miércoles, 5 de marzo de 2008

Mongol, de Sergei Bodrov

Había oído hablar mucho de los pretest que se hacen a las películas antes de estrenarse para ver la aceptación que tendrán, si se tiene que cambiar algo, que es lo que más gusta, lo que menos, su tirón comercial... pero nunca había participado en uno. La semana pasada estuve en Nueva York con mi novia (dejad de envidiarme, xD), y en el vestíbulo de un cine en el que no habíamos encontrado ninguna película que nos interesara (aunque nos gustó ver “El Orfanato” en la cartelera) nos ofrecieron participar en uno de esos tests. Se trató de “Mongol”, de Sergei Bodrov, película nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa de este año por Kazajstán.

El filme nos narra la vida de Gengis Khan en sus años de niñez y juventud antes de convertirse en la figura que es hoy. La muerte de su padre, la separación forzada de su prometida, el enfrentamiento con su hermano de sangre y la decisión de unir a todos los pueblos mongoles para formar una gran nación.

Se trata de una superproducción de gran magnitud, con un despliegue de medios digno de cualquier filme norteamericano. Sin embargo, se trata de una película épica con pocas batallas (aunque buenas) y bastantes relaciones personales, una concepción oriental de la épica, pero con influencias occidentales. El guión, más que aceptable, lleva un buen ritmo durante toda la película, aunque peca de contemplativo en algunas ocasiones. La fotografía, a cargo de Rogier Stoffers (“Disturbia”, “John Q”) y Sergei Trofimov, es magnífica, al igual que las localizaciones, un conjunto que nos traslada a un paisaje inhóspito pero próximo, al hogar de un joven Khan que forja él mismo al futuro conquistador.

En el apartado interpretativo destaca el actor que interpreta al amigo/hermano del joven Gengis, Honglei Sun, que ya pudimos ver en el papel protagonista de la delicada “The Road Home” de Zhang Yimou. El resto del reparto realiza un trabajo aceptable, con parcas interpretaciones, sobre todo la de Tadanobu Asano, Khan, que nos intenta transmitir cierto misticismo, pero que no logra convencer del todo al espectador occidental.

En conjunto, una buena obra que, sin embargo, se quedó sin la estatuilla. Sólo se ha estrenado en Rusia y en diversos festivales, y hasta verano no llegará a las pantallas norteamericanas y de ahí, si su éxito la avala, al resto de carteleras internacionales. Desde aquí un voto de confianza y un gesto de alegría por Bodrov y Kazajstán, porque no todo en esta vida es occidente ni los tres asiáticos de siempre.





En cuanto al test, tras finalizar la película nos pasaron un cuestionario donde se nos pedía la valoración de la interpretación de los actores, se nos preguntaba cuál era la escena que más nos había gustado y la que menos, si los subtítulos se entendían bien o iban demasiado rápido, cuál era nuestra impresión general, a quién se la recomendaríamos y a quién no y por qué… Muchas preguntas para valorar la aceptación de la sala. La verdad es que nos gustó bastante a todos los que estábamos ahí y, pese a que yo pensaba que seríamos pocos los que nos prestaríamos a la prueba, la sala, bastante grande, estaba prácticamente llena.

3 comentarios:

  1. Buenas

    Pues habrá que verla, pero no se porque creo que me va a defraudar.

    La verdad es que soy pesimista porque las anteriores adaptaciones cinematográficas de uno de los más famosos conquistadores de la historia no han sido muy afortunadas por decirlo suavemente. Empezando por la de John Wayne y continuando por la de Omar Shariff, las mas conocidas en Occidente.

    ¿por que creo que me va a defraudar? Pues porque soy un friki de la historia y al ver la escena de los jinetes cargando con dos espadas en cada mano fileteando pobres desgraciados me ha entrado la risa floja.

    Pero bueno, habrá que verla. Quizás me pase como con "Gladiator" o "Braveheart" que dejas el cerebro en la butaca y disfrutas como un enano.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Véanla es muy buena. Soy profesor de historia y soy muy exigente en cuanto a películas de este tipo, y créanme, la recomiendo, es buena, NO muy buena, solo buena, pero recomendable.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola amigos, recomiendo esta película, es muy buena, es historia (falto un poco mas, pero en fin..)
    Véanla, que nadie se las cuente.
    Bye-bye

    ResponderEliminar