Yo también he dejado casi de ver películas, porque tiempo para todo no hay, qué se le va a hacer. Pero claro, en este mes, señalado por el regreso de too un clásico del cine de aventuras, he tenido que hacer una excepción. Por eso el fin de semana pasado agarré y marché para el cine dispuesto a ver todo un taquillazo. Así que vayan poniendo la música porque llega...
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
Bueno, esperen, la música la pongo yo. (Esta entrada se lee con banda sonora).boomp3.com
Director: Steven Spilberg.
Guión: David Koepp, George Lucas.
Actores: Harrison Ford, Cate Blanchett, Karen Allen, Shia LaBeouf.
Año: 2008
Sinopsis
El profesor Jones vuelve a andar metido en líos. ¿Qué hace un comando de la KGB en el corazón de los EE.UU.? Es más: ¿qué hacen en un hangar secreto de la denominada Área-51?. El indio, aventurará usted. Pues sí, pero no es ese el caso. El caso es que una esotérica agente de Stalin necesita la 'ayuda' del afamado doctor Jones para encontrar el origen de una extraña calavera de cristal con misteriosas propiedades. Indiana Jones se verá forzado a participar, en contra de su voluntad, de una búsqueda que le llevará al corazón de la selva mesoamericana, en una increíble aventura donde deberá probar, ante su antigua novia y un chaval picajoso, que no está tan mayor como aparenta.
Opinión
Que en las películas de Indiana Jones (Harrison Ford) se tiran de la moto es algo por todos conocido. Y que en esta más, mucho más, también, porque es lo primero que te comentará alguien que ha ido a verla. Intentaremos obviar un poco este hecho y tratar de desmenuzar la película sin prestar atención al tema de la calavera1.
Indiana Jones es el 'HÉROE DE ACCIÓN' moderno por excelencia. Al menos el mío. Creo que eso debería estar fuera de toda duda. Porque John McLane, por ejemplo, (con 4 junglas de cristal a sus espaldas) no le llega a la suela de los zapatos: escupe, dice tacos, bebe y no tiene disfraz ni un arma tan chula como ese sombrero y látigo, sino que va repartiendo tiros como todo buen paleto. Los dos tienen, eso sí, un estilazo -incluso a la hora de recibir guantazos- que ya quisieras para ti. Y eso siempre anima a ir al cine.
Decía Steven Spilberg que sólo había creado dos personajes cuya silueta resultase inconfundible y que uno de ellos era Indiana Jones (el otro será Tiburón o E.T., supongo). Y eso es algo que en esta película explota a la perfección. Quiero decir que la película no es sólo una aventura de Indiana Jones, sino que se convierte también en una película sobre Indy. El personaje tiene mayor magnetismo que la cristalina calavera.
Y poco más. Bueno, mucho más, porque hay acción a raudales. Hay acción hasta cuando no tiene que haber acción. Porque, como dijo un compañero, ¿qué hacen los indios cuando no están esperando a que aparezca Indy y sus amigotes para salir en tropa tras ellos?. Ya los imagino, todo el día detrás de las piedras: ¿vienen ya?. Y el otro: No, que aún quedan 200 años. En fin...
En ese sentido hay escenas magníficas, como la lucha a espada sobre jeeps que surcan la selva amazónica como si nada. Y muchas cosas de ese estilo sin mucho sentido, como aparecer con una moto en la biblioteca para soltar una gracieta. Lo que hecho de menos es un poco más de humor, del carácter socarrón y un poco infantil de Indiana. Así como recuerdo frases magníficas de anteriores películas y momentos inolvidables, creo que esta película pasará más bien por mi memoria como pasó por el proyector: a toda leche y sin tiempo para reposar o razonarse.
De este modo, en mi opinión, desaprovechan a Marion Ravenwood (Karen Allen) la chica Indy que era capaz de tumbar a cualquier cosaco bebiendo. Y a cualquier otro sonriendo. Me parece que podría haber puesto el contrapunto a Indy de una manera mucho más trabajada. En la película se supone que nace algo entre ellos, pero por desgracia sucede tan rápido que no me di casi cuenta.
Por nombrar a los otros dos actores, el chaval Shia LaBeouf cumple con su papel de motero chuleta con peine y navaja. La mala (Cate Blanchett) es mala de verdad, pero, con ese aire psicomaligno yo no podía dejar de pensar en Fátima do Espíritu Santo, que también llevaba el pelo corto, pero que, además de mística, levitaba y estaba más buena -este es un blog de opiniones- que la elfa reconvertida a soviética.
