miércoles, 18 de abril de 2007

Crítica: CRASH (Colisión)

La peli ya tiene un tiempo pero creo que se merece que hable de ella. Porque me encantó, me impresionó y me hizo recomendarla a todo el mundo.

CRASH



DIRECTOR: Paul Haggis
GUIÓN: Paul Haggis (Historia: Paul Haggis & Bobby Moresco)
MÚSICA: Mark Isham
FOTOGRAFÍA: James Muro
REPARTO: Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, William Fichtner, Brendan Fraser, Terrence Howard, Ludacris, Thandie Newton, Ryan Phillippe, Larenz Tate, Shaun Toub, Tony Danza, Keith David, Loretta Devine, Nona M. Gaye



Crash es una de esas películas en las que no hay ni buenos ni malos, bueno, sí que los hay, todos son buenos, malos y regulares. Son personas, con sus motivaciones, sus miedos, sus manías y sus prejuicios. En un país multirracial y multi-racista, Estados Unidos, la vida de coreanos, hispanos, yankees, blancos, negros, persas.. se entrelaza durante la película para demostrarnos que todos tienen algún motivo para ser como son y hacer lo que hacen. Bueno, casi todos, hay un par de personajes que son odiosos sin justificación alguna. Os reto a averiguar cuáles son viendo la película.



Me ha sorprendido además el reparto, porque no hubiera esperado un resultado tan óptimo en la interpretación de actores como Sandra Bullock, Brendan Fraser o Matt Dillon. Sobre todo este último. ¡Qué papelón! Me encanta, lo mejorcito que ha hecho sin ninguna duda.



Lo cierto es que no quiero desvelar nada del argumento. Contar cualquier detalle me parece destripar la película. Pero sí puedo decir que refleja una realidad latente en USA y futura en el resto del mundo. El racismo y la discriminación positiva. Los dos aspectos , contrarios, complementarios, los dos usados en política, los dos presentes en el día a día, en países multiculturales. Insisto porque es el hilo conductor de todas las historias que se cuentan simultáneamente, y que están magistralmente unidas.

Yo sólo le encuentro un defecto. Que es irrepetible.


25 comentarios:

  1. me parece una película infumable, sin embargo, si que esta entre las 3 mejores películas en las que ha participado matt dillon (pero es que las demás son lo peor). me parece increíblemente simplista decir que la gente es buena, mala o regular. vamos, que casi prefiero las películas de buenos contra malos, al menos estas no van de "profundas" sin serlo. vamos a un norteamericano medio igual no se le ocurre solito que las personas actúan de diferente manera según la situación a la que se enfrenten, pero viendo cualquier película europea te das cuenta....

    ResponderEliminar
  2. Y yo que pensé que nadie lo interpretaría así... Si es que debo de explicarme fatal. Cuando digo que la gente es no es buena ni mala, sino todo a la vez, no quiero decir que pase sólo por tres fases, obviamente, de bueno, malo y regular, pero aunque lo mío no sean los trucos literarios, intentaba hacer un juego de palabras, puesto que la gente puede ser buena, mala y regular según que situación o según para qué gente, si quieres, me pongo a buscar más matices, pero creo que así se entiende bien.

    Ahora bien, yo no controlo el cine europeo (por lo menos, no TODO, y menos el español, que es tema que controla Gato Cuántico), así que te agradecería algún título de alguna película que SÍ sea profunda.

    Gracias ;)

    P.D.: Sigo pensando que esta es una película extraordinaria. Y me gusta el cine americano en general.

    ResponderEliminar
  3. Me encantó Crash. Es una de las mejores películas que he visto últimamente y la recomiendo a todo el mundo.

    Tienes razón: Matt Dillon está genial.

    Lo que estoy intentando es recordar que dos personajes son los odiosos pero me parece que voy a tener que vérmela otra vez y refrescar.

    Petisuis estupenda la página.

    ResponderEliminar
  4. ¡¡Me acabo de acordar!!

    Pero solo de uno. No lo pongo por no fastidiar a posibles espectadores.

    Pero me falta uno :)

    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. no me refería a que fuera simplista tu visión de la gente (lo de bueno, malo o regular), me refiero a la visión que da la película sobre el tema. es un topicazo entera, me parece.
    peliculas de tematica similar mas interesantes hay miles también americanas (vidas cruzadas de robert altman, babel (aunque esto es más discutible), .... mira, ahora que me acuerdo, una película que trata el tema de la incomunicación (aunque situada en los años 70 y en la españa profunda) es bosque de sombras, de koldo serra. eso si, en versión original, que sino carece de todo sentido.

