Yo opino, Tú opinas: El Viaje de Chihiro
Dirección y guiónHayao Miyazaki
País
Japón
Año de producción
2001
Duración
122 min.
Género
Animación
Producción
Toshio Suzuki
Música
Joe Hisaishi
Montaje
Takeshi Seyama
Diseño de producción
Norobu Yoshida
Dirección artística
Youji Takeshige
Estreno en España
25 Octubre 2002
Personajes
Chihiro, Akio, Yugo, Haku, Lin, Kamaji, Yubaba, Zeniba, Las Tres Cabezas, Bou, La Rana Verde, Sin Cara, Dioses de los Baños (Putride, Blanco, Ovinos, Ogros de las Montañas, Kasuka, Orni-theos, ...) y muchos más...
Sinopsis:
Chihiro es una niña de 10 años consentida y algo egocéntrica. Cuando sus padres deciden mudarse se enfada ya que no quiere abandonar a sus compañeros de clase. Rumbo a su nueva casa, la familia parece equivocarse de camino y de repente se encuentran al final de un misterioso callejón sin salida. Allí se yergue un enorme edificio rojo con un interminable túnel en el centro que parece una boca gigantesca.
Sin querer han entrado en un mundo mágico, de Dioses antiguos y seres mágicos, dominado por la presencia de la bruja Yubaba.
Y... hasta aquí puedo leer.
Punto de vista de: El Gato Cuantico
Para mí, el Viaje de Chihiro es mucho más que una película, se trata de una obra maestra. Quizás, junto Akira lo mejor que se ha hecho en animación japonesa y una obra imprescindible en cualquier filmoteca. Tras un comienzo trepidante el espectador acaba sumergido en un mundo mágicamente grotesco y cruel.
Pero quizás este "mundo mágico grotesco y cruel" no nos es del todo ajeno. Así, los personajes son un reflejo de lo que somos: avariciosos, egoístas, hipócritas. Incluso el amor queda distorsionado a una extraña relación que perturba la vida del mágico mundo. Así, Chihiro tendrá que aprender a superar su comportamiento infantil para hacer frente a un mundo demasiado adulto.
La distorsión del mundo real es un elemento importante en la construcción de los personajes. Así pasa, por ejemplo, con la bruja Yubaba, donde el hiper-realismo da una visión completamente grotesca de la vejez. Yubaba es vieja, fea, avariciosa y muy egoísta. Además sus ataques de ira dan miedo.
Chihiro, Akio, Yugo, Haku, Lin, Kamaji, Yubaba, Zeniba, Las Tres Cabezas, Bou, La Rana Verde, Sin Cara, Dioses de los Baños (Putride, Blanco, Ovinos, Ogros de las Montañas, Kasuka, Orni-theos, ...) y muchos más...
Sinopsis:
Chihiro es una niña de 10 años consentida y algo egocéntrica. Cuando sus padres deciden mudarse se enfada ya que no quiere abandonar a sus compañeros de clase. Rumbo a su nueva casa, la familia parece equivocarse de camino y de repente se encuentran al final de un misterioso callejón sin salida. Allí se yergue un enorme edificio rojo con un interminable túnel en el centro que parece una boca gigantesca.
Sin querer han entrado en un mundo mágico, de Dioses antiguos y seres mágicos, dominado por la presencia de la bruja Yubaba.
Y... hasta aquí puedo leer.
Punto de vista de: El Gato Cuantico
Para mí, el Viaje de Chihiro es mucho más que una película, se trata de una obra maestra. Quizás, junto Akira lo mejor que se ha hecho en animación japonesa y una obra imprescindible en cualquier filmoteca. Tras un comienzo trepidante el espectador acaba sumergido en un mundo mágicamente grotesco y cruel.
Pero quizás este "mundo mágico grotesco y cruel" no nos es del todo ajeno. Así, los personajes son un reflejo de lo que somos: avariciosos, egoístas, hipócritas. Incluso el amor queda distorsionado a una extraña relación que perturba la vida del mágico mundo. Así, Chihiro tendrá que aprender a superar su comportamiento infantil para hacer frente a un mundo demasiado adulto.
La distorsión del mundo real es un elemento importante en la construcción de los personajes. Así pasa, por ejemplo, con la bruja Yubaba, donde el hiper-realismo da una visión completamente grotesca de la vejez. Yubaba es vieja, fea, avariciosa y muy egoísta. Además sus ataques de ira dan miedo.

Otro de mis personajes favoritos es el Sin Cara. El Sin Cara sólo pretende satisfacer sus deseos, pasando de ser un personaje muy carismático a un horrible monstruo.

