...y aquí publicamos sus críticas. Quedan más ganadores, permaneced atentos ;)
PRÓLOGO (SABEMOS QUE ESTO NO FORMABA PARTE DE LA CRÍTICA, PERO NOS HA HECHO MUCHA GRACIA Y LO HEMOS INCLUIDO) ;)
(..) Tenía pensado hacer una crítica de... (tachán-tachán) Ong-Bak.
Sí, esa del tailandés repartiendo galletas. A estas alturas de mí mismo no me da vergüenza reconocer que soy un excelente acrítico de películas de mamporros. Me las trago todas sin pestañear. Pero eso no quiere decir que sean más malas o buenas y convendréis conmigo que las películas mamporriles... son también películas. Ya tenía la crítica medio hecha y todo, cuando advertí que no estaba en el videoclub. Es una lástima porque en su lugar tenían la segunda parte, que recibe unas mil patadas de su predecesora. A veces pienso que a los empleados del videoclub Brodway no les gusta el cine. No lo pienso, estoy convencido de ello.
Así que, frente a la penetrante mirada de Steven Seagal me dije: Nacho, no importa la peli. De hecho, mejor si es una que no has visto nunca: se trata de demostrar que TÚ vales para salvar el Medio Ambiente. ¡Coge una película cualquiera y critícala!. Steven Seagal resulta siempre inspirador.
Por eso me decidí y valientemente alquilé
1: Ghost Rider y
2: La Vida de los Otros.
Para mantener el suspense hasta el final.
Tras verlas, y como no debe ser bueno para el karma escribir 20 líneas poniendo a parir a los parientes de director, productor, coreógrafos y allegados, decidí hacer la crítica de: La Vida de los Otros. Que me ha gustado. Espero que, si no la película, os guste su (mi) crítica.
Das Leben des Anderes
(..) Tenía pensado hacer una crítica de... (tachán-tachán) Ong-Bak.
Sí, esa del tailandés repartiendo galletas. A estas alturas de mí mismo no me da vergüenza reconocer que soy un excelente acrítico de películas de mamporros. Me las trago todas sin pestañear. Pero eso no quiere decir que sean más malas o buenas y convendréis conmigo que las películas mamporriles... son también películas. Ya tenía la crítica medio hecha y todo, cuando advertí que no estaba en el videoclub. Es una lástima porque en su lugar tenían la segunda parte, que recibe unas mil patadas de su predecesora. A veces pienso que a los empleados del videoclub Brodway no les gusta el cine. No lo pienso, estoy convencido de ello.
Así que, frente a la penetrante mirada de Steven Seagal me dije: Nacho, no importa la peli. De hecho, mejor si es una que no has visto nunca: se trata de demostrar que TÚ vales para salvar el Medio Ambiente. ¡Coge una película cualquiera y critícala!. Steven Seagal resulta siempre inspirador.
Por eso me decidí y valientemente alquilé
1: Ghost Rider y
2: La Vida de los Otros.
Para mantener el suspense hasta el final.
Tras verlas, y como no debe ser bueno para el karma escribir 20 líneas poniendo a parir a los parientes de director, productor, coreógrafos y allegados, decidí hacer la crítica de: La Vida de los Otros. Que me ha gustado. Espero que, si no la película, os guste su (mi) crítica.
Das Leben des Anderes

Sinopsis: en 1984, Wiesler, capitán de la Stasi (policía política secreta del gobierno de la RDA) recibe el encargo de vigilar al dramaturgo Georg Dreyman (Sebastian Koch). Su misión es hallar pruebas de disidencia al gobierno socialista. A lo largo de su vigilancia, Wiesler siente derrumbarse los principios que le unían a su Gobierno, hasta forzarle a tomar parte.
Crítica y opinión
La película empieza impactando: el capitán Wiesler se nos muestra como un implacable interrogador, capaz de aplicar métodos inhumanos para descubrir los enemigos del Gobierno socialista. La RDA purga y acalla a los ciudadanos descontentos, deja sin trabajo o estudios a quienes protestan. Wiesler es parte de ello. Y desde ese inicio la película no deja indiferente.
