Dirección: Danny Boyle
Países: Reino Unido, USA y Holanda.
Año: 2002.
Duración: 112 min.
Interpretación: Cillian Murphy (Jim), Naomie Harris (Selena), Brendan Gleeson (Frank), Christopher Eccleston (Mayor Henry West), Megan Burns (Hannah), Alex Palmer (Activista), Bindu De Stoppani (Activista), Jukka Hiltunen (Activista), David Schneider (Científico), Leo Bill (Jones).
Guión: Alex Garland.
Producción: Andrew Macdonald.
Música: John Murphy.
Fotografía: Anthony Dod Mantle.
Montaje: Chris Hill.
Diseño de producción: Mark Tildesley.
Dirección artística: Mark Digby, Patrick Rolfe y
Dennis Schnegg.
Vestuario: Rachael Fleming.
Sinópsis:
Un grupo de activistas ecologistas liberan por accidente de un laboratorio de experimentación con primates un peligroso y muy contagioso virus. La acción se retoma 28 días después, cuando Jim, un repartidor hospitalizado tras un accidente, se despierta y descubre que se ha quedado sólo en Londres. ¿Sólo? un escaso número de supervivientes intentarán juntos escapar de los infectados en los desérticos parajes de una Inglaterra devastada por la enfermedad.
Crítica:
Lo prometido es deuda, después de vuestras recomendaciones en el post del trailer de "28 Weeks Later" hice acopio de valor (ya sabéis que por lo general no soy muy amigo de las películas de terror, en especial si hay zombis de por medio) y por fín la he visto.
Para empezar, esperaba encontrarme con una de esas películas de zombis babeantes deseosos de comer cerebro humano. Nada más lejos de la realidad. Primero: los descerebrados no son zombis, sino seres humanos infectados por el virus, parece que no, pero este detalle le da una nueva dimensión al asunto.
Por otra parte: Danny Boyle ha conseguido, no una película de zombis (o infectados), sino una película sobre seres humanos, los infectados son sólo una excusa para el desarrollo de la historia. El uso de actores no muy conocidos por entonces confiere un gran realismo en las interpretaciones. Como es el caso de Cillian Murphy, al que mas tarde vimos en Batman Begins, o Naomie Harris, a la que vemos en la trilogía de Piratas del Caribe.

Mención especial merece la secuencia de Londres desierto: imágenes con una impecable fotografía que son capaces de transmitir tanto la desolación como la belleza de la ciudad. Nada que envidiar a la escena de "Abre los Ojos".
Nos encontramos pues ante una de las mejores películas de Danny Boyle (Trainspotting, La Playa o Millones). Ahora sólo falta esperar que la segunda parte (28 weeks later) sea digna de la primera.
Mi nota: Muy Recomendable (¡¡y no da nada de miedo!!)

A veces el riesgo (de ver una película "de miedo") merece la recompensa.
ResponderEliminarMuchas pelis por ver, jajajaja. Cuando la vea os comentare que tal.
ResponderEliminarYo me quedo con la primera parte de la película.
ResponderEliminarA mi las películas de 'miedo' (casi mejor las llamo de 'asco') no me suelen gustar demasiado, pero esta, dentro de lo que es el género, me gustó bastante.
ResponderEliminarMe pareció que la historia quedaba bastante cerrada, así que espero que no la caguen con la segunda parte...
La película es un bluf. Empieza muy fuerte con unas sobrecogedoras imágenes de Londres desierto pero pronto se deshincha escandalosamente para acabar siendo un típico mata-mata de zombis como tantos otros.
ResponderEliminar