Semana Santa: Pelis de Romanos
Pues sí, sin habernos dado casi cuenta estamos metidos en Semana Santa: procesiones, torrijas, [inserte aquí tradición típica de su pueblo] y sobre todo: Películas de Romanos en la televisión. Tradicionalmente se le han llamado películas de romanos a las de género bíblico, pero no todas se desarrollan durante la época romana, ni todas las películas de romanos son bíblicas.
En Curioso Pero de Cine hemos decidido que es mejor momento que este para ver alguna peli de romanos, para ello hemos preparado estas cinco. Y como las bíblicas ya las echan en la tele, pues, ¿por qué no?, repasemos algo de las películas no religiosas. Así que prepárense unas golondrinas en salsa de Garum (o algo más a su gusto) y que empiece el espectáculo del cine Histórico:
En Curioso Pero de Cine hemos decidido que es mejor momento que este para ver alguna peli de romanos, para ello hemos preparado estas cinco. Y como las bíblicas ya las echan en la tele, pues, ¿por qué no?, repasemos algo de las películas no religiosas. Así que prepárense unas golondrinas en salsa de Garum (o algo más a su gusto) y que empiece el espectáculo del cine Histórico:
Espartaco

Director: Stanley Kubrick
Reparto: Kirk Douglas: Espartaco, Laurence Olivier: Craso, Jean Simmons: Varinia, Charles Laughton: Graco, Peter Ustinov: Lentulo Batiato, John Gavin: Julio César, Nina Foch: Helena Glabro, John Ireland: Criso, Herbert Lom: Tigrano Levanto, John Dall: Marco Publio Glabro,Charles McGraw: Marcelo,Joanna Barnes: Claudia, Harold J. Stone: David, Woody Strode: Draba, Peter Brocco: Ramón, Paul Lambert: Ganico, Robert J. Wilke: Guardia capitán, Nick Dennis: Dioniso, John Hoyt: Cayo, Frederick Worlock: Laelio, Tony Curtis: Antonino
Año: 1960
Duración: 198 min (164 versión censurada)
Reparto: Kirk Douglas: Espartaco, Laurence Olivier: Craso, Jean Simmons: Varinia, Charles Laughton: Graco, Peter Ustinov: Lentulo Batiato, John Gavin: Julio César, Nina Foch: Helena Glabro, John Ireland: Criso, Herbert Lom: Tigrano Levanto, John Dall: Marco Publio Glabro,Charles McGraw: Marcelo,Joanna Barnes: Claudia, Harold J. Stone: David, Woody Strode: Draba, Peter Brocco: Ramón, Paul Lambert: Ganico, Robert J. Wilke: Guardia capitán, Nick Dennis: Dioniso, John Hoyt: Cayo, Frederick Worlock: Laelio, Tony Curtis: Antonino
Año: 1960
Duración: 198 min (164 versión censurada)
Imposible no recomendar esta película. Primero por su excepcional reparto, segundo por ser una de las primeras grandes superproducciones, tercero, por ser de las primeras películas de romanos sin tema religioso, y cuarto (y no por ello menos importante) por tratarse de una película de Stanley Kubrick (2001 Odisea en el Espacio, La Naranja Mecánica). ¿Necesitan más alicientes?
La película nos remonta al año 73 a.C. Espartaco, un esclavo de la Tracia, es vendido como gladiador. Durante su aprendizaje se enamora de la esclava Varinia. En un combate organizado para Patricios comienza una rebelión que hará temblar los cimientos de la mismísima Roma.
Si tenéis la oportunidad, no os perdáis la versión no censurada, con una genial conversación culinaria sobre los caracoles y las ostras.
Si aún no la habéis visto, ¿a qué estáis esperando?. Si ya la habéis visto, ¿por qué no verla de nuevo?
La película nos remonta al año 73 a.C. Espartaco, un esclavo de la Tracia, es vendido como gladiador. Durante su aprendizaje se enamora de la esclava Varinia. En un combate organizado para Patricios comienza una rebelión que hará temblar los cimientos de la mismísima Roma.
Si tenéis la oportunidad, no os perdáis la versión no censurada, con una genial conversación culinaria sobre los caracoles y las ostras.
Si aún no la habéis visto, ¿a qué estáis esperando?. Si ya la habéis visto, ¿por qué no verla de nuevo?
*****************************************************
Cleopatra
Dirección: Joseph L. MankiewiczReparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Rex Harrison, Pamela Brown, George Cole
Año: 1963
Duración: 243 min
Otro gran clásico. Una obra inolvidable de Elizabeth Taylor (quién te ha visto, y quién te ve). Otra superproducción de Hollywood. En definitiva, otra obra que no os podéis perder.
Julio Cesar, victorioso tras la contienda en Europa, ha de ir a Egipto a evitar una guerra civil. Allí se encontrará con Cleopatra, bella e inteligente jóven, a la que acabará desposando y nombrando reina de Egipto.
Julio Cesar, victorioso tras la contienda en Europa, ha de ir a Egipto a evitar una guerra civil. Allí se encontrará con Cleopatra, bella e inteligente jóven, a la que acabará desposando y nombrando reina de Egipto.
Como he dicho antes, una gran obra que merece su hueco en nuestra filmoteca.
*****************************************************
El Satiricón de Fellini
Reparto:Martin Potter, Hiram Keller, Max Born, Salvo Randone, Alain Cuny, Capucine, Magali Noël, Fanfulla, Lucia Bosé, Hylette Adolph
Año: 1969
Duración 112 min.
He aquí una película que dudo que pongan en la sobremesa del Jueves Santo: El Satiricon de Fellini. El director de La Dolce Vita nos ofrece esta libre interpretación del Satiricon de Cayo Petronio. El Satiricon es una de las novelas más antiguas que conservamos (aunque en parte) en occidente.
