sábado, 27 de septiembre de 2008

DESCANSE EN PAZ


PERMANECERÁS

SIEMPRE VIVO

EN NUESTROS CORAZONES

Parecidos Razonables

El tedio, a veces, es fuente de curiosos pensamientos... y más cuando la fuente del tedio es la Teletienda. Gracias a la TDT disfrutamos de incontables horas más de Teletienda, y entre tanto anuncio, siempre podemos rescatar algo curioso pero de cine


Les presento al Chef Tony, maestro vendedor de cuchillos que lo cortan todo como la mantequilla (...y la mantequilla, ¿cómo la cortarán?), y otras muchas otras soluciones para el hogar, que cambiarán drásticamente tu vida, como una tapa multi-usos, cortadores de patata... etc...etc

Y que conste que os traemos lo mejor de la Teletienda, porque este simpático "cocinero" ha sido un maestro en el oficio, introduciendo en el sector las demostraciones hiperactivas, donde se mezclan hielo con tomates...

Pero basta de presentaciones, con ustedes: El Chef Tony





El caso es que el look me resulta familiar...


Chef Louis, La Sirenita


Si el Chef Louis hubiera usado los cuchillos de su clon Tony, les aseguro que Sebastian no llegaba al final de la película, para desgracia de algunos, y goce de otros

sábado, 20 de septiembre de 2008

La expectación, las buenas peliculas y la falta de perspectiva en las criticas de cine


De tanto en tanto conozco a alguien que me cuenta algo así como: "pues sí, últimamente me he puesto a ver cine, y tengo una lista de las películas que debería ver para ser un buen cinéfilo/cinéfila" bueno, el discurso no es exactamente así, pero creo que se coge la idea.

Aparte de que el hecho de que tener que haber visto ciertas películas para poder decir que te gusta el cine sea o no una tontería, la cuestión es que siempre que te incorporas o te empiezas a interesar por una afición tienes que empezar por algún sitio. Lo normal con el cine es preguntar a los amigos, o echarle un vistazo a lo que dice la crítica (o cada vez mas comúnmente ver que puntuación tiene en filmaffinity o imdb). Pero llega la hora de ver la supuesta obra maestra y resulta que te parece un muermo. Pero claro, ahora a ver con que cara le dices a tus amigos que ha sido una porquería de peli cuando todos la han puesto por las nubes. La cuestión es que te has creado una idea de como debería ser la película, y si es diferente a tu idea preconcebida en cuanto a trama o calidad, ya no te parece que haya valido la pena.

Pero, ¿que hace buena a una película?
Podría decirse que los actores, la historia, la dirección, los efectos especiales (si, a veces los efectos hacen buena a una peli malilla) o una mezcla de todo lo anterior. Para mi lo que hace buena a una película es el la empatía que consiga que sienta yo con su universo particular. De como se consigue eso no tengo ni idea, pero sí tengo alguna teoría.
Por ejemplo, creo que cuanto mas cariño se ponga en una producción, mas cariño se recibirá del publico que la disfrute. Pero aquí también hay un handicap, y es que para conseguir esta relación con el espectador, para que no se distraiga de lo que le quieres transmitir, hay una serie de "trucos" que suelen venir muy bien a los guionistas; seguro que todos hemos visto un mismo gag repetido en cientos de películas diferentes, y he ahí donde reside el problema: cuanto mas te expones a algo mas te acostumbras y menos efecto tiene.
Quiero decir que cuando has visto un numero considerable de películas casi todo te parece previsible, los gags no tienen gracia y acabas valorando la película por la calidad de los actores o por lo bien que el director mantuvo el pulso con ese plano de cámara en mano. Eso es falta de perspectiva, y nos trae a donde estamos ahora, a un mundo donde critica y taquilla pocas veces coinciden. Lo cual, por cierto, tampoco es necesariamente malo, aunque da una referencia equivocada al joven incauto que se fía demasiado de dichas críticas.

¿Qué se puede sacar de todo esto, aparte de cierto dolor de cabeza?, pues un par de cosillas.
La primera es que siempre hay que ir a ver una película sabiendo lo menos posible y pensando que no va a ser muy buena, de esta forma se puede valorar cada película como lo que es: un pasatiempo sin pretensiones, una obra experimental, una gran super producción o una película de culto. Estas son unas categorías como otras cualquiera, que me sirven para decir que un pasatiempo sin pretensiones, por ejemplo, puede ser tan bueno como una película e culto, pero nunca serán comparables entre si, y una no debería hacer desmerecer a la otra.