    ResponderEliminar
  6. Unai, me parece que llamar infumable a Crash no es justo. Por un lado yo no veo la simplicidad por ningún lado, y por otro lado (y esto es objetivo) está magistralmente dirigida e hilada sin flecos sueltos.
    Para mí sigue siendo sólidamente una de las mejores películas de estos últimos años.
    Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de cine europeo, también hay mucho snobismo: si una película es americana ha de ser mala por definición, y si una película es europea, aún siendo un tostón largo y lento, es una gran película.

    ResponderEliminar
  7. toda la razón respecto a lo que dices del cine europeo, por eso precisamente he preferido citar solo películas americanas. que no tenga flecos es, en mi opinión, solo mérito del guionista (de hecho le dieron el oscar, inmerecido desde mi punto de vista, estando match point también nominado), y me da una idea sobre su simplismo. la película pretende dar una idea sobre lo complejas que son en realidad las relaciones humanas (de ahí el título) y termina dando a entender que cada cual puede ser bueno o malo según la situación.... vamos que si eso no es simplificarlo todo....
    cuando el coche empieza a arder y va el poli.... bueno, ya sabeis... me pareció lamentable... pero lamentable de verdad....

    ResponderEliminar
  8. Pues lo siento, pero no estoy de acuerdo.. He visto Match Point, y a mi gusto no le llega a las suelas de los zapatos a Crash. Y me gusta Woody Allen, pero lo cortés no quita lo valiente.

    Por otra parte, no entiendo la parte lamentable de que vaya el policía a salvar a la víctima de una colisión, sin intención de discutir, sólo que no lo entiendo..

    ResponderEliminar
  9. entiendo que las visiones personales son solo eso, personales, pero match point es una película con un guión, una dirección y unas interpretaciones magistrales, creo yo. de lo mejorcito de woody allen.
    en crash la escena de la colisión y la actuación del personaje de matt dillon me pareció previsible al 100%. lo único que dice la película una y otra vez es que nadie es totalmente bueno o malo, o al menos no en todas sus facetas con lo cual cada escena es una repetición de la anterior con diferentes situaciones y personajes (exagerando, vaya). la película puede entretener (cosa que en mi caso no sucedió, me aburrí cual ostra) porque encontrarse coincidencias de ese pelo en las películas hace eso precisamente, entretener. de la misma manera los giros argumentales que tan de moda están hoy en día (te van dando pistas del mismo a lo largo de todo el film) también te dejan un dulce sabor de boca, lo cual no significa que sean buenas películas.

    ResponderEliminar
  10. Para previsible Match Point. Su argumento es la primera hora de Delitos y faltas. Es una historia que ya había contado, por lo que no sorprende en absoluto.

    Por supuesto la estética está muy cuidada y estupenda la atmósfera londinense, pero indudablemente tiene mejores películas.

    ResponderEliminar
  11. nadie dice (al menos yo no), que los guiones de las películas de woody allen sean el paradigma de la originalidad, pero de ahí a discutir que es mejor película crash que match point.... para mi crash no es mucho mejor (nisiquiera estéticamente) que los telefilms de antena 3 después de comer...

    ResponderEliminar
  12. Jeje, Unai, tu opinión acerca de esta película es totalmente respetable, pero de todos modos tienes que reconocer que es de todo menos objetiva.. si yo entiendo lo que dices, a veces se te cruza una película y ves unos defectos enormes que nadie ás ve.. a mí me pasó (y me pasa, no la soporto) con El Viaje de Chihiro, qué se le va a hacer..

    ResponderEliminar
  13. Para gustos los colores.

    Tampoco yo voy a discutir que Bosque de sombras me pareció una eme total de película. Vamos, que no hay por donde cogerla. Pretender compararla con Crash..... En fin ...

    Petisuis ¿que te pareció "Hijos de los hombres"? ¿La has visto? Me reservo mi opinión hasta ver que me dices.

    ResponderEliminar
  14. Mira, "Hijos de los Hombres" la vi porque tengo especial preferencia por Clive Owen, Juliane Moore me es simpática, Michael Caine me había gustado casi siempre. Y no la terminé de ver. Yo, que me tragué entera Eyes Wide Shut, que ya es decir, fui incapaz de ver Hijos de los Hombres hasta el final. Decidí que dedicaba mejor mi tiempo yéndome a dormir. Y eso que cuando la paré estaba empezando a ser un poquito más interesante.

    Lo único bueno de esa pelí (para mí, vamos) es ver a Michael Caine con esos pelos y esa pinta. Resulta curioso. Y ya. En general, creo que el tiempo que empleado en ver esa película tiene más valor haciendo cualquier otra cosa.

    ResponderEliminar
  15. A mi Crash me encantó. Me pareció original, muy bien contada, y me sorprendió lo bien que actuaban actores que,... en fin.

