28 Semanas Después: La Crítica
Aunque haya tardado tanto en escribir acerca de esta película, no ha sido por falta de ganas. Estaba deseando hablar de ella porque fui a verla con pies de plomo y salí encantada de la vida. Es muy pronto para emitir un juicio acerca del director, Juan Carlos Fresnadillo, pero si empieza a labrarse una carrera con películas de este nivel, dentro de unos años no dudaré en opinar que es el mejor director de cine de nacionalidad española que he visto.
No es solamente el hecho de haber asumido el reto de dirigir una secuela, ni haber conseguido dar un giro radical al género del cine de zombies, o haber metido ¡por fin! una historia dramática que no ralentiza en ningún momento el ritmo del film, o haber conseguido crear una tensión digna del mejor cine de terror.. o haber provocado miedo real en los espectadores (yo me estresé tanto que creí que saldría de la sala con una úlcera). Es que aparte, tiene una fotografía ES-PEC-TA-CU-LAR. Cada plano, cada giro de cámara, me encantó. Es curioso que a pesar de estar tan inmersa en la película podía darme cuenta de ello. Me gusta la consecución del guión*, me asombra la dirección, me fascina su fotografía... y me encanta el reparto. Y para colmo, no ha tenido la pretensión de alargar la película horas y horas como parece que está de moda actualmente en las superproducciones.
*(¡ojo! que no digo el guión en sí, sino su adaptación a la pantalla)
La película empieza con acción, sigue con acción y acaba con acción. Y no cansa. La secuencia inicial es magistral. Aunque fuentes cercanas me han comentado que lo de correr por campo abierto y ser atacado por todos los flancos es una idea "muy Fresnadillo".
La acción salta del encierro de una casa a la falsa sensación de libertad del aire libre, y el espectador, angustiado de la poca probabilidad de supervivencia dentro de la casa, se acongoja aún más ante la situación todavía más crítica en el exterior. No hay escenas forzadas, no hay salvaciones milagrosas.. Es cruda, impactante, dura. ¿Cómo sería, si no, una escena real de zombies?
Fresnadillo consigue provocarte tal empatía que te ves en los primeros cinco minutos sufriendo por saber si estarías dispuesto a dar tu vida por quien más quieres, o primaría el instinto de supervivencia. No quiero tampoco dar muchos más datos, porque QUIERO que veáis esta película, y odio los revientaargumentos.
Baste decir, pues, que con toda lógica y sentido común, uno recuerda que no por ser mejor persona tienes asegurada la salvación en una situación de riesgo. Abajo los clichés, viva Fresnadillo.
De aquí ya solamente os puedo recomendar que estéis preparados para una intensa escena en el interior de un metro, y os anuncio que os divertiréis con el helicóptero. Y hata aquí puedo leer.
Lo mejor: La puesta en escena, el ritmo, la fotografía y el montaje.
Lo peor: El guión peca de pobre, y está cogido con pinzas. Los personajes tienen poco relieve. Aunque quiero aclarar que en este género cinematográfico prima la acción, y quizá, si se hubiera prestado más atención al perfil de los personajes, habría restado intensidad a la trama en sí. Una película es como una mujer que se maquilla. Si se pinta mucho los ojos, debe ser discreta con el pintalabios, o parecerá demasiado recargada. Lo mismo pasa con las películas. No puedes realzar todos sus aspectos porque tanta contundencia la puede hacer pesada.
P.D.: Dicen que no hay que ensalzar tanto las películas porque el que cree a pies juntillas estas recomendaciones aspira muy alto y se decepciona luego viéndolas... pero no he podido resistirme. Esta película es excepcional.
