Vale, no he tenido que currar mucho porque esta crítica ya estaba hecha. La mandé para "El Púlico Opina" y, supongo por falta de tiempo, no fue publicada. De no haber sido publicada por no gustar a los administradores, mal han hecho en cogerme. El caso es que, ya que la tengo, la adapto un pelín, para que los espectadores sepan lo que les espera si deciden cogerla en vídeo. Aunque ya advierto que en la pantalla de su casa pierde gran parte de gracia.
Grindhouse es, hasta ahora, el último resultado de la sensibilidad artística de Tarantino y Robert Rodriguez. La sensibilidad artística, por supuesto, se presenta de muchas y variadas formas. En este caso, en forma de vena gamberra, a la que dan rienda suelta en cuanto se juntan (Abierto Hasta el Amanecer, Four Rooms).
Pues estas dos almas gemelas (almas malignas, se entiende) han realizado en Grindhouse un homenaje al cine de serie B, barato de producir y centrado en subgéneros apocalípticos. Robert Rodriguez ha hecho Planet Terror, una película de zombies. Tarantino Death Proof, una road-movie de psicópatas. Grindhouse, por cierto, eran las salas donde solían programar sesiones doble de este tipo de películas y así se estrenó en EE.UU. Aunque la referencia nos quede lejos geográficamente, la escena nos es culturalmente familiar: una pareja demasiado besucona de los 70 contempla en el cine de verano una escena en la que una malvada masa verde devora a una pareja. Mientras y a sus espaldas, un extraterrestre devora-hombres aparece para merendárselos, cerrando el curioso círculo.
Pues bien, en España, quien sabe por qué monetaria razón, han separado las dos películas y la primera en estrenar fue Planet Terror. Esa fui a ver hace ya un tiempo.
Año: 2007
Director: Robert Rodriguez.
Escrita por: Robert Rodriguez.
Intérpretes: Rose McGowan, Freddy Rodríguez, Josh Brolin, Marley Shelton, Jeff Fahey Michael Biehn, Rebel Rodriguez, Bruce Willis.
Sinopsis (en dos patadas)
Un virus se extiende por un pequeño pueblo de Texas, convirtiendo a sus habitantes en zombies. Toma ya.
Crítica
La cosa empieza bien: con un falso trailer de "Machete", el mejicano al que no debieron engañar. El trailer (que circula en YouTube) es tan bueno que uno se pregunta por qué narices debería ir a ver la última película de la Jungla de Cristal -cuyo trailer ponían antes- que se toma en serio a sí misma (y en un alarde de modernidad es llamada Jungla de Cristal 4.0) en vez de ir a ver una película que parece encarnar, a la vez, parodia y mito. Como muestra, sólo diré que al teniente McClane le secuestran a su rubia hijita, mientras que Machete secuestra a la hija y a la mujer del malo... el guión de lo que sucederá se conoce por cansina repetición en el primer caso. En el segundo... es mejor que lo vean1.
[Hay unos cuantos falsos trailers asociados a Grindhouse circulando, uno de los cuales tiene por sugerente título "Mujeres licántropos de las SS". Hay que verlo].
Y después de esto empieza la película. Y no para. Un ejército extraño, un gas letal abandonado y una fuga. Zombies por doquier. Un misterioso héroe de pasado turbio que jamás falla, un sheriff de bigotudos compañeros ineptos y un cocinero, de la mejor barbacoa de Texas, en busca de una esquiva salsa. Tiros y más tiros. Un bailarina de strip-tease con una lista de inútiles habilidades, un médico con ganas de matar a su mujer médico, la cual desea asesinar a su marido. Sangre y sustancias pegajosas. Un camión, un pick-up, coches de policía que estallan, moto y mini-moto. Gritos y persecuciones.
¿Hay más?. Pues sí, y mucho. Humor negro a raudales, del que has de apartar la vista y del que no. Unos diálogos, que, aunque escasos, van cargados de ironía y levantarán más de una vez las risas en la sala. Un cameo de Tarantino, cuya primera escena es buenísima. Hasta un rollo de película setentero que se chamusca a mitad de un momento tórrido. Y tampoco sobra mucha sangre, cosa que se agradece.
En fin. Yo no sé cual es la esencia del cine auténtico. Planet Terror es una película de palomitas, y bien orgullosa que se siente de serlo. De palomitas y refresco (ojalá fuese una cerveza en un cine de verano). De poner un ojo en la pantalla y la mano en el hombro de la novia, a ver si es posible sobarla un poco (o viceversa). Para horrorizarse y reírse a partes iguales.
Lo mejor: lo dicho.
Lo peor: bueno, tampoco es que la película pretenda demasiado.
Mi opinión: yo me lo he pasé en grande.
Grindhouse es, hasta ahora, el último resultado de la sensibilidad artística de Tarantino y Robert Rodriguez. La sensibilidad artística, por supuesto, se presenta de muchas y variadas formas. En este caso, en forma de vena gamberra, a la que dan rienda suelta en cuanto se juntan (Abierto Hasta el Amanecer, Four Rooms).
