menos posible y pensando que no va a ser muy buena, de esta forma se puede valorar cada película como lo que es: un pasatiempo sin pretensiones, una obra experimental, una gran super producción o una película de culto. Estas son unas categorías como otras cualquiera, que me sirven para decir que un pasatiempo sin pretensiones, por ejemplo, puede ser tan bueno como una película e culto, pero nunca serán comparables entre si, y una no debería hacer desmerecer a la otra.
Lo segundo que hay que recordar es que toda visión es subjetiva, y si no expresas la tuya las de los demás te dominarán, y eso es algo que nunca se debe permitir, no puedes ir por la vida pensando que tal película es buena si cuando la viste te pareció horrorosa. Aunque por supuesto que debemos ser permeables a las opiniones ajenas, es importante forjar un criterio lo mas independiente posible.
Y con todo esto pues ya aprovecho para decir: Ciudadano Kane es una autentico tostón infumable (ya está, lo he dicho :D) y quizás en otra ocasión haga el sacrificio de volverla a ver para detallar aquí por que me gusta tan poco, todo sea por este blog.
Llegó la hora de las tortas! ¿Ciudadano Kane un tostón? Yo la vi con todas las expectativas del mundo y me pareció aún mejor. Memorable el momento en que comenta que si está perdiendo un millón de dólares al año, puede tener el periódico en la calle 60 años más. Algo parecido me pasó con Wall·E, esperando algo muy bueno encontré un film inolvidable.
ResponderEliminarPor mi parte, Amores Perros y Snatch fueron films que fui a ver de rebote, sin saber nada de ellos y me sorprendieron muchísimo.
Al igual que las opiniones, las expectativas en cada uno son diferentes y funcionan diferente. Algunos con divertirse se conforman, otros quieren darle a la quijotera, otros sólo efectos especiales, y algunos sólo ver cuerpos femeninos escasos de ropa.
Pero para quien quiere elaborar una crítica seria debe separar claramente lo que es gusto de calidad. Por ejemplo, Camino a la perdición me pareció un peñazo, pero reconozco su calidad, y Zohan una castaña del celuloide pero no paré de reirme.
¡1 saludo y interensantísima entrada y foto!
Otro problema para saber apreciar una película es el marco cultural/temporal en el que se realizó, ya que, por ejemplo, no es lo mismo ver una película americana de los 50 que una producción actual india.
ResponderEliminarPor ejemplo, hace poco vi "Con faldas y a lo loco", me pareció entretenida y me pregunté si allá en los 60 la película sería mucho más graciosa ya que el tema de que los hombres se vistan de mujer no estaría tan trillado como ahora.
A medida que leía la entrada estaba pensando en comentar esto y en terminar mi comentario diciendo "¿quién no tiene un amigo al que no le ha gustado Ciudadano Kane?" :)
Por seguir con las tortas: a mí me gustó.
Las expectativas son muy malas compañeras de los clásicos. Pero también hay que reconocer que funcionan con doble sentido, a veces apoyan y a veces estorban.
ResponderEliminarYo siempre prefiero ver las películas con la menos información posible (suelo pasar de trailers, salvo para películas que ya sé de que van del todo "basadas en..." principalmente).
Después, todos tenemos nuestros puntos flojos. El tuyo es Ciudadano Kane, el mío es Kubrick (tanto 2001 como La Naranja Mecánica, que para mi gusto son solo buenas a nivel técnico y me parecen muy vacías.)
Pero la verdad, quée más nos da lo que les guste al resto, ¿qué ganamos convenciendo al otro de que le tiene que gustar algo? Nada, al final, lo único que se busca es reafirmación de nuestro propio criterio.
Hitchcok decía que decir que una película es mala por que no te gusta la historia es como decir que bodegón es mal porque la manzana no está dulce. Lo que hace grande a una película no es qué te cuentan, sino cómo te lo cuentan. Hay películas magníficas con historias estúpidas (como "Clercks", por ejemplo).
ResponderEliminarTodos los artes tienen niveles. Nadie entra en la música clásica con Mahler, por ejemplo, pero después de oír mucho a Tchaikosvky, a Bach y a Mozart, lo normal es que terminen por gustarte Mahler, Bruckner y Stravinsky.
Ciudadano Kane es una película difícil (por eso fue un fracaso absoluto en taquilla). Pero siempre que hay una encuesta entre profesionales del cine es elegida la mejor película de la historia. Es para gente a la que le guste MUCHO el cine, no para gente a la que le gusta ir al cine. Pero si entiendes de cine de verdad, te darás cuenta de que prácticamente cada plano es un descubrimiento.
