Wall-E

Sinopsis
En el año 2700, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (la abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura... (FILMAFFINITY)
WALL•E, mucho se ha hablado ya de esta película, y lo que le queda.
Quiero empezar descubriéndome: sí, soy un fiel seguidor de todas y cada una de las películas de Pixar, y aunque intento ser crítico con las de menor calidad, que no por ello malas (Cars y Toy Story 2 por ejemplo) bien es cierto que tengo una predisposición favorable al ir a ver una de sus películas. Dicho esto continúo diciendo que tenía grandes esperanzas con esta en particular, y ya se sabe, que a mayor espectación menor es el impacto y más regulera te parece la película. Pues NO. WALL•E es ahora mismo y sin ninguna duda la obra cumbre de su director Andrew Stanton, de Pixar y probablemente la mejor película del año, quizás con el permiso de la película de el Joker, estoo, quiero decir de Batmam ;).
La película se divide en 2 actos claramente diferenciados, en el primero vemos una gran ciudad americana asolada por la basura, y como único habitante a nuestro amigo WALL•E, el último superviviente de un batallón de limpieza de robots como él. Sin pronunciar una sola palabra, el carisma del pequeño robotito, consigue explicárnoslo todo; claramente influenciado por mi querido Johnny 5, sus emociones son como una cascada de realidad en un mundo y un paisaje totalmente irreal. Vemos cómo curiosea entre nuestra basura, cómo se las apaña para sobrevivir y sobre todo cómo se siente: brutalmente solo. La empatía con el personaje es tan grande que en ninguna ocasión recuerdas estar sentado mirando una pantalla, solo te preocupa que no le pase nada. Esto, que ocurre desde los primeros 10 min de película, se prolonga durante toda la cinta.

Hacia la mitad de esta primera parte llega Eva, con una misión que realizar que no revelaré por que es mejor ver la película sabiendo lo menos posible. Y WALL•E se enamora, algo totalmente comprensible, pues el carácter de Eva y esa estructura minimalista al estilo Apple que luce son una auténtica gozada. Siguen unas cuantas escenas cómico/románticas absolutamente deliciosas y más tarde viene el segundo acto, donde se ponen manos a la obra con la trama principal.
En esta segunda parte se podría decir que es mas "típica" de una película dirigida a un público infantil. Transcurre en la Axiom, una nave espacial donde unos humanos aletargados se dedican a una vida de placer e inactividad a la espera de volver a la tierra. Me pareció apreciar en ciertas escenas algo de condescendencia hacia el espectador, sobre todo cuando salen en pantalla los pasajeros de la Axiom, pero es tan ligera la sensación, que pasa desapercibida; el publico adulto disfrutará tanto o más que los pequeños con esta película, y apreciará sus moralejas, en absoluto cargantes, pues están totalmente integradas en el argumento de la película y siempre con un aire cómico que suma puntos al guión.
Me gustaría hacer una mención especial a la banda sonora, por que es absolutamente perfecta, es fácilmente la mitad de la película y convierte a WALL•E, junto con otros méritos, en una obra maestra.
*Algunos apuntes con spoilers*
Algunos piensan que la película pierde en su segunda mitad, y no estoy de acuerdo, creo que es el desarrollo que debía seguir. Al fin y al cabo no es una película de cine independiente o experimental, en la que puedan pasársela entera con escenas en silencio de un planeta desolado, que esto no es 2001, aunque tenga referencias de ella :D. El conflicto, la acción y el desenlace feliz son los pilares que consiguen que la película siga adelante, con un ritmo de la acción perfecto en todos los sentidos, lo que hace que no pierdas detalle en ningún momento. Y no creo que WALL•E debiese permanecer sin memoria, porque a mi me partiría el alma, así que no quiero imaginar lo que le haría a un niño de 8 años...
*Fin de spoilers*
En esta película Pixar da lo mejor de sí misma y supera cualquier expectativa que pudiese haber creado. La animación, con algunas escenas con la cámara en la lejanía, como si estuviésemos espiando la acción desde un arbusto, eso es maestría. La banda sonora es épica. Y por último, la atención a los detalles es tan grande que absolutamente todo tiene su explicación, no hay nada dejado al azar. Esta película está hecha con tanto mimo, que da verdadera pena salir del cine cuando acaba.



