Probablemente el primer paso para la creación de una obra del séptimo arte sea un guión; el guión es el pilar fundamental de cualquier película, y puede estar basado en un libro, una pelicula ya hecha(remake), un cómic, un videojuego, o en el menor de los casos -por desgracia-, un guión original hecho para la película.Un guión no es como una novela, necesita una estructura básica para servir a su propósito en la película, no nos vale una narración continuada de los hechos, ha de tener notas sobre los decorados, las situaciones, las actitudes de los personajes, y aunque la mayoría de estas cosas quedan a juicio y valor del director de la cinta, gran parte debe estar registrada en los guiones para asegurar la menor discrepancia entre las tomas, ya que a menudo las escenas no se ruedan en el orden cronológico del guión (aunque de esto espero hablar en una entrada dedicada al rodaje).
Básicamente se comienza con una idea muy primitiva de lo que será la historia y sus personajes, una sinopsis de la película, seguida de una sección mas detallada de la trama, pero sin entrar todavía en detalles interpretativos o de situación. Esta primera sección del guion suele ser útil para convencer a actores, productores o inversores potenciales a que se unan al proyecto ;)
Después viene el grueso del guión, separado por escenas se van detallando decorados, vestuarios, acciones, actitudes o expresiones del protagonista, ademas por supuesto de todos los diálogos. Aquí se realizan la división de escenas, y cada pagina del guión suele corresponder a un minuto de película.Esta parte del guión sufrirá múltiples modificaciones antes y durante el rodaje, sobre todo por el director, aunque dependiendo de lo flexible que sea nuestro director, también acoge aportaciones del resto del equipo y actores :D
Aparte del guión también es habitual hacer un storyboard, que viene siendo una guía visual a base de dibujos y bocetos de cómo deberían quedar las escenas rodadas, lo que resulta muy útil, sobre todo en películas de animación.

El storyboard matiza partes del guión que podrían ser interpretadas de varias maneras y facilita la labor del director.
Para terminar aquí dejo mas ejemplos de storyboards y un enlace a una muestra del guión de American beauty, película que aprovecho para recomendar a todos los que no la hayan visto ;)
American beauty script
Varias viñetas mas de storyboards
Fuentes:
wikipedia
¡Gran post! En una industria donde priman más las formas que el contenido, se olvida trabajar el guión como materia prima.
ResponderEliminarIgual que no se valora la importancia de una buena banda sonora, como la es la de Atonement que me está dejando boquiabierto.
No hay que olvidar la frase de Mankiewicz: "Para escribir el guión de una buena película hacen falta dos años, para rodarla dos meses, para efectuar el montaje dos semanas, para dar los últimos retoques dos días, para verla dos horas, y para olvidarla dos minutos."
Genial, me encanta la frase, aunque no creo que sea muy fiable, seguro que da una idea de lo que se tarda en cada cosa :D
ResponderEliminarpor cierto, para los interesados dejo aquí la descripción al storyboard que se puede ver en el post:
"This was for a music video, and was based on a design idea that the director had already completely worked out. It was fun to do!"
Un videoclip, me gustarÍa saber cual :D
Wacker, mir scheint es, es ist die bemerkenswerte Phrase cialis viagra kaufen [url=http//t7-isis.org]cialis kaufen[/url]
ResponderEliminar