Lo segundo que hay que recordar es que toda visión es subjetiva, y si no expresas la tuya las de los demás te dominarán, y eso es algo que nunca se debe permitir, no puedes ir por la vida pensando que tal película es buena si cuando la viste te pareció horrorosa. Aunque por supuesto que debemos ser permeables a las opiniones ajenas, es importante forjar un criterio lo mas independiente posible.

Y con todo esto pues ya aprovecho para decir: Ciudadano Kane es una autentico tostón infumable (ya está, lo he dicho :D) y quizás en otra ocasión haga el sacrificio de volverla a ver para detallar aquí por que me gusta tan poco, todo sea por este blog.

martes, 9 de septiembre de 2008

Kevin Smith

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODAS ESTAS CARAS?

-Pasa el cursor por encima de la foto y verás el nombre
-Haz click en la foto y podrás leer su filmografía



Ben Affleck Matt Damon Will Smith Jason Lee

Jennifer López Salma Hayek Liv Tyler Joey Lauren Adams

Chris Rock Ethan Suplee Claire Forlani Shannen Doherty

Jason Biggs Seann William Scott Shannon Elisabeth James Van Der Beek

Mark Hamill Carrie Fisher Wes Craven Stan Lee

Alan Rickman Linda Fiorentino Will Ferrell Alanis Morissette

ESTA OTRA:

Bob el Silencioso

Efectivamente, este tío es la brillante mente que ha unido tantas caras famosas (vale, unas más que otras), y ha conseguido que numerosos espectadores conozcamos las caras de sus amigos de la infancia.

Nacido en New Jersey (¡qué novedad!), profesa una admiración por su ciudad como la de Woody Allen por su Manhattan (sólo hay que ver sus películas). Mientras trabajaba como dependiente en una tienda de comestibles (que además todos conocéis porque es la de Clerks), decide enfocar su futuro al cine, matriculándose en la Vancouver Film School. Comienza a escribir Clerks. Conoce a Scott Mosier. Conoce a David Klein. Los tres deciden que hay que rodar Clerks, pero ¿cómo? no hay dinero... Pues nada, Kevin vuelve a la tienda de comestibles, vende su preciada colección de cómics y busca dinero donde no lo hay. Y ruedan Clerks. En 21 días. En 16 mm. En blanco y negro. 27.000 dólares.

Mosier produce, monta y mezcla. Klein se ocupa de la fotografía y Kevin se ocupa del guión, de la dirección, de la producción y del montaje. Y de paso, todos actúan interpretando a 8 personajes distintos, a lo más puro Monty Python. Fue un éxito en el Festival de Sundance. Miramax se interesó y preguntó: "Kevin, ¿qué vas a hacer ahora?" Y Kevin pensó que si decía que ésta era la primera película de una trilogía, lo más probable es que le dejaran grabar otras dos. La productora se lo creyó.. y así nació La Trilogía de New Jersey.

Recuperadas su anterior posición económica y su colección de cómics, Kevin comienza en 1995 (pasado un año el estreno de Clerks) la segunda película de su improvisada trilogía. Decantándose por el lado cómico de sus guiones, con un presupuesto de ocho millones de dólares y con su antiguo equipo (Scott y David), Kevin rueda Mallrats, que es un fracaso en taquilla, (cosa que personalmente no me explico porque a mí me encantó). Pero por lo menos Smith se dio el gustazo de hacer un homenaje a una de sus mayores aficiones: los cómics. Aún así, esta película fue una gran oportunidad para conocer a un gran elenco de actores y acercarse más a las grandes compañías.

Y de ahí a la última parte de la trilogía: Persiguiendo a Amy. Para compensar el lado cómico de Mallrats, e imagino que a causa del poco éxito de ésta, Kevin decide explotar la perspectiva dramática de sus historias, intentando enlazar las tres películas no tanto en la parte argumental sino en las conexiones familiares de los personajes, y en pequeños guiños que pueden pasar perfectamente inadvertidos.

Las tres partes tienen algo en común, que es lo que caracteriza a las películas de Kevin Smith: diálogos ocurrentes, ingeniosos, divertidos y políticamente incorrectos. Bueno, y a Jay y Bob el Silencioso, claro.

