miércoles, 9 de mayo de 2007

El Público Opina: The Fountain

Título: The Fountain
Director: Darren Aronofsky
Reparto: Hugh Jackman, Rachel Weisz, Ellen Burstyn, Mark Margolis, Stephen McHattie, Fernando Hernandez, Cliff Curtis, Sean Patrick Thomas, Donna Murphy...

Sinopsis: (Yo no la he visto, os copio un extracto de una página y os dejo la fuente: BLOGDECINE.COM)

"Aronofsky cuenta una historia de amor totalmente clásica y típica, pero la forma de hacérnosla llegar, de hacérnosla sentir, es muy diferente a lo que hemos visto hasta ahora. En manos de cualquier otro director más convencional, estaríamos ante un drama lacrimógeno más. Aronofsky nos sobrecoge con su película, más allá de lo que la narración convecional pudiera haber hecho con el material que se tiene entre manos. Aún así, no estamos ante un film perfecto, que quede claro, y tal vez, la causa haya sido que el director no ha tenido toda la libertad que quería.


La historia nos lleva a tres épocas distintas con tres personajes distintos, pero obsesionados por la búsqueda de la inmortalidad: un conquistador español, un médico del presente, y un viajero del futuro. La historia central es la del presente, y la que a mí más me llena. Perfectamente diseccionada e interpretada, alcanza momentos muy bellos, y es donde vemos todo el drama que los personajes principales viven, al mismo tiempo que sus obsesiones, temores y sentimientos. Las otras dos sirven como complemento a lo que el director nos quiere narrar, y a pesar de que casi todo casa perfectamente, hay algunos instantes mal explicados, probablemente producto de que el director no pudo hacer todo lo que quería. Aún así se las arregla perfectamente para condersarlo todo en poco más de hora y media, y que casi todo sea perfectamente entendible. Salir airoso de ese problema no era tarea fácil, y el director saca un notable alto al respecto. Cuánto lío mental se hubieran hecho otros.
"



Esta crítica no es exclusiva para CPC, sino que ya la tenemos publicada en un estupendo blog de variedades (entre ellas el cine), llamado Amarok 5. Pero le he preguntado a su autor, Naproxeno, y me ha dado luz verde para publicarla aquí. Ahí va su crítica de una película que yo no conocía y ahora tengo curiosidad :D



No me pasa a menudo. De hecho, puedo contar las ocasiones con los dedos de la mano. No recuerdo muchas pelis que me hagan pensar en ellas una y otra vez días después de verlas en el cine. Algunos ejemplos: Abre los ojos, Olvídate de mí (que en realidad no vi en el cine), Más extraño que la ficción, El truco final o la serie .Hack//Sign (que tampoco vi en el cine, obviamente), y...

La fuente de la vida.

Es curioso, en el cine me gustó, pero no me entusiasmó especialmente. Sin embargo, ahora no me la puedo quitar de la cabeza y tengo la necesidad de volverla a ver. Ya estoy esperando a que salga en DVD.

En fin, esta peli se planeó inicialmente para 2002, con Brad Pitt y Cate Blanchett como protagonistas, y un presupuesto de 70 millones de dólares. Sin embargo, 7 semanas antes de la grabación, Pitt abandonó el proyecto para rodar "Troya". Se intentó entonces reclutar a Russell Crowe, pero reusó la oferta. Y el proyecto se canceló.

Hasta que, en 2004, Warner Bros. dio de nuevo luz verde al director Darren Aronofsky, aunque el presupuesto se había reducido a la mitad. Esta vez los protagonistas serían Hugh Jackman y Rachel Weisz, pareja del director.

Con un presupuesto más bien escaso y un tercio de la película transcurriendo en el espacio, Aronofsky encargó a su equipo de efectos especiales que intentaran usar la menor cantidad de imágenes generadas por ordenador, con la idea de que los efectos resistieran bien el paso del tiempo, como ocurre con 2001: una odisea del espacio. Uno de los resultados: las escenas en el espacio se consiguieron mediante fotografía macro de productos químicos y microorganismos, por un coste total de 140000$. Una ridiculez si lo comparamos con los millones que habría costado el uso de ordenador (según
Wikipedia). Como dice Mark, "las restricciones fomentan la creatividad".

Para muestra este botón. Aquí podéis ver como se realizaron algunos de los efectos de la película. No aparece nada revelador. De todos modos, si piensas verla, mejor que lo hagas antes de ver el vídeo.



Y para el que esté seguro de que no la quiere ver, aquí está
el final (ojo antes de pulsar, que va en serio).

Naproxeno.

3 comentarios:

  1. y de qué dices que va la película?

    ResponderEliminar
  2. Ups! Gracias David, sabía que había olvidado incluir algo, jajaja... ahora mismo lo añado. Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos!

    Solo quería haceros una pequeña advertencia para el que se decida a ver la peli. Según dicen, y yo también pienso, la reacción después de verla suele ser bastante extrema: o te encanta o te no quieres saber nada más de ella. Algunos críticos la abuchearon en el Festival de Venecia y, al día siguiente, el público le dio una ovación de 10 minutos...

    Personalmente creo que verla merece la pena.

    ResponderEliminar