lunes, 30 de abril de 2007

Un Blog de Cine, no de Críticas (Reflexión personal)

Sí, y con ello quiero decir que hemos creado este blog para disfrutar del cine, no para juzgarlo. Si yo alabo o reniego de una película no es para sentenciarla, lo hago porque me ha llamado la atención para mal o para bien y quiero compartirlo con vosotros. Si ya normalmente no estoy de acuerdo con mi querido compañero Gato Cuantico, imagino que habrá muchos de vosotros que no coincidáis para nada conmigo. Y me parece ideal, cuantas más opiniones diferentes, más entretenido.

Una vez sentada esa base, pasamos a la siguiente cuestión: si yo doy una opinión, es para que me entendáis. Si no me entendéis ¿cómo vamos a discutir? y todo esto lo digo por una crítica que leí anoche sobre una película que quiero ir a ver.



Fragmento de una crítica de Roberto Piorno sobre la película "Sunshine", en La Guía del Ocio


"Boyle resucita la naturaleza adormecida de un género tradicionalmente complejo y multiangular que tiende inevitablemente a la desnaturalización por su afán de adaptarse a las filias impacientes de las nuevas plateas"

(..)

"Sunshine es una película de claustrofobia espacial, que estudia comportamientos en la irrealidad de un planteamiento apocalíptico más o menos factible"

Esto es un ejemplo de lo que, espero, jamás encontraréis en CPC. También os pediría que las críticas que nos mandéis sean como mínimo menos enrevesadas. No pretendo insultar al crítico que escribió esto. Es simple, en este blog no hay críticos, sólo gente a la que nos gusta el cine y nos gusta compartirlo.

Saludos CPCeros ;)

sábado, 28 de abril de 2007

El Bar de Cheers

Si haces click la verás en graaaaande

Tendréis que perdonar que hayamos pasado tantos días sin escribir, pero poderosas razones nos lo han impedido: Una Quedada CPI en Málaga con visita oficial de Remo. Nos comprendéis, ¿Verdad? Bueno, vale, y el resto de la semana yo he pasado una gastroenteritis vírica que aunque me dejaba tiempo libre las neuronas hicieron huelga. Gato ya lo he dicho antes, es que está muy perro.

Pero como somos extremadamente atentos, a pesar de ello nos hemos acordado de vosotros, y el domingo, antes de despedirnos de la última tanda de CPIeros que quedábamos allí, fuimos a un lugar que nos transportó a una de las ficciones favoritas de servidora: El Bar de Cheers.

Y no, conocer a Remo no nos alucinó tanto. Simplemente que en Málaga (preciosa Málaga) alguien con iniciativa y está claro que afición por la serie, decidió recrearse en el mítico bar hasta el punto de tener su propio Norman. ¡¡¡Noooooooorm!!!

Y aquí os dejo las fotos, ¡A vuestra salud! (Porque la mía aún anda un poco...)


Si haces click la verás en graaaaande Si haces click la verás en graaaaande Si haces click la verás en graaaaande
Si haces click la verás en graaaaande Si haces click la verás en graaaaande Si haces click la verás en graaaaande Si haces click la verás en graaaaande


A quien le pille cerquita, ahí le dejo la dirección: Plaza del Obispo, nr.1 (Málaga), aunque sé que hay más Cheers por España, si tenéis alguna foto y me la querés mandar, os la publicaré gustosamente (y me pasaré por allí antes o después).

¡Saludos CPCeros! Cheers!

viernes, 27 de abril de 2007

PORTRAIT

Hola chicos. Siento el retraso en dar señales de vida, yo tengo excusa, Gato no, bueno, que está un poco perro. :P

Os escribo porque esta tarde se estrena el cortometraje "Portrait" (Mejor Cortometraje Experimental FESTITMAGE 2007, Festival Internacional de Cine de Calella, Barcelona).

Estará en los cines Verdi de Madrid (c/Bravo Murillo28) hasta el siguiente jueves (del 27 de abril al 3 de mayo) y se proyectará en la Sala 2 a las 21:50h (entrada libre).

Mañana estará el autor/director, José Carrasco, por si queréis felicitarle (sólo si queréis felicitarle, ¿eh?)



Productora - Equilibria production
Dirección y Guión - José Carrasco
Idea original - José Carrasco y Jonathan Talbot
Fotografía - Miklos Buk
Montaje - José Carrasco
Pinturas y collages originales - Jonathan Talbot
Body painting - Scott Fray
Ayudante de arte - Scott Shannon
Coreógrafo - Francisco Dominguez
Música - Emilio Aragón
Sonido - Manuel López
Intérpretes - Jason Arprey, Lala Linke, Yury Tryknn
Rodado en - Nueva York
Género - Drama - experimental
Idioma original - Inglés
Formato original - 16mm
Sonido - Digital
Nacionalidad - España y EE.UU. 2006
Duración - 14 minutos

Más información AQUÍ

Por cierto, quien vaya, a ver si es capaz de decirme qué famoso (no español) sale en el corto.
¡¡Saludos CPCeros!!

miércoles, 18 de abril de 2007

Crítica: CRASH (Colisión)

La peli ya tiene un tiempo pero creo que se merece que hable de ella. Porque me encantó, me impresionó y me hizo recomendarla a todo el mundo.

CRASH



DIRECTOR: Paul Haggis
GUIÓN: Paul Haggis (Historia: Paul Haggis & Bobby Moresco)
MÚSICA: Mark Isham
FOTOGRAFÍA: James Muro
REPARTO: Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, William Fichtner, Brendan Fraser, Terrence Howard, Ludacris, Thandie Newton, Ryan Phillippe, Larenz Tate, Shaun Toub, Tony Danza, Keith David, Loretta Devine, Nona M. Gaye



Crash es una de esas películas en las que no hay ni buenos ni malos, bueno, sí que los hay, todos son buenos, malos y regulares. Son personas, con sus motivaciones, sus miedos, sus manías y sus prejuicios. En un país multirracial y multi-racista, Estados Unidos, la vida de coreanos, hispanos, yankees, blancos, negros, persas.. se entrelaza durante la película para demostrarnos que todos tienen algún motivo para ser como son y hacer lo que hacen. Bueno, casi todos, hay un par de personajes que son odiosos sin justificación alguna. Os reto a averiguar cuáles son viendo la película.