En fin: encontré lo que buscaba. Tiene todo lo que debe tener una película de Indiana Jones: aventura, indios, balas y flechas, jeroglíficos y entradas secretas, humor y alguna dosis de misterio. Y el mapa ese que recorren mientras vuelan. No tiene todo en las proporciones que a mi me hubiese gustado, pero qué se le va a hacer.
Y sobretodo tiene música. Porque Indiana Jones no sería lo mismo sin su música. Salimos del cine y más de tres personas canturreaban la melodía. Caminamos por la calle y la gente la iba cantando. La película no sería tan buena sin su música. Si no me creen hagan la prueba: vuelvan a leer esta entrada sin darle al play y verán como el post no es tan maravilloso como habían pensado.
Lo mejor: ¡que es Indiana Jones, leñe!
Lo peor: mucha aventura pero poca profundidad y misterio.
Mi opinión: sólo escuchar la música ya vale la pena...
Guión: David Koepp, George Lucas.
Actores: Harrison Ford, Cate Blanchett, Karen Allen, Shia LaBeouf.
Año: 2008
Sinopsis
El profesor Jones vuelve a andar metido en líos. ¿Qué hace un comando de la KGB en el corazón de los EE.UU.? Es más: ¿qué hacen en un hangar secreto de la denominada Área-51?. El indio, aventurará usted. Pues sí, pero no es ese el caso. El caso es que una esotérica agente de Stalin necesita la 'ayuda' del afamado doctor Jones para encontrar el origen de una extraña calavera de cristal con misteriosas propiedades. Indiana Jones se verá forzado a participar, en contra de su voluntad, de una búsqueda que le llevará al corazón de la selva mesoamericana, en una increíble aventura donde deberá probar, ante su antigua novia y un chaval picajoso, que no está tan mayor como aparenta.
Opinión
Que en las películas de Indiana Jones (Harrison Ford) se tiran de la moto es algo por todos conocido. Y que en esta más, mucho más, también, porque es lo primero que te comentará alguien que ha ido a verla. Intentaremos obviar un poco este hecho y tratar de desmenuzar la película sin prestar atención al tema de la calavera1.
Indiana Jones es el 'HÉROE DE ACCIÓN' moderno por excelencia. Al menos el mío. Creo que eso debería estar fuera de toda duda. Porque John McLane, por ejemplo, (con 4 junglas de cristal a sus espaldas) no le llega a la suela de los zapatos: escupe, dice tacos, bebe y no tiene disfraz ni un arma tan chula como ese sombrero y látigo, sino que va repartiendo tiros como todo buen paleto. Los dos tienen, eso sí, un estilazo -incluso a la hora de recibir guantazos- que ya quisieras para ti. Y eso siempre anima a ir al cine.
Decía Steven Spilberg que sólo había creado dos personajes cuya silueta resultase inconfundible y que uno de ellos era Indiana Jones (el otro será Tiburón o E.T., supongo). Y eso es algo que en esta película explota a la perfección. Quiero decir que la película no es sólo una aventura de Indiana Jones, sino que se convierte también en una película sobre Indy. El personaje tiene mayor magnetismo que la cristalina calavera.
Y poco más. Bueno, mucho más, porque hay acción a raudales. Hay acción hasta cuando no tiene que haber acción. Porque, como dijo un compañero, ¿qué hacen los indios cuando no están esperando a que aparezca Indy y sus amigotes para salir en tropa tras ellos?. Ya los imagino, todo el día detrás de las piedras: ¿vienen ya?. Y el otro: No, que aún quedan 200 años. En fin...
En ese sentido hay escenas magníficas, como la lucha a espada sobre jeeps que surcan la selva amazónica como si nada. Y muchas cosas de ese estilo sin mucho sentido, como aparecer con una moto en la biblioteca para soltar una gracieta. Lo que hecho de menos es un poco más de humor, del carácter socarrón y un poco infantil de Indiana. Así como recuerdo frases magníficas de anteriores películas y momentos inolvidables, creo que esta película pasará más bien por mi memoria como pasó por el proyector: a toda leche y sin tiempo para reposar o razonarse.
De este modo, en mi opinión, desaprovechan a Marion Ravenwood (Karen Allen) la chica Indy que era capaz de tumbar a cualquier cosaco bebiendo. Y a cualquier otro sonriendo. Me parece que podría haber puesto el contrapunto a Indy de una manera mucho más trabajada. En la película se supone que nace algo entre ellos, pero por desgracia sucede tan rápido que no me di casi cuenta.