No es solamente el hecho de haber asumido el reto de dirigir una secuela, ni haber conseguido dar un giro radical al género del cine de zombies, o haber metido ¡por fin! una historia dramática que no ralentiza en ningún momento el ritmo del film, o haber conseguido crear una tensión digna del mejor cine de terror.. o haber provocado miedo real en los espectadores (yo me estresé tanto que creí que saldría de la sala con una úlcera). Es que aparte, tiene una fotografía ES-PEC-TA-CU-LAR. Cada plano, cada giro de cámara, me encantó. Es curioso que a pesar de estar tan inmersa en la película podía darme cuenta de ello. Me gusta la consecución del guión*, me asombra la dirección, me fascina su fotografía... y me encanta el reparto. Y para colmo, no ha tenido la pretensión de alargar la película horas y horas como parece que está de moda actualmente en las superproducciones.*(¡ojo! que no digo el guión en sí, sino su adaptación a la pantalla)
La película empieza con acción, sigue con acción y acaba con acción. Y no cansa. La secuencia inicial es magistral. Aunque fuentes cercanas me han comentado que lo de correr por campo abierto y ser atacado por todos los flancos es una idea "muy Fresnadillo".La acción salta del encierro de una casa a la falsa sensación de libertad del aire libre, y el espectador, angustiado de la poca probabilidad de supervivencia dentro de la casa, se acongoja aún más ante la situación todavía más crítica en el exterior. No hay escenas forzadas, no hay salvaciones milagrosas.. Es cruda, impactante, dura. ¿Cómo sería, si no, una escena real de zombies?
Fresnadillo consigue provocarte tal empatía que te ves en los primeros cinco minutos sufriendo por saber si estarías dispuesto a dar tu vida por quien más quieres, o primaría el instinto de supervivencia. No quiero tampoco dar muchos más datos, porque QUIERO que veáis esta película, y odio los revientaargumentos.
Baste decir, pues, que con toda lógica y sentido común, uno recuerda que no por ser mejor persona tienes asegurada la salvación en una situación de riesgo. Abajo los clichés, viva Fresnadillo.De aquí ya solamente os puedo recomendar que estéis preparados para una intensa escena en el interior de un metro, y os anuncio que os divertiréis con el helicóptero. Y hata aquí puedo leer.
Lo mejor: La puesta en escena, el ritmo, la fotografía y el montaje.
Lo peor: El guión peca de pobre, y está cogido con pinzas. Los personajes tienen poco relieve. Aunque quiero aclarar que en este género cinematográfico prima la acción, y quizá, si se hubiera prestado más atención al perfil de los personajes, habría restado intensidad a la trama en sí. Una película es como una mujer que se maquilla. Si se pinta mucho los ojos, debe ser discreta con el pintalabios, o parecerá demasiado recargada. Lo mismo pasa con las películas. No puedes realzar todos sus aspectos porque tanta contundencia la puede hacer pesada.
P.D.: Dicen que no hay que ensalzar tanto las películas porque el que cree a pies juntillas estas recomendaciones aspira muy alto y se decepciona luego viéndolas... pero no he podido resistirme. Esta película es excepcional.

Si no fuera porque soy muy impresionable, iria a verla, ya que ayer mismo me dieron una crítica muy similar. Pero sólo de escuchar la explicación de las escenas, ya puedo tener pesadillas.
ResponderEliminarHE de decir que me ha encantado la secuela, si bien ví la primera parte por el artículo que pusierais aquí. Cuando pusisteis lo de la secuela no crei que fueran capaces de mejorarla, no se si lo hicieron, la peli me dejo un poko indiferente pero hay que reconocer que es un peliculon, las escenas del helicoptero y del metro son bestiales.
ResponderEliminarSuscribo totalmente la critica, y creo que merece todavía mas elogios del los que le das, puesto que si vas predispuesto a ver una pelicula excelente me parece casi imposible que te defraude (para empezar la escena introductoria ya te deja descolocado, emocionado y atontado, y el resto de la película avanza sobre raíles)
ResponderEliminarPor cierto me encanta el blog :)
A mi me gusto mucho el frenetico inicio. Luego hay escenas muy facilonas: como se escapan los niños, la niña histerica bajando las escaleras a oscuras con la ayuda de la otra tipa histerica tambien. Y el final flojillo...pero es una buena peli de miedor
ResponderEliminarHola te saludo desde colombia. Muy de acuerdo en algunas de las cosas que mencionas en la cinta. Para mi es valiosa solo desde el punto visual. Su historia es demasiado floja y en muchos casos incoherente. Acabo de hacer la crítica de esta película y he puesto en mi sección "Leer otros blogs" tu comentario. Te invito a verlo si quieres: http://cinevistablog.blogspot.com/2007/09/pelcula-exterminio-2-historia-floja-con.html Saludos =)
ResponderEliminar