La acción se sitúa en el siglo I de nuestra era. Dos jóvenes (Encolpio y Ascilto) se disputan de quién puede ser "el amor" del efebo andrógino Gitón. En efebo elige a Ascilto, por lo cual Encolpio decide suicidarse. Salvado por un terremoto, Encolpio protagonizará numerosas aventuras junto a un viejo poeta.
Fellini juega con una historia clásica para darle una apariencia de lo más surrealista: una cuidada puesta en escena en unos decorados sacados de los cuadros del pintor Chirico. En definitiva, una obra para disfrutar relajado, sin esperar grandes aventuras, pero sí mucha belleza artística.
La acción se sitúa en el siglo I de nuestra era. Dos jóvenes (Encolpio y Ascilto) se disputan de quién puede ser "el amor" del efebo andrógino Gitón. En efebo elige a Ascilto, por lo cual Encolpio decide suicidarse. Salvado por un terremoto, Encolpio protagonizará numerosas aventuras junto a un viejo poeta.
Fellini juega con una historia clásica para darle una apariencia de lo más surrealista: una cuidada puesta en escena en unos decorados sacados de los cuadros del pintor Chirico. En definitiva, una obra para disfrutar relajado, sin esperar grandes aventuras, pero sí mucha belleza artística.
Nota: Sólo apto para Cinéfilos de Nivel +5
*****************************************************
Titus
Director: Julie TaymorReparto: Anthony Hopkins, Jessica Lange, Alan Cumming, Harry Lennix, Angus MacFadyen
Año: 1999
Duración: 166 min
He aquí una adaptación de una obra de Shakespeare (Titus Andronicus). La historia narra la la vida del general Titus Andrónicus, que tras sus victorias contra los godos, ofrece a los dioses en sacrificio el hijo del caudillo enemigo. Esta acción no agrada mucho a su madre Tamora, a la que también ha hecho prisionera. Pero las cosas se le pondrán complicadas cuando el corrupto Saturninus es nombrado emperador y desposa a Tamora.
Una genial interpretación de Anthony Hopkins en una película que ha obtenido irregular crítica. Para algunos una obra maestra, para otros, una carnicería innecesaria, desde luego, una versión extremadamente libre. Quizás por eso la incluimos en esta lista: juzguen ustedes, espectadores.
Una genial interpretación de Anthony Hopkins en una película que ha obtenido irregular crítica. Para algunos una obra maestra, para otros, una carnicería innecesaria, desde luego, una versión extremadamente libre. Quizás por eso la incluimos en esta lista: juzguen ustedes, espectadores.
*****************************************************
Gladiator:
Director: Ridley ScottReparto: Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Richard Harris, Oliver Reed, Derek Jacobi, Ralf Moeller y Djimon Hounsou.
Año: 2000
Duración: 150 min
Una película que no necesita demasiada presentación. Éxito de taquilla, éxito en el videoclub... Ya lo sé, protagonizada por Russell Crowe, el que no me termina de convencer, pero el hecho de que haya sido capaz de rescatar la importancia del género épico romano, y esa magnífica interpretación de Joaquin Phoenix hacen que merezca estar en esta lista.
En el año 185, el Imperio Romano domina casi todo el mundo conocido. Tras la victoria contra los bárbaros, el emperador Marco Aurelio decide conferir el poder al General Máximo, pero su hijo Comodo no acepta tal decisión e intenta asesinar a Máximo. Máximo logra escapar, pero es apresado por unos comerciantes de esclavos y... bueno, el resto es bien conocido por todos.
Una película muy entretenida que, aunque no sea excesivamente histórica, al menos os hará pasar un buen rato.
En el año 185, el Imperio Romano domina casi todo el mundo conocido. Tras la victoria contra los bárbaros, el emperador Marco Aurelio decide conferir el poder al General Máximo, pero su hijo Comodo no acepta tal decisión e intenta asesinar a Máximo. Máximo logra escapar, pero es apresado por unos comerciantes de esclavos y... bueno, el resto es bien conocido por todos.
Una película muy entretenida que, aunque no sea excesivamente histórica, al menos os hará pasar un buen rato.
********************************************************
Pues ponganse cómodos y disfruten del Cine Histórico. No están todas las que son, pero tienen garantizados un buen rato en este tiempo de procesiones. Por supuesto, están invitados a compartir con nosotros sus críticas, y si nos hemos olvidado de alguna otra película estaremos dispuestos a tenerlo en cuenta.
Pues ponganse cómodos y disfruten del Cine Histórico. No están todas las que son, pero tienen garantizados un buen rato en este tiempo de procesiones. Por supuesto, están invitados a compartir con nosotros sus críticas, y si nos hemos olvidado de alguna otra película estaremos dispuestos a tenerlo en cuenta.
... están locos estos romanos...
gracias x las recomendaciones, me decanto por Titus. No la conocía, pero algunas de las imagenes del trailer me han parecido interesantes.
ResponderEliminarLa de Fellini tp pinta mal... pero hay q verla con ganas
gracias y saludos!
La de Fellini hay que verla con muuuuuucha calma, es una película muy especialita. La de Titus también yo me la apunto para verla esta semana santa (si es posible).
ResponderEliminarSi, he recomendado una película que no he visto...
Yo les iba a recomendar Age of Treason, con Brian Brown, pero parece que no tiene buenas críticas, como yo no las había leído me encantó. Parece que está basada en unas novelas de Lindsay Davis. Yo ni las conocía, trataré de conseguirlas. Pero a mí, en lo personal, se me hizo muy divertida la película.
ResponderEliminarHubiera agradecido que por lo menos dijeras hola y así parecería menos Spam, pero bueno, esta vez pase
ResponderEliminar