Pero también merece la pena verla por su fabulosa ambientación, un mundo mágico, lleno de detalles y colores. Un balneario lleno de dioses de lo más pintorescos, un tren que camina sobre el agua (que a mi me fascina), jardines de flores, extraños manjares y un sin fin de elementos que harán de su visionado una delicia. También mención a la banda sonora, que es capaz de dar solemnidad cuando se lo merece.

En conclusión: una obra maestra, no sólo de la animación, sino también del cine. Recomiendo encarecidamente que la vean.
Punto de vista de: Petisuis
Quiero aclarar de antemano que esta opinión es puramente personal. Hay quien le gusta el color rojo, y hay quien el color rojo le pone nervioso, para algunos su color favorito es el marrón, para otros es un color aburrido. Y los colores no son mejores ni peores. Pues aunque hay películas buenas y malas, no quiero que se interprete lo siguiente como una crítica a la calidad de la película,voy a dar un testimonio de lo que sentí yo al verla.
Punto de vista de: Petisuis
Quiero aclarar de antemano que esta opinión es puramente personal. Hay quien le gusta el color rojo, y hay quien el color rojo le pone nervioso, para algunos su color favorito es el marrón, para otros es un color aburrido. Y los colores no son mejores ni peores. Pues aunque hay películas buenas y malas, no quiero que se interprete lo siguiente como una crítica a la calidad de la película,voy a dar un testimonio de lo que sentí yo al verla.


Yo defiendo fervientemente el derecho de los adultos a ver animaciones para adultos. Me molesta que la gente crea que todos los dibujos animados son para niños. No aprecio a los que por no comprender culturas diferentes rechazan sistemáticamente todo lo que dichas culturas les ofrecen. No entiendo a los que descalifican lo que no entienden. Pues a pesar de todo esto, no puedo soportar "El Viaje de Chihiro".
Hayao Miyazaki dijo una vez: "Tengo un insaciable deseo de seguir produciendo películas. Quiero crear películas que inspiren a los niños". Y yo no puedo creer que lo dijera en serio. Puede que en vez de niños, quiso decir adultos, a lo mejor no, quizá en vezde inspirar quisodecir aterrorizar. Quién sabe.
Eso es lo que pasó por mi cabeza al leer las palabras del director de "Sen to Chihiro no Kamikakushi", El Viaje de Chihiro. Porque cuando la vi quedé traumatizada, como si la niña pequeña que hay dentro de mí quisiera abandonar mi cuerpo por obligarle a ver semejante atrocidad (a su gusto, pobre).
Hayao Miyazaki dijo una vez: "Tengo un insaciable deseo de seguir produciendo películas. Quiero crear películas que inspiren a los niños". Y yo no puedo creer que lo dijera en serio. Puede que en vez de niños, quiso decir adultos, a lo mejor no, quizá en vezde inspirar quisodecir aterrorizar. Quién sabe.
Eso es lo que pasó por mi cabeza al leer las palabras del director de "Sen to Chihiro no Kamikakushi", El Viaje de Chihiro. Porque cuando la vi quedé traumatizada, como si la niña pequeña que hay dentro de mí quisiera abandonar mi cuerpo por obligarle a ver semejante atrocidad (a su gusto, pobre).

Comienza la película, una niña normal (Chihiro) con las repelencias habituales de la edad van camino a su nuevo domicilio. Se pierden, y cruzan un túnel que, como el Puente de Terabithia, les conduce a un mundo mágico,sólo que esta vez, de verdad.Y entonces empiezan las experiencias traumatizantes. Los padres de las niñas se convierten en unos asquerosos cerdos (entiéndase el pleonasmo como para diferenciar entre cerdos bonitos como Babe u Orson, y el cochino de toda la vida) delante de ella.

Y a partir de ahí, cerdada tras cerdada, barbaridad tras barbaridad. Supuestamente a los intrusos los convierten en animales para comérselos después, y a los que no, les hace trabajar hasta que dejan de ser útiles y después los matan.

Hay un espíritu sin cara, amorfo, que parece una cucaracha con brazos y careta, un bebé gigante y maligno, una bruja horrorosa y malvada, otra bruja horrorosa y no tan malvada,un hombre con aspecto de araña, un "Dios" de basura, que más que un Dios, parece el diablo Gólgota de la película de Dogma, que además destruye de forma cruenta la vida de los que no le satisfacen, una especie de luchador de sumo con cabeza de calamar, las Tres Cabezas Rodantes, bien desagradables también...