Me ha sorprendido además el reparto, porque no hubiera esperado un resultado tan óptimo en la interpretación de actores como Sandra Bullock, Brendan Fraser o Matt Dillon. Sobre todo este último. ¡Qué papelón! Me encanta, lo mejorcito que ha hecho sin ninguna duda.



Lo cierto es que no quiero desvelar nada del argumento. Contar cualquier detalle me parece destripar la película. Pero sí puedo decir que refleja una realidad latente en USA y futura en el resto del mundo. El racismo y la discriminación positiva. Los dos aspectos , contrarios, complementarios, los dos usados en política, los dos presentes en el día a día, en países multiculturales. Insisto porque es el hilo conductor de todas las historias que se cuentan simultáneamente, y que están magistralmente unidas.

Yo sólo le encuentro un defecto. Que es irrepetible.


lunes, 16 de abril de 2007

El Público Opina: El Fuego de la Venganza

En Curioso Pero Cine siempre les hemos invitado a enviarnos críticas a nuestra dirección de correo. Así ha hecho Davidmh, y es por ello que se merece su CPCito de Honor (Davidmh, cuando lo tengamos listo podrás pasarte a recogerlo). Por supuesto, pueden seguir envíandonos sus críticas que muy gustosos estaremos de leerlas y publicarlas. Pero no me demoro más, les dejo con

Davidmh

«El fuego de la venganza»Man on fire


DIRECTOR Tony Scott

REPARTO Denzel Washington, Dakota Fanning, Christopher Walken,

Radha Mitchell, Marc Anthony, Giancarlo Giannini,

Rachel Ticotin, Mickey Rourke

DURACIÓN 146 min.

La película narra una pretendida historia de decadencia y regreso de la esperanza de un antiguo soldado. Dicha esperanza es disparada por la aparición, muy a su pesar, de una niña a la que tiene que proteger. Luego, su pérdida desencadena una serie de lo que pretende ser la máxima expresión de la furia manifestada con una serie de actos de extrema violencia fríamente calculados.

En realidad, lo único que logra la película es hacer perder al espectador ciento cuarenta y seis minutos sin decir nada, sólo mostrando imágenes más o menos efectistas que no logran darle por ese medio algo de expresividad, ya que no la obtiene por otros medios. Lo que pretende ser un canto a la esperanza, contra el alcoholismo o a lo que sea que pretendían se queda en un montón de celuloide gastado en nada. Repetición de escenas sin ninguna trascendencia.


En el apartado más técnico: la fotografía luce por su efectismo y pseudointelectualidad fallida. Las interpretaciones, oscilan entre la baja mediocridad de Mark Anthony (Samuel), el simple paso por pantalla de Radha Mitchel (Lisa), el hieratismo fuera de lugar de Denzel Washington (Creasey), a la más o menos honrosa intervención de Dakota Fanning (Lupita). Para terminar con los aspectos positivos, está la música, compuesta por Harry Gregson-Williams. Sin llegar a marcar un hito, es capaz de producir algún tipo de sentimiento en el espectador. Fue el único aspecto que le reportó un premio: el “BMI Film Music Award”. El guión está completamente vacío. La historia es, sencillamente, vulgar y poco trabajada. Más propia de un boceto concebido en horas de baja inspiración que de un producto final. Los efectos especiales están sobredimensionados y abusan de las deflagraciones espectaculares. Denzel Washington es capaz de soportar el retroceso de un bazooka sin inmutarse y grandes deflagraciones justo a sus espaldas sin siquiera mancharle el traje.

No hay nada que haga sobresalir ni hacerla merecedora de un visionado más allá del trailer, que contiene en sí mismo una historia más profunda que la película a la que referencia. En seis minutos y cincuenta resume toda la película dando libertad a pensar que la versión original trasciende algo. Siquiera algo. Ergo, mi nota es de dos sobre diez.

Por supuesto, si han visto esta película y sostienen puntos de vistas distintos, no duden en compartirlos con nosotros

domingo, 15 de abril de 2007

Crítica: El Último Rey de Escocia

Dirección: Kevin MacDonald

Tengo el honor de presentarles una de las películas que más me han gustado recientemente: El Último Rey de Escocia. Nicholas Garrigan (James McAvoy) es un joven médico escocés con mucha ambición y ganas de aventura. Por ello decide irse a Uganda como médico en un pequeño hospital rural. Allí conocerá al dictador Idi Amin (Forest Witaker), excéntrico militar que le acogerá como su consejero más íntimo.

Se trata de una película sobre un niño, pero de 2 metros de alto. Cruel, antojadizo, pero carismático, Idi Amin gobernó Uganda entre 1971 y 1979. Forest Witaker consigue transformarse en Idi Amin, en un personaje que es capaz de resultar adorable y terrible a la vez, es por ello que se ha merecido el Oscar al mejor actor. James McAvoy representa al médico, cautivado por la personalidad del dictador acaba envuelto en la peor de las pesadillas.


En definitiva, una gran película. Hace falta más cine valiente como éste, que nos ayude a comprender la historia oscura de África, la descolonización, la indiferencia de Occidente... un viaje a lo más miserable del ser humano, un espejo en el que no nos gustará vernos.


Si tenéis la oportunidad, mucho mejor en V.O.