Por nombrar a los otros dos actores, el chaval Shia LaBeouf cumple con su papel de motero chuleta con peine y navaja. La mala (Cate Blanchett) es mala de verdad, pero, con ese aire psicomaligno yo no podía dejar de pensar en Fátima do Espíritu Santo, que también llevaba el pelo corto, pero que, además de mística, levitaba y estaba más buena -este es un blog de opiniones- que la elfa reconvertida a soviética.
En fin: encontré lo que buscaba. Tiene todo lo que debe tener una película de Indiana Jones: aventura, indios, balas y flechas, jeroglíficos y entradas secretas, humor y alguna dosis de misterio. Y el mapa ese que recorren mientras vuelan. No tiene todo en las proporciones que a mi me hubiese gustado, pero qué se le va a hacer.
Y sobretodo tiene música. Porque Indiana Jones no sería lo mismo sin su música. Salimos del cine y más de tres personas canturreaban la melodía. Caminamos por la calle y la gente la iba cantando. La película no sería tan buena sin su música. Si no me creen hagan la prueba: vuelvan a leer esta entrada sin darle al play y verán como el post no es tan maravilloso como habían pensado.
Lo mejor: ¡que es Indiana Jones, leñe!
Lo peor: mucha aventura pero poca profundidad y misterio.
Mi opinión: sólo escuchar la música ya vale la pena...
1 Para proseguir con el tema magufo, les dejo en manos de un experto en estas tonterías.
Buenas
ResponderEliminarPues totalmente de acuerdo con tu crítica. Como dijo Spielberg "Es solo una película más, no es la segunda venida de Jesucristo".
Yo me lo pasé bien, y di por bien gastados los 6 euros.
Mi momento Indy en esta película: las arenas movedizas.
Saludos
Buena respuesta de Spilberg y gran escena de la película. Eso era lo que más esperaba: el humor en los momentos de tensión y si acaso más cachondeito con la edad de Jones.
ResponderEliminarMe apeteció repasar las viejas pelis de Indiana y quizá lo haga.
Un saludo.
Desde luego peliculón para lo que se hace hoy día, pero al querer volver al pasado nos hemos dado cuenta que Jones ya no está...
ResponderEliminarFord genial, y los toques de humor, lo mismo, pero se les ha ido la mano con los efectos especiales.
Saludos!
A mi no me defraudó. Pero aunque siempre hay elementos fantásticos en las pelis de Indy, la resolución de la historia (no lo digo por si la gente no la ha visto) es un poquito demasiado.
ResponderEliminarPero vamos, acción, humor, misterio y uno de los mejores personajes del cine. La escena de las arenas movedizas y la serpiente fue genial. Y me gustó que no se flipasen y siguiera teniendo el toque de las antiguas. Aunque lo de la nevera...
Saludos
¨He sido violado por Spielberg bajo la atenta mirada de George Lucas¨. Título de una crítica de Filmaffinity, no te digo ná y te lo digo tó.
ResponderEliminarYo me lo pasé muy bien viéndola y volví a mi infancia. Yo tenía grabada el arca perdida y la ultima cruzada en una cinta de vídeo y las veía todos los sabados, jeje, que recuerdos...
ResponderEliminarPara mi ha sido un destrozo del personaje. Si las anteriores tenían un cierto aire oscuro y maduro (uniformes sucios, algo de realismo en las escenas de acción, etc...), esto es una versión disney, y la trama de lo peor.
ResponderEliminarQué manera de joder la infancia de uno. ;)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPues, no vivo en el mismo planeta ni el mismo plano consciente de aquellos a que les ha convencido esta cosa de la que apenas puedo decir que se pueda llamar pelicula. Trama con brillantina, retorcida y liosa con gags a la altura del retorcimiento del argumento, (redichos y autoconscientes) una sola escena de accion dirigida con brio y puff el resto de la pelicula se desvanece en detalles campys o directamente horteras hechos para el geek de nuevo cuño...osea para mayor disfrute del pequeño gran coleccionista de dioramas de tienda de tebeos (autentico destinatario junto con los mas pequeños de esta bizarra e informe aventura).
ResponderEliminarNo hay pulso, no hay tension, Indy esta bien llenado por harry pero el personaje se le desace en las manos por un guion plagado de imposiciones made in Lucas (las escenas de Marion e Indy son psicotropicas y huelen a la misma naftalina caducada empleada con Anakin y Padme).
En fin un enorme ordago de Lucas que harry y Spielberg se han tragado,....no hay esperanza tampoco para Indy. No en este lugar de la galaxia