Para cuando terminó con la trilogía, su nombre ya tenía prestigio y su cine era reconocido. Había forjado amistad con Ben Affleck durante las dos películas en las que habían trabajado juntos, y éste decidió incluir en el fregado a Matt Damon, en su nueva película: Dogma. Aunque Damon no es la única cara conocida. En esta cuarta parte de la 'trilogía', valga la incoherencia (os recuerdo que en principio sólo era una excusa), participan nombre tan conocidos como Alan Rickman (Harry Potter, El Perfume), Salma Hayek (Abierto Hasta el Amanecer, Frida, Traffic), Linda Fiorentino (MIB, Jo qué noche), Chris Rock (Arma Letal 4, El clan de los Rompehuesos) , que ya había participado en Chasing Amy, interpretando a un negro gay que se hace pasar por hetero hiper racista.

Dogma fue vista por un público masivo que desconocía la existencia de las películas anteriores. Por eso, mucha gente se mantuvo al margen de los chistes recurrentes de los ya viejos amigos Jay y Bob, que protagonizaron, por fin, la que iba a ser su última película (aunque luego no fue así, paciencia, que también lo contaremos): Jay y Bob el Silencioso contraatacan.

Jay and Silent Bob strike back es un título referido claramente a la Guerra de las Galaxias: Imperio contraataca. Si uno no cae en la cuenta con el título, lo hace al ver el logo.



Es más, en el reparto Smith cuenta con Mark Hamill (Luke Skywalker), haciendo de supervillano, y con Carrie Fisher (Princesa Leia), interpretando a una monja de paciencia limitada. El director aprovecha también esta entrega para cerrar las relaciones entre los personajes de las películas anteriores: De Clerks aparece de nuevo Randal, el encargado del videoclub, Dante, el protagonista dependiente del Quick Stop, de Mallrats aparece Tricia Jones, la quinceañera que escribía el bestseller pornográfico. De Persiguiendo a Amy, hacen cameo Holden (Ben Affleck), el protagonista que se enamora de una lesbiana; también Banky (Jason Lee), y Alyssa Jones, la lesbiana.

Algunos tienen más de un papel: Ben Affleck hace de sí mismo, Matt Damon también, de sí mismo y de Will Hunting, Shannen Doherty hace de sí misma, aunque aparece también como René de la película Mallrats. También hacen de ellos mismos Wes Craven, Jason Biggs, James Van Der Beek, y otros muchos.

Y cuando parecía que por fin esta serie había terminado, Smith prometió que si su amigo Jason Mewes (Jay) dejaba las drogas, haría una segunda parte de Clerks. Afortunadamente para Jason y para los fans, las dejó, y Smith cumplió su palabra. En septiembre de 2006 se estrenó Clerks II, con un reparto que incluía los viejos amigos del director, es decir, los actores originales de Clerks, y con alguna otra sorpresa, como la esposa de Kevin Smith y madre de sus hijos, Jennifer Schwalbach, como Ethan Suplee (Mallrats, el que buscaba el barco de vela en 3D), Ben Affleck, que ya no puede faltar a ninguna película de Smith, y Jason Lee, otro clásico de estas películas.

Kevin Smith dirigió Jersey Girl, que protagonizó, ¡cómo no!, Ben Affleck, y en la que participaron, además de las anteriores, nuevas caras como Will Smith, la preciosa Liv Tyler, y la sensual Jennifer Lopez. Este director, actor, guionista de cómics y productor es para muchos frikis como yo, la mejor demostración de que con perseverancia, un poquito de suerte, y una dosis abundante de talento se pueden conseguir los más altos sueñor (por lo menos los Hollywoodienses).

sábado, 6 de septiembre de 2008

Trailer de Harry Potter 6

Para los fans del niño mago, os dejamos a mano el teaser trailer de la película que se iba a estrenar en noviembre, pero que según la Warner, por razones comerciales se ha pospuesto a julio del 2009. Tiene buena pinta, luego ya sabemos que se trata de gustos. Disfrutadlo.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Crítica: Hellboy II

¡Ya he visto Hellboy!. El entusiasmo viene a cuento de que, como alguna vez he reconocido, me encantan las pelis de superhéroes. Y si son superhéroes que fuman puracos y beben cerveza a granel, aún más. Por eso tenía muchas ganas de ver ésta película. Sin embargo, como la economía tampoco es que vaya demasiado bien, tenía que elegir entre ir a ver al cine la película del demonio rojo... e ir a ver la estupenda - maravillosa - requeteguay - obra-que-te-cagas película del Caballero Oscuro. Opté por ver la primera en mi ordenador y, si acaso fuera muy buena, volver a verla en el cine. Pero no fue el caso.