Por cierto, aquí tenéis al de verdad:

sábado, 14 de abril de 2007

La Flauta Mágica

No, ni habéis leído mal, ni me he equivocado de blog, más que nada porque (aún) no tengo ninguno de música, jeje.

El caso es que volviendo de vacaciones (Gracias Gato por cuidarnos la casa) me he encontrado con una joyita en cartelera: La Flauta Mágica.

La nueva apuesta de Kenneth Branagh. Tras Enrique V, Othello, Hamlet, Mucho Ruido y Pocas Nueces, Trabajos de Amor Perdidos, Como gustéis, Kenneth decide dar un respiro a Shakespeare y dedicarse a otro clásico, sólo que esta vez musical. Es una adaptación de la conocida ópera de Mozart, ambientada en la I Guerra Mundial, y doblada al inglés, una apuesta arriesgada.

La película cuenta con el director de orquesta James Conlon a cargo de la Chamber Orchestra of Europe. El reparto está formado por estrellas de la ópera, entre las que cabe citar a Joseph Kaiser, Ben Davis y el debutante Amy Carson.

No tardaremos en tener la crítica, mientras tanto disfrutad del trailer.



¡Saludos CPCeros!

viernes, 13 de abril de 2007

Nostalgia: Mortadelo y Filemón

Para hoy, un poco de nostalgia. Los que sean tan jóvenes como yo (o menos) recordarán aquella apatación para la pequeña pantalla que hizo en su momento Estudios Vara. ¿Quién no tendrá por ahí una olvidada VHS con sus aventuras?¿Quién no se acuerda de Doña Urraca? Gracias a Youtube podemos disfrutar una vez más de sus aventuras.

Inolvidable intro:


La producción de estos cortos se hizo desde 1967, con En un Rancho de Oregón, hasta 1971 con el Armario del Tiempo. Y poco más he encontrado de esta serie de Rafael Vara. Aquí les dejo con uno de mis preferidos: Mortadelo y Filemon, "engaño a Filemon" (1969)

Las comparaciones son odiosas, pero igualmente odiosa es la versión que se hizo BRB para Antena 3, vean y comparen:

Si alguien conoce algo más sobre las producciones de Rafael Vara, por favor, estaremos muy agradecidos.

Una Lista de Capítulos ya subidos.

miércoles, 11 de abril de 2007

Critica: Miedo y Asco en las Vegas


Dirección: Terry Gilliam
Reparto: Johnny Depp, Benicio del Toro,
Michael Lee Gogin, Cameron Diaz,
Año: 1998
Duración: 118 min


Hoy una película dedicada a los seguidores de Johnny Depp: Miedo y Asco en las Vegas. Un viaje al corazón de América, en un descapotable rojo y con "dos sacos de maría, 75 bolas de mezcalina, 5 papelas con el mejor LSD, un salero medio lleno de cocaína, una galaxia multicolor de estimulantes, calmantes y alucinógenos, un litro de tequila, otro de ron, unas cervezas, medio litro de éter"... No les vamos a engañar, no es una película con drogas, sino una película de drogas.

Un periodista y un extraño abogado se dirigen a Las Vegas en un descapotable rojo cargado de drogas y perseguido por murciélagos imaginarios, para cubrir una carrera de motociclismo. Esta será la excusa para que Terry Guilliam, ex monty python y director de películas como Brazil o 12 Monos, nos sumerja en una historia psicodélica, paranoica y bizarra. 2 controvertidas horas de delirios, pesadillas y alucinaciones con una cámara que parece no querer estarse nunca quieta. Basado en Fear and Loathing in Las Vegas: A Savage Journey to the Heart of the American Dream, libro de Hunter S. Thompson, se convirtió en película de culto, pese a la oposición de la crítica, y promete no dejar indiferente a nadie.

Una buena razón para ver esta película, las interpretaciones de Johnny Depp y Benicio del Toro. Un Benicio barrigón, violento e impredecible. Un Johnny calvo, extraño y también impredecible (me recuerda a Jack Sparrow, pero a lo bestia)


Como abogado tuyo que soy necesitarás ver esta película. Advertencia: no apta para almas sensibles. Está película puede hacerle delirar.

Aclaración: En Curioso Pero de Cine no recomendamos el consumo de drogas, y más cuando el cine es siempre la mejor elección

lunes, 9 de abril de 2007

Otras versiones de Superman

Hoy es Lunes y encima, para muchos, vuelta al "cole" tras las vacaciones de Semana Santa. Por ello en Curioso Pero de Cine queremos dar una nota de humor. Nos llega por Caronte EnderWiggin esta fabulosa versión de Bollywood de Superman con Spidergirl, atentos a los efectos especiales:


Pero aquí no acaba todo. Este video me ha recordado a otro que vi no hace mucho de la versión Turca de Superman:


Disfrútenlos, porque en CPC intentamos hacer más amenos los lunes. Por supuesto, si conocen más versiones "extrañas" de Superman o de cualquier otro superhéroe, invitados quedan a compartirlas con nosotros.

editado: confusión de nombres, mil perdones

domingo, 8 de abril de 2007

Crítica: 28 Días Después

Ficha Artística:

Dirección: Danny Boyle
Países: Reino Unido, USA y Holanda.
Año: 2002.
Duración: 112 min.
Interpretación: Cillian Murphy (Jim), Naomie Harris (Selena), Brendan Gleeson (Frank), Christopher Eccleston (Mayor Henry West), Megan Burns (Hannah), Alex Palmer (Activista), Bindu De Stoppani (Activista), Jukka Hiltunen (Activista), David Schneider (Científico), Leo Bill (Jones).
Guión: Alex Garland.
Producción: Andrew Macdonald.
Música: John Murphy.
Fotografía: Anthony Dod Mantle.
Montaje: Chris Hill.
Diseño de producción: Mark Tildesley.
Dirección artística: Mark Digby, Patrick Rolfe y
Dennis Schnegg.
Vestuario: Rachael Fleming.