No sé qué decir, he leído muchas críticas que dicen que este viaje es como un sueño. Yo diría que es como una pesadilla de las que cuando despiertas no te quieres volver a dormir por si acaso.
He visto películas de estética diferente a la de Disney y no por ello tiene que ser todo tan repugnante, viscoso, baboso, oscuro, cruel... poco apropiado para un público infantil, y menos para que la protagonista sea una niña.
Parece que la película pretenda acabar con la inocencia de la infancia, obligarla a ver los horrores de la vida con una edad en la que debería estar jugando con sus muñecas (por decir algo) libre de preocupaciones. Cruel.
A lo mejor si me hubieran mentalizado sobre la película de terror que iba a ver, (por bello que sea el mensaje que quiera transmitir como moraleja, tema en el que no entro), la hubiera visto con otros ojos y habría sacado otras conclusiones.
Mi opinión es que la película no coincide en absoluto con las críticas que alaban la belleza de la película. La película no es bella. Es oscura y terrible, de pesadilla. O de un viaje alucinante por el mundo de las drogas, me da igual. Al caso, una experiencia que no me gustaría repetir .
He visto películas de estética diferente a la de Disney y no por ello tiene que ser todo tan repugnante, viscoso, baboso, oscuro, cruel... poco apropiado para un público infantil, y menos para que la protagonista sea una niña.
Parece que la película pretenda acabar con la inocencia de la infancia, obligarla a ver los horrores de la vida con una edad en la que debería estar jugando con sus muñecas (por decir algo) libre de preocupaciones. Cruel.
A lo mejor si me hubieran mentalizado sobre la película de terror que iba a ver, (por bello que sea el mensaje que quiera transmitir como moraleja, tema en el que no entro), la hubiera visto con otros ojos y habría sacado otras conclusiones.
Mi opinión es que la película no coincide en absoluto con las críticas que alaban la belleza de la película. La película no es bella. Es oscura y terrible, de pesadilla. O de un viaje alucinante por el mundo de las drogas, me da igual. Al caso, una experiencia que no me gustaría repetir .