    En cuanto a Hijos de Hombres (aunque la entrada no vaya de eso, ya que ha salido el tema de todas formas)... no me pareció ni buena ni mala, pero sí muy lenta. No sé si el haberme leído el libro y saber lo que iba a pasar fue ventaja o inconveniente.

    ResponderEliminar
  16. Match Point es muy buena, pero no es magistral.
    Crash es estratosférica. Para mí, puede ser la mejor peli de la última década.

    Y para que la gente conozca mis filias, soy fanático de Woody Allen (hice un trabajo de doctorado sobre él) y en líneas generales prefiero el cine europeo al americano.

    Ah, tampoco soporto El viaje de Chihiro, aunque tengo la sensación de que se me estaba escapando algo que me impedía entenderla. Quizá es demasiado japonesa en el sentido en que Torrente es demasiado española para que la entiendan fuera.

    ResponderEliminar
  17. Gracias por recordarme esta película. En su día cuando estuvo en cine no pude verla y la había olvidado por completo.

    A ver si la busco esta tarde, que con tu reseña me han entrado ganas de verla cuanto antes.

    ResponderEliminar
  18. Yo vi Crash hace unos meses y me sorprendió que fuera una película estadounidense, porque, habitualmente, los personajes tienden a ser sólo buenos, sólo malos o sólo regulares. Y aquí tienen sus luces, sus sombras y sus brumas. La encuadro mentalmente en la misma categoría que Collateral, que, a priori, me echaba para atrás (por Cruise) y me sorprendió muy gratamente.
    Con referencia a Match Point, no está mal, aunque hay pelis de Woody Allen que me han gustado más (como Melinda y Melinda, que las cogí las dos del vídeoclub a la vez).
    La de Hijos de Hombres me la recomendaron y la vi hace 3 días, y... uff, lo siento, no me pareció siquiera entretenida. Demasiado ruido para tan pocas nueces.

    ResponderEliminar
  19. al menos parece que en lo que respecta a hijo de los hombres tengo un gusto más "normal". el argumento me pareció bueno, lo actores también... pero la peli me aburrió de sobremanera.
    completamente de acuerdo con melinda y melinda.

    ResponderEliminar
  20. ah, lo de "bosque de sombras"... has visto la versión en inglés o la traducida? la traducida carece de sentido (literalmente hablando).
    me pareció una película interesantisima, eso sin decir nada de los actores....

    ResponderEliminar
  21. Vaya, pues que hay dos visiones absolutamente diferentes(y parece que irreconciliables) de la misma película.
    Yo estoy más con petisuis. Me gustó mucho Crash, como también me gustó mucho Match Point.
    Matt Dillon y Brendan Fraser han demostrado en otras ocasiones que son buenos actores (Rebeldes, La pasión de Darkly Noon...), peró sí que me sorprendió la Bullock, que hasta esta, siempre se me atragantaba. ¿Será agua de mayo?

    ResponderEliminar
  22. Me gusto mucho crash pero también me gusto mucho match point y también el viaje de chihiro (debe ser que me gusta cualquier cosa). No creo que ninguna sea una obra maestra, pero si buenas películas, y desde luego no creo que tengan demasiado que ver entre si, ni que sean en absoluto comparables. Desde luego nunca calificaría a ninguna de ellas como predecible, tampoco creo que crash sea una película sobre la incomunicación, más bien habla sobre el miedo (miedo al otro, fobias propias....).
    Por cierto, y cambiando de tema, en mi primer comentarío no quería dejar de felicitaros por el blog

    ResponderEliminar
  23. Que tedio de pelicula. Que colección de tópicos con aires de profundidad. Que personajes mas planos y falsos. Que monólogos soporiferos, por que en esta película los personajes no dialogan si no que sueltan monologos explicando su visión del mundo al primer desconocido.

    Para que cualquiera sin ganas de ver una película realmente seria sobre el tema pueda darselas de cinéfilo alardeando de lo mucho que le ha gustado esta fabula coja, tópica, blanda e increible.

    ResponderEliminar
  24. Si a alguien le molesta/siente aludido por la segunda parte del comentario del anónimo, que me lo diga y consideraremos si empezamos a evitar ese tipo de comentarios aquí. La primera parte es su opinión sobre la película y esa es perfectamente respetable.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  25. Alguien sabe que palabra utiliza el marroqui, dueño de la tienda cuand le dice a su hija "es mi ferester , mi angel protector" refiriendose a la niña que casi mata por salvar a su padre? eske la palabra ferester la he buscad en muxos sitios y no la encuentro. existe de verdad esa palabra?

    ResponderEliminar