Sinópsis:
Un grupo de activistas ecologistas liberan por accidente de un laboratorio de experimentación con primates un peligroso y muy contagioso virus. La acción se retoma 28 días después, cuando Jim, un repartidor hospitalizado tras un accidente, se despierta y descubre que se ha quedado sólo en Londres. ¿Sólo? un escaso número de supervivientes intentarán juntos escapar de los infectados en los desérticos parajes de una Inglaterra devastada por la enfermedad.


Crítica:
Lo prometido es deuda, después de vuestras recomendaciones en el post del trailer de "28 Weeks Later" hice acopio de valor (ya sabéis que por lo general no soy muy amigo de las películas de terror, en especial si hay zombis de por medio) y por fín la he visto.

Para empezar, esperaba encontrarme con una de esas películas de zombis babeantes deseosos de comer cerebro humano. Nada más lejos de la realidad. Primero: los descerebrados no son zombis, sino seres humanos infectados por el virus, parece que no, pero este detalle le da una nueva dimensión al asunto.

Por otra parte: Danny Boyle ha conseguido, no una película de zombis (o infectados), sino una película sobre seres humanos, los infectados son sólo una excusa para el desarrollo de la historia. El uso de actores no muy conocidos por entonces confiere un gran realismo en las interpretaciones. Como es el caso de
Cillian Murphy, al que mas tarde vimos en Batman Begins, o Naomie Harris, a la que vemos en la trilogía de Piratas del Caribe.


Mención especial merece la secuencia de Londres desierto: imágenes con una impecable fotografía que son capaces de transmitir tanto la desolación como la belleza de la ciudad. Nada que envidiar a la escena de "Abre los Ojos".

Nos encontramos pues ante una de las mejores películas de Danny Boyle (Trainspotting, La Playa o Millones). Ahora sólo falta esperar que la segunda parte (28 weeks later) sea digna de la primera.

Mi nota: Muy Recomendable (¡¡y no da nada de miedo!!)



viernes, 6 de abril de 2007

classic movies: 1,2,3 (Una de las mejores comedias de la historia)


Dirección: Billy Wilder
Reparto: James Cagney, Horst Buchholz, Pamela Tiffin, Liselotte Pulver, Arlene Francis, Hans Lothar
Año: 1961
Duración: 115 min

Uno no puede hablar de cine clásico si no comienza con uno de los mayores genios de la historia del cine: Billy Wilder. Y al igual que todos los grandes genios tienen sus momentos de gloria, ahora que ha estado tan de moda el annus mirabillis de Einstein, Wilder también tuvo el suyo. Entre 1959 y 1961 creó tres películas que pasaron merecidamente a la historia cumbre de la cinematografía. Hablamos de "Con faldas y a lo loco (Some like it hot)", "El apartamento (The apartment)" y "Un, dos, tres (One, two, three)". Para romper la extendida tiranía del orden cronológico, empezaremos por este última.


Sin duda alguna una de las mejores comedias de la historia del cine. Humor en estado puro.



En el peor momento de la guerra fría un hombre de negocios (James Cagney) dirige, con gran frustración, la filial de la Coca-Cola en Berlín (Occidental). Pero tiene un gran plan para triunfar, extender el negocio más allá del telón de acero, lo que sin duda le valdrá para volver a su adorada Atlanta. Todo parece ponerse de cara cuando a la ciudad llega la hija de su superior lo que le permitirá anotarse un tanto, sin embargo las cosas empiezan a complicarse... y hasta aquí voy a leerles estimados lectores, ¿no os pica la curiosidad?


¿Por qué no se hacen comedias como las de antes? En 1961, con EEUU y la URSS apuntándose con tropeciantes cabezas nucleares, con medio mundo pendiente de la destrucción del planeta y el invierno nuclear, Billy Wilder se rié de todo ello: de la guerra, de los capitalistas, de los comunistas, de los alemanes, del amor... y lo hace de una forma absolutamente brillante, con un guión espléndido en el que hasta la última frase está cargada de ironía y de doble sentido, una puesta en escena en la que cada elemento está medido y con unas actuaciones, en especial la de James Cagney en el papel de McNamara, soberbias. Cine con humor inteligente, con gran carga de crítica social y apto para todos los públicos. Comparen y pregúntense que hemos hecho para merecer esto.


Nominada a un solo premio de la Academia (Fotografía) que además no ganó, es uno de los grandes ejemplos de la injustificada falta de reconocimiento que a lo largo de la historia ha sufrido el cine cómico.

Y por si todo esto les ha parecido poco aliciente puedo asegurarles que reconocerán la banda sonora en cuanto la escuchen, todo un clásico.

Mi nota: ¡Sal corriendo a verla! y luego, no olviden dejar sus comentarios


jueves, 5 de abril de 2007

Curioso Pero De Cine somos Todos

Estimados lectores. Curioso Pero de Cine, fiel al espíritu de la familia CPX, quiere una vez más recordaros que CPC lo hacemos todos. Por ello estrenamos nueva sección: el público opina.

En Curioso Pero de Cine nos encanta recibir vuestros e-mails. Y por ello os recuerdo que podéis escribirnos cuanto queráis para comentarnos todo lo que os interese del mundo del Cine y Televisión, ya sean Críticas, Curiosidades, Gazapos... Por supuesto, en la medida de lo posible publicaremos vuestros e-mails con vuestro nombre bien grande (que en CPC estamos bastante orgullosos de nuestros lectores).

Así ya lo han hecho algunos de nuestros lectores, nuestro agradecimiento a Ashander (a.k.a Richard) por sus trailers y alguna novedad que presentaremos en próximos post.