Pues yo soy más de la opinión de gato. A mi me gustó mucho, pero como dice Petisuis, para gustos, colores.
ResponderEliminarAdemás, en cuanto la ví busqué El Castillo Ambulante y la Princesa Mononoke :-P
Tampoco hay que ser tan quisquilloso, hay que saber desglosar la película.
ResponderEliminarMiyazaki, con el viaje de Chihiro (o Spirited Away, como la tradujeron en inglés) mezcla tres conceptos: El mago de Oz, movidas tradicionales japonesas y un ápice de ese negativismo amargo que hacía tiempo que no veía. Es negra, es muy oscura, no te lo discuto, pero siempre reluce el punto positivo de Chihiro y los que la rodean.
A mí me recordó a aquellas películas antiguas de Disney, en la que se mezclaba un poco lo abstracto de los monstruos con la definición de los caracteres principales.
En el aspecto técnico, me pareció genial (sobre todo cuando estás acostumbrado a ver animación de bajo presupuesto y casi todo CG) aunque, eso sí, a años luz de Disney o Warner.
Ésta y Mononoke son, sin duda, las mejores películas de Miyazaki. Y es él, Miyazaki, lo único potable en el mundo de la animación japonesa (en cuanto a calidad global)
A mi me fascino. Me parece una pelucula maravillosa. Es cierto que es oscura y repelente y pensarán que no es apta para niños, pero vamos a estar claros, los niños de ahora no son como los que vieron "alicia en el pais de las maravillas" en su época. Son mas despiertos, atentos a los que le rodea, ya matan muertos vivientes en playstation3 y cada vez se sorprenden menos.
ResponderEliminarSi a traves de formas grotescas puedes enviar un buen mensaje que de verdad le llegue a los niños, me parece totalmente válido.
"La princesa mononoke" ya no me parece una animacion para niños, el mensaje es algo mas complejo y adulto, sin embargo "mi vecino totoro" (del mismo autor) cala mucho en los corazones de los chicos.
Yo no he visto "El viaje de Chihiro", pero vi "La princesa Mononoke" y no me gustó. No sé si es que no la cogí con gusto o qué pero nada. Algún día intentaré volver a verla a ver si cambio de opinión :)
ResponderEliminarLynx
Sin duda una obra maestra como esta tiene que dar mucho que hablar. Quería hacerle una observación a Ito, entiendo a que te refieres con lo de El País de las Maravillas pero no se si has escogido un buen ejemplo, ¿te has leído el libro? nada que ver con la ñoñería de Disney, quien sabe si la hubiese hecho Miyazaki tal vez hubiese sido otra obra oscura y estremecedora.
ResponderEliminarTambién creo que la belleza no está reñida con estos sentimientos, tal vez es esa forma sutil de contar lo más profundo del corazón humano lo que haga a pesar de todo que me sumerga en una cálida sonrisa cuando veo tanto los imágenes del Viaje de Chihiro, del Castillo Ambulante o de Mononoke.
Y si, digan lo que digan es un gran director, que nada tiene que envidiarle a nadie.
Solo gracias a CPI por recordarme cuanto me gusta.
Perdón, corrijo, dije que se mezclaban tres conceptos, y uno de ellos escribí "El mago de Oz". Lo siento, me patinó la pinza, quise decir "Alicia en el país de las maravillas"
ResponderEliminarYo no soy muy de 'anime', ni en serie ni en película, pero hay algunas películas, como Mononoke, El viaje de Chihiro, Akira, El Castillo ambulante o Metropolis que me han encantado.
ResponderEliminarA mí también me gustó Chihiro. Me encantó de hecho, y la recuerdo con un cariño especial.
ResponderEliminarComo ya se ha comentado, también admito que es una peli con personajes grotescos y oscuros pero no creo que sea algo que un niño no pueda asimilar y, por otra parte, pienso que hace destacar los momentos hermosos de la peli.
No sé, algunos de mis recuerdos de la infancia son de momentos que vi en televisión y que me impactaron en aquel momento. Sin embargo, ahora que ya no me asustan me acuerdo de ellos de forma especial.
Como dice Gato, el mundo de Chihiro es un reflejo del mundo real. Depende de la opinión de cada uno, pero pienso que ese mundo mágico es lo suficientemente diferente a lo que un niño está acostumbrado como para impactarle y hacerle pensar, sin que llegue a ser tan aterrador o cruel como puede parecer. Y como también se ha dicho, algunas escenas son verdaderamente bellas. Como la vida real...
Eso sí, no opino lo mismo de Mononoke. Esa peli es decididamente para adultos...
Me encantó el viaje de Chihiro, y comprendo, desde luego, que no a todo el mundo le tiene porque gustar, pero desde luego no comparto que sea oscura, ni mucho menos cruel, los personajes nos son extraños porque surgen de una tradición completamente diferente a la nuestra, pero ¿no son crueles y oscuros los cuentos para niños europeos?, Que decir de las brujas con casitas de chocolate que cocinan niños, los lobos que comen abuelitas, los gigantes "come niños", los príncipes convertidos en ranas, las princesas anestesiadas durante 100 años, las madrastras crueles y brutales.... Estamos tan acostumbrados que no somos capaces de ver toda su crueldad y negrura. Sería interesante ver la cara de horror de un niño japonés ante una película con toda esta imaginería en acción, y sin pasarla previamente por el filtro Disney o por el del humor (como Shrek).
ResponderEliminarPues yo vi la pelicula por primera vez nada más salió, de pequeña, y no me causo ninguna clase de trauma, al contrario, caló muy homdo dentro de mi, y la recuerdo con un cariño especial, para mi es una grandísima obra de arte, y desde entonces la habré visto mil veces y no me canso de verla, es realmente preciosa.
ResponderEliminarhay porfavor..acaso quieren princesas y caballos....porfavor cambien..es una exelente pelicula....ademas si tienen razon puede que no sea para niños...pero en japon lo nenes estan acostumbrados a esto..como nosotros vemos aca la porqueria d barney..aya ven eso...
ResponderEliminarNo me gustaria meterme en problemas con otras opinones pero lo que creo que no es cierto es que esta pelicula sea una pesadilla. Al revés, pienso que el productor solo quiso plasmar el mundo en el que vivimos tal y como es en un mundo de fantasia. Puede que a muchas personas les pareza grotesco y feo pero miremos la realidad, ¿quién no es malvado o hipócrita en la vida real? ¿Quién no inspira a más engañando a personas y utilizándolas? Es cierto que algunos niños desde pequeños son unos mimados y malvados pero por eso esta película me gusta tanto. Te enseña que la vida es dura y como tal no puedes esperar a que te pongan todo en una bandeja de oro. Supongo que para muchos esta película no debería verla los niños pero creo que si la vieran se detendrían a pensar en todas las barbaridades e injusticias que hay.
ResponderEliminarGran película. Espero que haya más como ellas.
http://youtu.be/L7XH8sl07Go hicimos este fanart en honor a El Viaje de Chihiro, espero lo disfruten.
ResponderEliminarwww.elazulestudio.com
Mi comentario anterior fue un error ... Amo está película es mi favorita, así que ... No te entiendo
ResponderEliminarEs perfecta, entretenida para los chicos por la lograda animacion y la gama de personajes. Y, para los adultos trae un mensaje que solo algunos pueden entender, lo cual me parece genial y habla mucho de los puntos de vista de cada uno. No olvidarse el nombre, cada personaje refleja diferentes aspectos de la vida que nos pueden llevar a olvidar nuestro nombre, a transformarnos en algo que no somos y pasar a ser unos robots sin sentido. chihiro tiene el facil camino y resulta que decide tomar el duro, que es el correcto para salvar a sus padres y al final refleja a todos esa determinacion y pureza, por eso esa ovacion final hacia ella, fue un ejemplo para los demas y como haku al salvar la vida de chihiro fue la determinante para regresarle la suya... mucho para llevarse del viaje de chihiro, mirenla.
ResponderEliminar