Saludos a todos los CPCeros de nuevo. Ya sé que he estado un poco perdido últimamente, pero ya he vuelto. Ciertamente hemos tenido unas semanas algo agitadas, pero afortunadamente ya disponemos de más tiempo para CPC. (y Peti, no he estado perro... si los que tienen fama de vago somos los gatos...)
Y como el mes de Abril se lo ha llevado las aguas mil (modo esquivando tomates ON), me dispongo a presentaros las recomendaciones del mes de Mayo. Un mes de Mayo especial para el cine, porque se cumplen los 30 años de una de las películas que más han cambiado el mundo, no sólo del cine, sino también del espectáculo.
Correcto, un 25 de Mayo de 1977, un joven director prometedor (George Lucas) decidió tirarse a la piscina, y nos regaló "Una Nueva Esperanza", el episodio IV de la Guerra de las Galaxias. A partir de entonces, nada volvió a ser lo mismo.
Correcto, un 25 de Mayo de 1977, un joven director prometedor (George Lucas) decidió tirarse a la piscina, y nos regaló "Una Nueva Esperanza", el episodio IV de la Guerra de las Galaxias. A partir de entonces, nada volvió a ser lo mismo.
Y por eso, en CPC hemos querido brindarle homenaje, preparando unas recomendaciones muy galácticas.
La Guerra de las Galaxias (Star Wars)
Evidentemente la homenajeada Guerra de las Galaxias tendría que estar presente. Pero a la hora de seleccionar una película entre las dos trilogías nos surgieron dudas... como ¿qué pasó con los trabajadores autónomos de la Estrella de la Muerte de El Retorno del Jedi?...
Así que ni cortos ni perezosos, os recomendamos las tres de la trilogía antigua:
Una Nueva Esperanza (1977)
El Imperio Contraataca (1980)
El Retorno del Jedi (1983)



Poco puedo contarles que no sepan sobre la historia. Unanse a los Rebeldes para derrocar al oscuro Imperio. Aprendan el poder de la fuerza y huyan del reverso tenebroso. Y sobre todo disfruten de uno de los peores villanos de la historia del Cine: Darth Vader.

La Guerra de las Galaxias ha marcado a varias generaciones y ha revolucionado, entre otras cosas, el mundo del merchandising, o los efectos especiales. Las influencias de sus películas son tantas como de las que éstas beben. Como hemos dicho antes, si no hubiera habido Star Wars, el mundo del cine sería completamente distinto. Ya tendremos tiempo de hablar más detenidamente en futuros posts.
La Loca Historia de las Galaxias (Spaceballs).
Pero como en CPC nos gusta tomarnos la vida con humor, también recomendamos esta comedia: La Loca Historia de las Galaxias (1987), una gamberrada de Mel Brooks que no deja títere con cabeza.La princesa Vespa (Daphne Zuniga) decide huir justo antes de su boda con el príncipe Valium (JM J. Bullock), para ello se lleva a su robot Dot Matrix (Lorene Yarnell) y una pequeña nave espacial. Ante esto su padre, el rey Roland de Druidia (Dick Van Patten) ofrece una recompensa a quien encuentre a su hija. La recompensa interesa mucho a Lone Starr (Bill Pullman) y a su ayudante Vomito Barf (John Candy) que deben mucho dinero a un delincuente llamado Pizza el Hutt (Dom DeLuise). En su huida la princesa Vespa es interceptada por la nave del malvado Lord Casco Oscuro (Rick Moranis) que trabaja para el presidente del planeta Spaceballs (Mel Brooks), que ansía el aire puro del planeta Druidia. Lone Starr, con la ayuda del maestro Yogurt (Mel Brooks), que le enseña a usar la suerte, debe rescatar a la princesa y acabar con los Spaceballs. (sinopsis de la página de la wikipedia)
En CPC sabemos que las comparaciones son odiosas: no pretendemos comparar ni mucho menos La Guerra de las Galaxias con La Loca Historia de las Galaxias, pero nos pareció curioso ponerlas juntas. Por supuesto, estamos abiertos a sus sugerencias. Un saludo, y que la Fuerza les acompañe...
Me encanta La Loca Historia de Las Galaxias... aunque tengo ganas de poder recomendaros Las Locas Locas Aventuras de Robin Hood pero en su versión original, ¡aunque sea subtitulada!
ResponderEliminar¡Besos Gato cacho perro!
Ahí me habeís dao. La guerra de la las galaxias es sin duda una de las nuevas mitologías del siglo SXX, junto con el EL Señor de los Anillos. Es irresistible, un iman para mis sientidos pero sin duda la que me corta la respiración es la Venganza de los Sith.
ResponderEliminarAdemás es cierto que para el tiempo que se hicieron las tres primeras son expecionales, pero quiero defender un poco las nuevas que sin duda han sabido estar a la altura, aportando cierta madurez en el hilo argumental.
No he visto la que recomendais, pero veo que es del actor que hizo las de Austin Power, (excepcional en el género de comedía)...así que habrá que darle una oportunidad