De la misma manera, tenemos dos concursos abiertos, con “CPCitos de Honor” como recompensa:

¿Dónde está George Harrison? Comentábamos que la película de La Vida de Brian fue financiada por el ex-beatle George Harrison, y por ello aparecía en la Película. Les pedimos a ustedes, nuestros estimados lectores, que nos ayuden a encontrarlo. Iñigo ya nos ha escrito con una posible solución (muchas gracias Iñigo). Por supuesto, una vez encontrado será publicado con el nombre del descubridor en letras doradas.

El Juego del Titanic: Hace poco publicamos un trailer falso de la película Titanic 2. Está hecho con fragmentos de otras películas y les invitamos a reconocerlas. Ya estamos recibiendo las primeras películas (gracias a the survaivor, victor, airos y valaingaur). Cuando tengamos la lista será publicada.

Y no se preocupen, en mente tenemos muchas otras ideas y concursos en mente. Invitados quedan a participar de éste nuestro blog. Pasen, pónganse cómodos y no se olviden de participar.


¡Qué grande es el Cine, y más en CPC!

miércoles, 4 de abril de 2007

Serie: Frasier (primera parte)

Donde todos saben tu nombre


WHERE EVERYBODY KNOWS YOUR NAME...





Sam Malone y DianaÉrase una vez que se era, un bar en Boston que se llamaba Cheers. Pertenecía a un exjugador exalcohólico llamado Sam Malone, que acabó liado con la persona a la que más detestaba, Diane Chambers. Por supuesto, esa relación acabó muy mal, y afectó tanto a Diane que acabó ingresada en un sanatorio con un psiquiatra asignado, para superarlo. Finalmente, comenzó una relación amorosa con el psiquiatra, hasta que estuvieron a punto de casarse. Y Diane le dejó en el altar.


El pobre hombre, rechazado y hundido, acabó siendo cliente habitual de Cheers, hasta que conoció a una compañera de profesión, Lilith, tan sumamente desagradable que se casó con ella. Por supuesto, ella le fue infiel y el matrimonio se fue a pique. Decidió mudarse a Seattle y comenzar una nueva vida. Recuperó la relación con su hermano -Niles-, psiquiatra también, y con su padre -Martin-, un policía viudo retirado por recibir un balazo en la cadera en acto de servicio. Comenzó a trabajar en una emisora de radio, la KACL, e hizo nuevos amigos, Roz, Bulldog, Gil... y muchos más.

A la izquierda, Diane. A la derecha, Lilith

AL HABLA FRASIER CRANE, LE ESCUCHO...

Al habla Frasier Crane, le escuchoÉl es culto. Inteligente. Refinado. Pedante. Cabezota. Pijo. Envidioso. Metepatas. Ególatra. Snob. Pretencioso. pero también es justo, honesto, cariñoso, amante de la verdad.....y un buen tipo*. Él es Frasier Crane.
Y comparte protagonismo con su hermano Niles, inteligente, refinado, pedante, cabezota, pijo, envidioso, metepatas, ególatra, snob... ¡es cierto! La única diferencia entre hermanos es el físico.. bueno, y que Niles sigue casado, con la etérea Maris.


Le pedí un soplo de canela en el café, no un grito desaforado.. Como ya he comentado antes, Niles también es psiquiatra. Tiene su propia consulta y disimula la envidia que siente por el éxito de su hermano tachando su trabajo de psiquiatra radiofónico como una profanación de la profesión. Casado con la fantasmagórica y maniática Maris, está secretamente enamorado de la fisioterapeuta de su padre, Daphne Moon, una inglesa que cree tener poderes de adivinación.



El padre de estos cursis encantadores, Martin, es la antítesis de lo dicho hasta el momento. Hombre campechano, amante de la cerveza y de los pubs ruidosos, que adora a su perro, Eddie. Antepone la comodidad a la estética, y conserva un sofá destripado desde donde ve los deportes, que asquea a sus hijos (el sofá, por supuesto).

Frasier, Eddie se ha comido un calcetín tuyo...Tras su jubilación forzosa por el disparo que recibió en la cadera y por el que tiene que andar con una muleta (de ahí la presencia de Daphne la fisio), vive en el apartamento... digo, el super-apartamento de Frasier, lo que desencadena más de una discusión por sus evidentes diferencias. Adora a su difunta esposa, lo que no impide que sea el más mujeriego de los tres. Cosa no demasiado difícil.

Frasier trabaja en la emisora con Roz Doyle, su productora de programa, su amiga y quien mejor le tolera. Roz sólo tiene una cosa en mente: hombres, hombres, hombres.. Se lleva estupendamente con Martin, y como es obvio, no soporta a Niles, pero no importa, el sentimiento es recíproco.

Además del programa de Frasier Crane, en la emisora se emiten dos programas con la misma popularidad: el de deportes, liderado por Bulldog, un bajito repelente, bruto, bromista y machista que acaba cayendo bien porque nunca lo hace a mala baba, y el de crítica gastronómica, cuyo locutor, Gil Chesterton, es un hombre sumamente amanerado, y un quiero y no puedo de snob. No hay por dónde cogerlo, pobre.

Donde todos saben tu nombre

La vida amorosa de Frasier es un desastre. No porque no consiga citas, sino porque éstas no le duran más de una velada. Y es que a pesar de ser un gran profesional de la psiquiatría, persona adinerada, haber estudiado en Harvard y ser todo lo famoso que puede llegar a ser un locutor de radio, nuestro amigo es un inseguro en cuestiones amorosas. A nadie le extraña, con su pasado de plantones, engaños y desamores.

Y a pesar de este currículo tan completo, el personaje de Niles Crane no tiene nada que envidiarle. Lleno de complejos e inseguridades ante la figura de su hermano mayor, Niles está en permanente rivalidad con él.