Las cosas cambian cuando se le encarga al capitán la tarea de vigilar a Dreyman y a su pareja Christa-Maria. No es que la cosa cambia: es que él cambia. A medida que constata la corrupción de sus compañeros (más preocupados por su posición en el partido o por obtener relaciones sexuales que por un socialismo que no se ve en ninguna parte), a medida que conoce la entereza de Dreyman, a medida que transcurren las horas simplemente escuchando cómo se aman los inquilinos... Ulrich Mühe se transforma.
Y el espectador es testigo del cambio. Es impresionante ver a Mühe impartiendo órdenes para llenar la casa de micrófonos. Tanto él como sus compañeros se comportan y mueven como autómatas. Pero más impresionante es aún verlo andar en los momentos en los que su fe se tambalea. Mühe camina como una marioneta que ha perdido algún hilo.
Durante toda la película la oscuridad envuelve a Wiesler. Apenas una débil luz enmarca sus ratos de vigilancia. La película no deja nunca de transmitir la soledad que envuelve al capitán. Tampoco la música, que no deja de acompañar todo el filme. El conjunto está tan bien logrado que uno puede meterse con facilidad en la piel de varios personajes de la película. Y luego discutir qué hubiera hecho en su lugar. Para ese papel está Christa-Maria (Martina Gedeck), a quien el temor obliga a... bueno, no puedo alargar más la crítica.
Pero no puedo resistirme a citar uno de los mejores momentos de la película, que vale como retrato del personaje principal. En el comedor comunitario del ministerio, el capitán Wiesler camina junto su a superior y amigo Anton Grubitz. Al llegar a la mesa de los soldados, Wiesler toma asiento, provocando la sorpresa de Grubitz, que le recuerda que esas no son las mesas de los oficiales. Wiesler, apesadumbrado, replica: "por algún lugar tiene que empezar el socialismo".
Lo mejor: Ulrich Mühe en su interpretación. La borda.
Lo peor: Quizá, por decir algo, el final se me hizo un poco largo (últimos 5-10 minutos)
Mi opinión: ¿se merecía el Oscar por encima de El Laberinto del Fauno?. Uf, qué suerte no ser jurado de los Oscar. Me mojo y digo que sí.
**********************************************************
GANADOR DE LA PELÍCULA: ZATOICHI
Arg, ¡no me lo esperaba!
ResponderEliminarEs como en la ceremonia de los Oscar, cuando anuncian el galardón a mejor intérprete femenina y la ganadora siempre se lleva una sorpresa monumental y susto y mano a la boca...
Pensándolo bien no, no es como los Oscar. Yo no me lo esperaba de verdad.
¿Qué decir? Pues que me alegro un montón. Que tengo muchas ganas de empezar a colaborar y sobretodo muchas ganas de aprender. Que no sé de cine tanto como muchos de los visitantes y que estaré encantado de aprender de todos un poco. Es un placer tener aquí un huequecito para conocernos.
Felicidades al segundo ganador (ex aequo) -Redrum- y a todos los participantes, que espero sigan participando... si este blog puede ser un poco mío, puede serlo de todos.
Supongo que lo siguiente será ponerse en contacto con los administradores, más que nada porque me tienen que enviar una peli. Bueno, y porque no sé qué viene ahora y tengo muchas preguntas que hacerles.
Ya habrá tiempo de dar más la vara. Ya debo resultar bastante pesado, ¡más cuando el prologo de mi crítica ha aparecido dos veces en la entrada! Petisuis, ahora que veo que estás por ahí... corrigelo, por favor!
Un saludo a todos y muchas gracias. Hasta otra... y pronto.
Enhorabuena Delirium!
ResponderEliminarTe has convertido en parte del equipo, ahora puedes editar tu mismo ese pequeño fallo del que te quejas! No seas vago!
Buenas
ResponderEliminarMi mas sincera enhorabuena al primer ganador pues creo que se lo merece. Me alegro porque a mi "La vida de los otros" me parece un PELICULON. Y sobre todo me gusta su sinceridad al reconocer que le gustan las pelis de mamporros.
Nos vemos
Un saludo
"Das Leben der Anderen", denke ich
ResponderEliminar