Queridos lectores de CPC, seguramente algunos de ustedes nos estarán leyendo desde sus destinos en vacaciones, y si no es así, seguramente estarán disfrutando de una ciudad vacía. El mes de agosto ha llegado, el verano en su máximo esplendor. Ya sea en un chiringuito o en la terraza de un bar, intentarán combatir el calor del estío con buenas dosis de relax y bebida fresquita. Por ello en CPC queremos ayudar a combatir el calor veraniego con estas dos películas:
El Camino de los Ingleses.En una piscina pública, unos jóvenes comparten lo que será el verano más importante de sus vidas, un verano que lo cambiará todo.
Miguel Dávila, Miguelito, ha descubierto la
Divina Comedia, quiere ser poeta.
Luli Gigante, sueña con ser bailarina.
Barbirusa se perderá al encontrar a su madre... Un grupo de amigos que siguen un camino,
el Camino de los Ingleses, que le llevarán a la gloria, a la locura, al infierno... a la madurez.
Antonio Banderas, el malagueño más internacional (con permiso de
Picasso), vuelve a ponerse detrás de las cámaras para demostrar que no sólo es
el Zorro. Ya sorprendió con
Locos en Alabama, y para su segunda cinta ha querido traer la
Málaga de su juventud. Una
Málaga en la que él también emprendió un viaje que le llevaría a donde está ahora. Os dejo con
The Who, con su canción
Imagine a Man, dentro de la
BSO de
El Camino de los Ingleses.
El Camino de los Ingleses está basada en la
novela de mismo nombre de
Antonio Soler. Una magnífica película, muy visual y con geniales interpretaciones. A destacar,
Fran Perea, que por fin hace algo decente en su carrera, o
Raul Arévalo, que consigue plasmar el papel de Barbirusa. Sólo un comentario (no es una queja), que incluso para mi, que soy malagueño, se me hace imposible entender determinadas partes de los diálogos por el acento tan marcado (y real)...
¡¡y eso que muchos de los actores no son ni Malagueños!!The Full MontyPero como no todo va a ser una sesuda reflexión sobre cómo se escapa la juventud, otra propuesta para huir del calor estival:
¡¡desnudarse!!Full Monty es una comedia fresca, casi ingenua, donde un grupo de trabajadores en paro, por culpa de la crisis del carbón, deciden sacarse algún dinerillo haciendo de
streapers amateurs. Lo que en un principio era una idea para ganar algo, acaba convirtiéndose en una reafirmación de su dignidad... mostrando sus vergüenzas.
Tras un argumento tan trivial,
Full Monty se convirtió en todo un éxito de taquilla, y lo que es más importante, se convirtió en una de las películas más notorias de la década de los 90. Una oleada de
Full Montys se han desnudado desde entonces, bomberos, granjeros, mineros, futbolistas... incluso el
Príncipe Carlos de Inglaterra se sumó a la cola de desempleados para bailar Hot Stuff.
Y como protagonista, ni más ni menos que
Robert Carlyle, uno de los actores favoritos de
CPC.
Estas son nuestras recomendadas para este mes de calor y sardinas/paella en los chiringuitos. Y para nuestros lectores del hemisferio Sur, el invierno austral no debe de ser una excusa para perderse estas dos películas.
PD: Petisuis os manda besos desde su isla privada en los mares del Sur, yo sigo en mi galera a trabajos forzados.
PDPD: en verdad, lo de peti es una mezcla de isla en los mares del Sur y galeras y lo mio es una mezcla de galeras con isla en los mares del Sur, sólo que yo sigo con la conexión a internet.editado: no quitaré letras para ahorrar tiempo, no quitaré letras para ahorrar tiempo... gracias delirium por darte cuenta.