Mencionamos antes que estaba casado con Maris, mujer aristócrata de muy alto nivel económico, que vive por y para las relaciones sociales, y a pesar de ser el único personaje de la serie que no aparece en ningún episodio (al igual que Vera en Cheers), tenemos la suficiente información para imaginárnosla: anoréxica, frágil, irascible, susceptible, cliente habitual de las clínicas de cirugía estética, alérgica a la mayoría de los alimentos y fría como un témpano, sentimental y carnalmente hablando. Duermen en camas separadas, en habitaciones diferentes, y con las puertas cerradas. Una falta de intimidad conyugal que Maris exige y a la que Niles está acostumbrado. ¿Se casó con ella por dinero? Él dice que no.

Al mismo tiempo, Niles está enamorado platónicamente de Daphne Moon, (no engañaría a Maris), a excepción de los momentos en que algún comentario mal entendido de Daphne pudiera hacer volar la imaginación de Niles por derroteros más... sensuales.

Qué bien huele...

Daphne es, por lo visto, la única incapaz de percibir el estado de enamoramiento de Niles.

Y esta cantidad de ingredientes conforman una receta televisiva de lo más suculenta. Inteligente, elegante y divertida.

Y no lo digo yo, lo dicen sus once temporadas en antena, los casi 40 Emmys que la serie ha ganado durante su emisión, los 3 Globos de Oro y otros premios adicionales que bien tienen merecidos.

Querría dejaros por escrito, de los diálogos que más gracia me han hecho o que mejor definen a los personajes, los que se pueden sacar de contexto sin perder su sentido. Son tantos, que he decidido ir ofrenciéndoos cada quince días, los de una temporada.

Primera Temporada:

Frasier, durante una consulta en la radio: "..Hace 6 meses, verás, yo vivía en Boston, mi mujer me dejó, lo cual fue muy doloroso, y días después volvió, lo cual fue insoportable.."

(más tarde, en el Café Nervosa..)

Niles: no has oído nada de lo que he dicho
Frasier: Niles, tú eres psiquiatra, sabes lo que es escuchar a la gente que no hace más que quejarse de las tonterías cotidianas
Niles: Touché. Y esto me recuerda que he escuchado tu consultorio
Frasier: ¿Y?
Niles: Ya sabes lo que opino de la psiquiatría popular.
Frasier: Sí, sí, sé lo que opinas de todo. ¿Cuándo no expresaste una opinión por última vez?
Niles: En este mismo instante.

(..)

Frasier: ¿Por qué no puedes ocuparte de papá?
Niles: ¡A papá no le cae muy bien Maris!
Frasier: ¿Y a quién sí?
Niles: A ti te caía bien Maris
Frasier:... sssí... me cae bien... pero a distancia.. mira, eso es algo como el sol, Maris es como el sol... sólo que no da calor..


Martin quiere que Frasier contrate a Daphne como interna:
Frasier: Papá, no tendré a otra persona viviendo en esta casa
Martin: Dame una buena razón para eso
Frasier: La primera, no hay un cuarto para ella
Martin: Y ese cuarto que está enfrente del mío?
Frasier: Mi estudio? Quieres que renuncie a mi estudio? Que es donde leo, donde puedo reflexionar, donde pienso!
Martin: Utiliza el retrete, como todo el mundo!


***********************

Martin ha hecho el desayuno a Frasier. Un desayuno copioso, cuando Frasier sólo desayuna una tostada integral.
Frasier: La especialidad de la familia Crane, unos huevos fritos que nadan en grasas, sobre una rica rebanada de pan blanco sin miga.. ya estoy oyendo pedir socorro a gritos a mi ventrículo izquierdo..
Martin: Lo quieres con queso?
Frasier: No! Necesito que me quede algo de torrente sanguíneo para que empuje el coágulo hasta el cerebro.

Frasier: Estoy intentando leer este libro y vaya donde vaya siempre hay alguien que me interrumpe..
Niles: ¡Oh! "La mente Holotrópica", de Stanislav Grof, sí, es esa teoría de que un cambio en el ritmo respiratorio induce a cambios alternos de consciencia
Frasier: ¿Ves? ¡Ya me has reventado el final!

Frasier: Gracias por la charla, Niles, eres un buen hermano y el orgullo para la profesión psiquiátrica.
Niles: Ta...también tú eres un buen hermano, Frasier... (silencio..)


***********************

Niles: Resulta que mi ama de llaves es una gran admiradora de tu programita
Frasier: ¿Ah, sí?
Niles: Sí, pero lo que le falta en gusto lo compensa en estusiasmo.

Niles, hablando sobre su padre: Sabes que es un hombre de ideas fijas
Frasier: Todos lo somos en algún momento, ¿Te aecuerdas cuando pensábamos que el Vuelo del Moscardón era la mejor pieza de música clásica?
Niles: ¡Oh! ¿cómo pude ser tan joven?

Frasier: Papá, Niles y yo queremos que vengas con nosotros a cenar a Le Cigare Volant, uno de los restaurantes que están más de moda
Martin: No sé...
Niles: La comida es de morirse..
Martin: Se puede morir por la familia o el país, la comida es para comerla.. Os agradezco el ofrecimiento pero no me gustaría.
Frasier: Pero ¿Cómo lo sabes?
Martin: Antes de que me arrearan el balazo ya sabía que no me gustaría.

Frasier: ¿Cómo vamos hoy de llamadas?
Roz: Tenemos a una pareja de amantes enfadados, a un hombre que le teme a su coche, a un maníaco depresivo y a tres que consideran que su vida no tiene sentido.
Frasier (contento): Los lunes me encantan...

Frasier abre la puerta de su casa y está Niles solo:¿Y Maris? ¿Sigue empeñada en que subáis en ascensores distintos?
Niles: Maris está sufriendo otra de sus crisis. Cuando se estaba vistiendo para salir, de pronto se desplomó sobre la cama medio desnuda y suspiró. En ese momento comprendí que no vendría a cenar.