Creo que cuando a Guillermo del Toro le criticaron el exceso de efectos especiales y poca chicha de Blade respondió algo así como: es una película de un medio-vampiro que mata vampiros. ¿Qué esperaban, a Blade leyendo Shakespeare?. Y tenía razón. Una película no precisa ser intelectualmente compleja. En muchos casos basta que sea entretenida e interesante. A mi Hellboy (la primera) me lo pareció. Pero veamos que tal me fue con la segunda película.

Hellboy II - The Golden Army

Director: Guillermo del Toro.
Guión: Guillermo del Toro, Mike Mignola.
Actores: Ron Perlman, Selma Blair, Doug Jones, Jeffrey Tambor, Luke Goss, Anna Walton.
Año: 2008

Sinopsis

La Oficina Federal para el Estudio de lo Paranormal sigue con sus actividades secretas. ¿Secretas?. Bueno, no tanto, porque Hellboy -Ron Perlman- empieza a estar un tanto cansado de permanecer en la sombra y le resulta difícil no hacerse notar: mide dos metros, es rojo y ha salvado a la humanidad al menos una vez. Así que no es extraño que pretenda darse a conocer al gran público. Tanto afán de notoriedad empieza a perturbar su relación con Liz (Selma Blair), pero eso es lo de menos. Lo de más es que las criaturas del mundo mágico reclaman la Tierra para sí, sin humanos de por medio. ¿Qué hará entonces Hellboy?. ¿Defenderá a unos humanos que le ven como un monstruo? ¿salvará su relación con Liz? ¿Conseguirá el pez (Doug Jones) echarse novia?. Más emoción imposible.

Crítica

Curiosamente en tiempos de precuelas, ésta es una secuela. Repiten casi todos los actores excepto Myers para quien inventan un destierro a Alaska que se supone arroja a Liz a brazos de Hellboy. Pues vale, considero normal buscar un novio distinto tras una ruptura. La primera película cuenta con la ventaja de poder dedicar tiempo a presentar unos personajes que están bastante bien logrados. Pero la segunda ya los tiene... ¿qué harán los guionistas con ellos?.

Bueno, algún personaje nuevo sí que se presenta, pero vamos, que que ni por actuación ni papel merece la pena detenerse en ellos. El malo (Luke Goss) es una especie de elfo con cara enferma y su hermana (Anna Walton) también, pero es buena. El nuevo bueno no tiene ni cara. Ni historia que contar, excepto que es alemán y se comporta tal y como los (norte)americanos suponen deben ser los alemanes1. En la película aparecen tropecientas criaturas de diferentes aspectos que se mueven por el mercado en hora punta. Sólo eso: se mueven.

Podrían existir varios aspectos que habrían dotado a la trama de profundidad e interés, respetando todos los mamporros que Hellboy recibe y aporta. El primero, la dificultad en la relación entre el protagonista y Liz, que pasa por horas bajas. La cosa no va muy lejos y se resuelve con el efecto Blancanieves (no sé qué nombre técnico tendrá). Otro tema de interés podría ser el dilema al que se enfrenta Hellboy y que le plantea el malo malísimo: ¿merece la humanidad ser salvada?. ¿Seguro que no sería mejor el triunfo de las criaturas mágicas? ¿Cuánto hermoso se perderá si Hellboy extermina a éstas?. El dilema moral dura medio minuto, aproximadamente.

Por lo demás, lo que se esperaba. Muchos tiros, leches y galletas. Adobado todo ello con el carácter de Hellboy, que hay que reconocer es magnético. La película también nos deja un momento irrepetible cuando Hellboy y Abraham, bolingas perdidos, entonan a dúo una canción de amor. En todo eso la película no defrauda. Por otro lado tengo la idea de que, a estas alturas, hablar de efectos especiales magníficos es una tontería. Todos son magníficos.

Por último un detalle que me desilusionó. En el trailer de la película vemos a Hellboy haciendo explotar cosas al ritmo de Mein Herz Brennt (mi corazón arde), la primera canción del espléndido e histórico álbum de Rammstein: Mutter. Esperaba con ansiedad el momento de escuchar la música durante la película... y al final nada. Pues vaya decepción. Incluso podrían haber sacado al grupo en la película sin desentonar demasiado: la media de altura de sus componentes supera con facilidad los 1'90. Y ya tienen experiencia como actores en xXx, ¿no?

Lo mejor: lo bien que me cae Hellboy.
Lo peor: No hacía falta Shakespeare, tan sólo excavar un poco más donde ya estaba marcado.
Mi opinión: Bueno, pues no iré a verla al cine, pero es entretenida.


1 Como curiosidad, al alemán le pone voz Seth MacFarlane, el creador de Padre de Familia.