Buenas
ResponderEliminarYo creo que aquí confluyen dos factores:
Por un lado y a pesar de que está muy usado, para gustos los colores
Por otro, es el tiempo el que pone a cada uno en su sitio.
Como ha apuntado Diego, "Ciudadano Kane" fue un fracaso en taquilla, pero sin embargo ahora es una obra maestra de obligado visionado para cualquiera que le guste el cine. Otra cosa es que te guste o no te guste (soy del primer grupo). Recuerdo haber leído que a Welles le dijeron que había cometido un error, pues su primera película era al mismo tiempo su mejor película y que sufriría la maldición de que nunca podría superarla.
En cuanto a las expectativas, como dice Redrum, a veces ayudan y a veces no. Lo ideal es ir a ver las cosas sin saber nada a priori, pero eso rara vez sucede, y no digamos ya con los clásicos. Si nos ponemos a hablar de pintura, yo creo que el "Guernica" es una tomadura de pelo, en cuanto a música, Mahler no me parece muy allá y en literatura no aguanto a Góngora.
Y es que sobre gustos...
Saludos
Bueno, me va a dar algo con tanta colleja, pero son todas bienvenidas.
ResponderEliminarCada uno tiene su visión, yo no pretendo darme de entendido, ni mucho menos, soy un simple aficionado con muchas películas por ver todavía. Como dice redrum creo importante separar calidad técnica de gusto personal.
Hay detalles que valoro mucho de ciudadano kane, pero digamos que en su conjunto no me convence. Tampoco voy a entrar en detalles, ya lo haré en su momento. Ya hace que la vi, quizás con mas visionados cambie de opinión nunca se sabe.
Como digo en el artículo, para mí lo importante es que la película sepa transmitir, lo que sea ya depende de la película. no valorar un film tanto la historia o su técnica, para mi esto son herramientas orientadas a crear las condiciones necesarias para conmover al espectador, o aterrorizarlo, o concienciarlo...
Ah, y totalmente de acuerdo con dorian, una manera en que las expectativas pueden resultar beneficiosas es utilizarlas para concienciarnos de ciertas cosas cuando vemos una película antigua, o de otra cultura.
Por ejemplo, el humor de hace 40 años era muy distinto al de ahora, por que todo evoluciona, para bien o para mal.
Las expectativas son un arma de doble filo. De todas formas, a la hora de valorar una películ, hay que tener en cuenta muchos factores.
ResponderEliminarEsta la valoración más rigurosa, donde entran elementos como el guión, la calidad de las interpretaciones, la dirección, la fotografía o la banda sonora. Y después de todos eso, está la sensación que la película ha dejado en ti.
He visto buenas películas que me han dejado un tanto frío, pese a sus virtudes. He visto películas malillas a las que les tengo aprecio; obras maestras que me han convencido y otras que me han decepcionado; películas del montón que me han dejado huella, etc, etc.
En cuanto a Ciudadano Kane, quizás se valora más sus virtudes cinematográficas y lo que estas influeron dentro del séptimo arte, que la propia película en sí misma. Y de ahí que siempre este en boca de todo o casi todo cinéfilo.
En lo personal, he visto muchísimas películas que considero mejores que Ciudadano Kane, por un motivo u otro, y tb debo decir que el calificativo "obra maestra" es algo que reservo y uso con mucha cautela. No todo lo que veo y me encanta, lo designo como tal. Depende de muchos factores y el calificativo obra maestra es sinónimo de alcanzar casi la perfección (digo casi, porque la perfección absoluta no existe)
Las películas de culto son muy discutibles. A veces se convierten como tales no por su propia calidad sino por las circunstancias que la envuelven o por un reducido número de personas que la encumbran como tal.
A mí "Bubba Ho Tep" me pareció fallida y soporífera, y Pulp Fiction la encuentro sobrevaloradísima (tanto o más que su director)
En el cine no hay ninguna verdad absoluta. Todo depende de gustos y cada uno tiene los suyos. No se es mejor o peor cinéfilo por gustarte unas pelis u otras. Simplemente hay que estar curtido en el tema y saber de lo que hablas, y que cuando hagas una crítica -sea positiva o negativa- lo hagas con coherencia y argumentos de peso.
Eso es lo que importa.
La subjetividad no debe ser despreciada.
Saludos ;)