Niles: Yo soy un hombre felizmente casado, Maris lo es todo para mí. ¡Precisamente el otro día le di un beso sin venir a cuento!

Entrando en un restaurante de grill:
Martin: Nada como el olor a la carne quemada a la brasa!
Niles: este olor me trae a la memoria algo que me resulta bastante familiar.. ¡Ah! ¡Claro! A Maris tomando sus rayos UVA.

(Durante la cena)
Niles: No os he contado lo que me pasó. Uno de mis pacientes tuvo un lapsus bastante feudiano. Estaba cenando con su mujer y quiso decirle "pásame la sal", y en vez de eso le dijo "has arruinado mi vida, so zorra"


***********************

Niles: Hola a todos. Justo cuando salíamos Maris discutió con una grosera telefonista de información y le ha entrado una crisis.
Frasier: Niles, te has parado a pensar que Maris está muy tensa últimamente ¿No crees que debería ver a algún especialista?
Niles: Si está viendo a todos, ¿por qué crees que llamaba a "Información"?


***********************

Martin Crane flirtea por la ventana con una vecina del edificio de enfrente. Se pasan los teléfonos y hablan. Tras colgar, Martin no quiere volver a saber nada de ella.

Frasier: No consigo comprender por qué ha hecho algo así
Niles: ¿Quién sabe por qué la gente hace las cosas?
Frasier: ¿Podrías recordarme cuál es tu profesión?
(silencio molesto)
Frasier: lo raro es que haya sido por una sola llamada. ¿Cómo puede formarse una opinión seria de una persona basándose en una sola llamada?
Niles: ¿Podrías recordarme cuál es tu profesión?

Frasier hablando por teléfono con su hijo pequeño
Frasier: No, hijo, tú haz caso a papá (...) ha sido tan sólo una pesadilla (...) el Senador Thurmond no está en tu armario..

Patricia, la tía de Maris, está en Seattle de visita. Y va a casa de Frasier con Niles.
Frasier: Hola Patricia, ¿qué te trae por aquí?
Patricia: Pues he venido a ver a Maris, pero la pobre está en cama otra vez, ya no tengo ni la menor idea de cómo es de alta.

Martin: Frasier, esto no te lo digo a menudo, pero eres un buen chico
Frasier: Gracias papá, yo tampoco te digo algo muy a menudo...
Martin: ¡no hay nada que tú no digas muy a menudo!


***********************

Frasier: ¿Y Maris no? la he visto en toda la noche
Niles: Está en tu cama
Frasier: ¡En mi cama!
Niles: Dormida debajo de los abrigos de los invitados, es que se agota bajo la presión de intentar parecer interesante...


Frasier: ¡Cómo odio a los abogados!
Niles: Yo también, pero son buenos pacientes, sus seguros médicos son excelentes y nunca se curan.


***********************

Daphne: Mi abuelo dormía tan profundamente que se tumbaba en el sillón y no había nada que lo despertase. Mi abuelita solía decir "Míralo, parece que esté muerto". Hasta que llegó un día que no se despertaba. Se había muerto de verdad. Pobre abuelita, no hacía más que decir: "Míralo, parece que está dormido".

Niles, discutiendo con Frasier: mmm...Razonamiento, el último recurso de un argumento poco sólido.

Frasier hablando con el perro:
Qué envidia me das, Eddie, las dudas más grandes que tú tienes serán Quién me sacará a pasear hoy, quién me dará de comer, y yo no alcanzaré esa felicidad hasta dentro de 40 años. (ver el PD)

***********************

Frasier: Tenemos la noche libre, es la ocasión perfecta para que dos tíos como tú y yo se vayan a un bar de moda, se tomen un par de copas y echen una partidita.
Niles: ¡Estupendo! ¿Qué quieres que hagamos?
(Silencio...)
Frasier: ¿Ir a cenar?
Niles: ¡Perfecto!


Frasier y Martin hablando de un jacuzzi en una tienda:
Frasier: Papá, sabías que está hecha con ese material espacial resistente a altas temperaturas? La NASA lo usa para sus transbordadores.
Martin: Qué bien, la próxima vez que atraviese la atmósfera en una bañera no tendré que preocuparme.

Hablando del morbo de la película "Con Faldas y a lo loco"
Niles: Tú has visto esa película? Maris y yo la alquilamos en vídeo, no me importa decir que esa noche juntamos las camas. ¡Y no creas que eso es fácil! Su cuarto está al otro lado del pasillo.

Una oyente del programa de Frasier que llama para plantear un caso. Empieza así:
Hijos, no puedes vivir con ellos pero no puedes volver a metértelos en la matriz

***********************

Hablando de Maris..
Daphne: Y pudiendo ir en avión a Chicago, ¿por qué va en tren?
Niles: Le da miedo viajar en avión después de su terrible incidente..
Daphne: ¡Dio mío! ¿Su avión se vino abajo?
Niles: No, no, la echaron de primera clase... aún se despierta gritando...

Daphne tiene una cita con un exconvicto y Martin "le prohibe" acudir:
Frasier: Disculpa, si te lo permite tu mentaildad de policía íntegro ¿Tú no crees en las segundas oportunidades?
Martin: Sí, hasta que tuvimos a Niles.

Dentro de quince días más.

***********************

Para terminar, os dejo los nombres de los actores que han puesto las voces a las llamadas al programa del Dr. Crane, la primera temporada:

Voces
Linda Hamilton
Christopher Reeve
Joe Mantegna
Judith Ivey
Bruno Kirby
Jay Leno
Eric Stotz
Ben Stiller
Rosemary Clooney
Piper Laurie
Henry Mancini
Bebe Neuwirth
Christine Lahti
Tommy Hilfiger
Paty Hearst


* Frase tomada literalmente de la web Adictos a Frasier, porque nunca una frase ha descrito tan a la perfección a un personaje de la televisión.


