Embarazosas Películas
Una de las grandes "sorpresas" de los Oscars es que siempre hay una película "independiente y de bajo presupuesto" que se cuela en las quinielas de las grandes ligas: Mejor película, actor, actriz o director. Este año ese honor le ha tocado a "Juno", una comedia/melodrama sobre el embarazo adolescente. Espero que lo gane.
Hay que reconocerle a Diablo Cody el mérito del guión. Los actores son buenos, pero la historia es superior. El personaje de Juno es lo suficientemente descerebrado como para no tomar las más básicas precauciones, y al mismo tiempo lo suficientemente responsable como para tomar una decisión que va a suponer un cambio radical en su vida. En mi modesta opinión, son también los personajes secundarios que acompañan a Juno en su particular odisea los que hacen que esta película sea una gran película. Atentos a los padres de Juno, sobretodo a la madrastra. Y por supuesto al papel del "pasota". No quiero dar más detalles porque es mucho mejor descubrir los diversos matices al ver la película. Por si os interesa otra opinión aquí os dejo el enlace al estupendo blog "El séptimo cielo"
Pero los embarazos han estado presentes en el cine más de una vez. Generalmente como acompañamiento dramático, aunque curiosamente se intentaba disimular ese estado de buena esperanza en la mujer (la barriga vamos). Recordemos a la embarazada que no lo parece de "La Diligencia" o a Scarlett O'Hara en "Lo que el viento se llevó". Poco a poco se fueron viendo más y más a las gestantes como tal, con papeles cada vez más largos y fundamentales: Elizabeth Taylor en "Gigante" por ejemplo. El proceso siguió hasta que al final las embarazadas y la gestación fueron el motivo principal de la película. Unas veces para hacer reír, otras para llorar y otras para temblar.
En la sección risas tenemos por ejemplo a la ligera comedia "Nueve meses" protagonizada por el más famoso cliente de las prostitutas de Hollywood Blvd. Esta a su vez era un remake de una película francesa del mismo título.
Sin embargo tenemos un precedente patrio. En estos lares está la tonta comedia "El padre de la criatura", ¡cómo no!, la típica cinta de Paco Martínez Soria.
En el lado del dolor tenemos toda una serie de películas dedicadas al aborto. Este es un tema más que polémico y como todo hijo de vecino tengo mi opinión sobre el mismo. Pero este es un blog de cine y no un blog sobre moral. Solo voy a apuntar las películas que han tratado el tema.
La más reciente es la rumana "4 meses, 3 semanas, 2 días". Está ambientada en las postrimerías de la Rumanía comunista de Ceauscescu, cuando abortar era un delito. Nos relata una particular bajada a los infiernos de una estudiante rumana. No la he visto aun, pero la veré y por ello no la comento.
Una producción que trato el tema desde el punto de vista de tres mujeres a lo largo de diferentes épocas y situaciones fue "Si las paredes hablasen". Una curiosidad de esta película es que Cher dirige una de las partes, concretamente la dedicada a 1996. En la parte dedicada a 1950 sale Demi Moore y en la de 1974, Sissy Spacek.

Más suave en sus imágenes, pero no menos dramática es "Las normas de la casa de la sidra". En ella tenemos a un Michael Caine interpretando a un doctor responsable de un orfanato que a su vez realiza abortos clandestinos en la América de la Gran Depresión. También vemos a una correcta Charlize Teron y probablemente la mejor interpretación de Tobey Macguire (lo cual no es decir mucho). En este caso la visión del problema es muy amable y comprensiva. Podría resumirse en la frase: "Algunas veces hay que romper la reglas para hacer lo correcto".
Sin embargo, el embarazo más famoso del Cine es aquel que nos ha hecho temblar. Efectivamente, me estoy refiriendo a "La semilla del diablo". La película está llena de anécdotas y augurios. Mi preferido es aquel en el que Polanski forzó a Mia Farrow a cruzar una calle con un tráfico denso. Mia temía que algún coche la golpearía pero Polanski le dijo. "Van a parar. No hay nadie capaz de matar a una embarazada". En esa ocasión Polanski acertó, pero desgraciadamente no fue así en el caso de su mujer.
Hasta la próxima
Añadiría la plumbea ¨Yo te saludo María¨ y la repugnante VASE DE NOCES, una película que conozco sólo de referencia (hasta la llegada de internet pensaba que era una leyenda urbana) y que me negaría a ver como ya he hecho con otras como ¨The man behind the sun¨ y similares (y hay gente que se escandalizó con ¨Saló¨!). Saludos.
ResponderEliminar