Pues estas dos almas gemelas (almas malignas, se entiende) han realizado en Grindhouse un homenaje al cine de serie B, barato de producir y centrado en subgéneros apocalípticos. Robert Rodriguez ha hecho Planet Terror, una película de zombies. Tarantino Death Proof, una road-movie de psicópatas. Grindhouse, por cierto, eran las salas donde solían programar sesiones doble de este tipo de películas y así se estrenó en EE.UU. Aunque la referencia nos quede lejos geográficamente, la escena nos es culturalmente familiar: una pareja demasiado besucona de los 70 contempla en el cine de verano una escena en la que una malvada masa verde devora a una pareja. Mientras y a sus espaldas, un extraterrestre devora-hombres aparece para merendárselos, cerrando el curioso círculo.
Pues bien, en España, quien sabe por qué monetaria razón, han separado las dos películas y la primera en estrenar fue Planet Terror. Esa fui a ver hace ya un tiempo.
Año: 2007Director: Robert Rodriguez.
Escrita por: Robert Rodriguez.
Intérpretes: Rose McGowan, Freddy Rodríguez, Josh Brolin, Marley Shelton, Jeff Fahey Michael Biehn, Rebel Rodriguez, Bruce Willis.
Sinopsis (en dos patadas)
Un virus se extiende por un pequeño pueblo de Texas, convirtiendo a sus habitantes en zombies. Toma ya.
Crítica
La cosa empieza bien: con un falso trailer de "Machete", el mejicano al que no debieron engañar. El trailer (que circula en YouTube) es tan bueno que uno se pregunta por qué narices debería ir a ver la última película de la Jungla de Cristal -cuyo trailer ponían antes- que se toma en serio a sí misma (y en un alarde de modernidad es llamada Jungla de Cristal 4.0) en vez de ir a ver una película que parece encarnar, a la vez, parodia y mito. Como muestra, sólo diré que al teniente McClane le secuestran a su rubia hijita, mientras que Machete secuestra a la hija y a la mujer del malo... el guión de lo que sucederá se conoce por cansina repetición en el primer caso. En el segundo... es mejor que lo vean1.
[Hay unos cuantos falsos trailers asociados a Grindhouse circulando, uno de los cuales tiene por sugerente título "Mujeres licántropos de las SS". Hay que verlo].
Y después de esto empieza la película. Y no para. Un ejército extraño, un gas letal abandonado y una fuga. Zombies por doquier. Un misterioso héroe de pasado turbio que jamás falla, un sheriff de bigotudos compañeros ineptos y un cocinero, de la mejor barbacoa de Texas, en busca de una esquiva salsa. Tiros y más tiros. Un bailarina de strip-tease con una lista de inútiles habilidades, un médico con ganas de matar a su mujer médico, la cual desea asesinar a su marido. Sangre y sustancias pegajosas. Un camión, un pick-up, coches de policía que estallan, moto y mini-moto. Gritos y persecuciones.
¿Hay más?. Pues sí, y mucho. Humor negro a raudales, del que has de apartar la vista y del que no. Unos diálogos, que, aunque escasos, van cargados de ironía y levantarán más de una vez las risas en la sala. Un cameo de Tarantino, cuya primera escena es buenísima. Hasta un rollo de película setentero que se chamusca a mitad de un momento tórrido. Y tampoco sobra mucha sangre, cosa que se agradece.
En fin. Yo no sé cual es la esencia del cine auténtico. Planet Terror es una película de palomitas, y bien orgullosa que se siente de serlo. De palomitas y refresco (ojalá fuese una cerveza en un cine de verano). De poner un ojo en la pantalla y la mano en el hombro de la novia, a ver si es posible sobarla un poco (o viceversa). Para horrorizarse y reírse a partes iguales.
Lo mejor: lo dicho.
Lo peor: bueno, tampoco es que la película pretenda demasiado.
Mi opinión: yo me lo he pasé en grande.
1 Por desgracia, parece que se han tomado la broma en serio y Robert Rodriguez estrenará Machete en el 2008.
planet terror es un canto a la serie B, donde Robert Rodriguez le declara su amor incondicional.. a mi me parece genial! lo de Tarantino ya es otro cantar, su peli (lamentablemente) no me acabó de convencer todo lo que me hubiera gustado.
ResponderEliminarsaludos!
La de Tarantino no la vi. La verdad, ambos trailers (Planet Terror y Death Proof) me parecieron bastante malos y fue una sorpresa disfrutar de la primera.
ResponderEliminarPor lo que dices, supongo que la de Tarantino tendrá que esperar a estar de oferta en el videoclub.
Un saludo.
A mi me gustan bastante tanto Tarantino como Rodriguez (si bien tienen altibajos como todo el mundo, pero suelo al menos entretenerme), pero cuando les oí dar tanto bombo a lo de "homenaje a la serie B" dije: "Pues voy a verlas como suelo ver esas peliculas: bajadas del eMule y en el ordenata. Ja ja". Así que no las he visto ya, pues me tendre que esperar a ello.
ResponderEliminarUn saludo.