P.D.:





Se despide de ustedes el doctor Frasier Crane deseándoles una buena salud mental

martes, 3 de abril de 2007

Trailer: Los Simpson, la película

Richard, quien ya nos encontró el trailer en español de Piratas del Caribe 3, nos ha enviado uno de los tráilers en español de la película de los Simpson. (desde aquí muchas gracias)



Una película muy esperada por todos los seguidores de la serie. Los Simpson fueron creados por Matt Groening, y narra la vida y el día a día de una familia de clase media estadounidense que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

Matt nos ha prometido muchas sorpresas para este film, quizás la que más ha trascendido: la localización de Sprinfield... aunque asegura que tendrá más de humor que de otra cosa. Y bravo por la elección de las 2D para esta película. Animación en 3D no hubiera sido lo mismo.


Otro tráiler en Español
*********************************************************************

Tercer tráiler en Inglés
*********************************************************************

Ahora sólo nos queda esperar a su estreno: 27 de Julio de 2007

lunes, 2 de abril de 2007

Semana Santa: Pelis de Romanos

Pues sí, sin habernos dado casi cuenta estamos metidos en Semana Santa: procesiones, torrijas, [inserte aquí tradición típica de su pueblo] y sobre todo: Películas de Romanos en la televisión. Tradicionalmente se le han llamado películas de romanos a las de género bíblico, pero no todas se desarrollan durante la época romana, ni todas las películas de romanos son bíblicas.

En Curioso Pero de Cine hemos decidido que es mejor momento que este para ver alguna peli de romanos, para ello hemos preparado estas cinco. Y como las bíblicas ya las echan en la tele, pues, ¿por qué no?, repasemos algo de las películas no religiosas. Así que prepárense unas golondrinas en salsa de Garum (o algo más a su gusto) y que empiece el espectáculo del cine Histórico:

Espartaco
Director: Stanley Kubrick
Reparto: Kirk Douglas: Espartaco, Laurence Olivier: Craso, Jean Simmons: Varinia, Charles Laughton: Graco, Peter Ustinov: Lentulo Batiato, John Gavin: Julio César, Nina Foch: Helena Glabro, John Ireland: Criso, Herbert Lom: Tigrano Levanto, John Dall: Marco Publio Glabro,Charles McGraw: Marcelo,Joanna Barnes: Claudia, Harold J. Stone: David, Woody Strode: Draba, Peter Brocco: Ramón, Paul Lambert: Ganico, Robert J. Wilke: Guardia capitán, Nick Dennis: Dioniso, John Hoyt: Cayo, Frederick Worlock: Laelio, Tony Curtis: Antonino
Año: 1960
Duración: 198 min (164 versión censurada)

Imposible no recomendar esta película. Primero por su excepcional reparto, segundo por ser una de las primeras grandes superproducciones, tercero, por ser de las primeras películas de romanos sin tema religioso, y cuarto (y no por ello menos importante) por tratarse de una película de Stanley Kubrick (2001 Odisea en el Espacio, La Naranja Mecánica). ¿Necesitan más alicientes?

La película nos remonta al año 73 a.C. Espartaco, un esclavo de la Tracia, es vendido como gladiador. Durante su aprendizaje se enamora de la esclava Varinia. En un combate organizado para Patricios comienza una rebelión que hará temblar los cimientos de la mismísima Roma.

Si tenéis la oportunidad, no os perdáis la versión no censurada, con una genial conversación culinaria sobre los caracoles y las ostras.

Si aún no la habéis visto, ¿a qué estáis esperando?. Si ya la habéis visto, ¿por qué no verla de nuevo?




*****************************************************


Cleopatra

Otro gran clásico. Una obra inolvidable de Elizabeth Taylor (quién te ha visto, y quién te ve). Otra superproducción de Hollywood. En definitiva, otra obra que no os podéis perder.

Julio Cesar, victorioso tras la contienda en Europa, ha de ir a Egipto a evitar una guerra civil. Allí se encontrará con Cleopatra, bella e inteligente jóven, a la que acabará desposando y nombrando reina de Egipto.


Como he dicho antes, una gran obra que merece su hueco en nuestra filmoteca.




*****************************************************


El Satiricón de Fellini
Dirección: Federico Fellini
Reparto:Martin Potter, Hiram Keller, Max Born, Salvo Randone, Alain Cuny, Capucine, Magali Noël, Fanfulla, Lucia Bosé, Hylette Adolph
Año: 1969
Duración 112 min.

He aquí una película que dudo que pongan en la sobremesa del Jueves Santo: El Satiricon de Fellini. El director de La Dolce Vita nos ofrece esta libre interpretación del Satiricon de Cayo Petronio. El Satiricon es una de las novelas más antiguas que conservamos (aunque en parte) en occidente.

La acción se sitúa en el siglo I de nuestra era. Dos jóvenes (Encolpio y Ascilto) se disputan de quién puede ser "el amor" del efebo andrógino Gitón. En efebo elige a Ascilto, por lo cual Encolpio decide suicidarse. Salvado por un terremoto, Encolpio protagonizará numerosas aventuras junto a un viejo poeta.

Fellini juega con una historia clásica para darle una apariencia de lo más surrealista: una cuidada puesta en escena en unos decorados sacados de los cuadros del pintor Chirico. En definitiva, una obra para disfrutar relajado, sin esperar grandes aventuras, pero sí mucha belleza artística.

Nota: Sólo apto para Cinéfilos de Nivel +5


*****************************************************


Titus
Director: Julie Taymor
Reparto: Anthony Hopkins, Jessica Lange, Alan Cumming, Harry Lennix, Angus MacFadyen
Año: 1999
Duración: 166 min

He aquí una adaptación de una obra de Shakespeare (Titus Andronicus). La historia narra la la vida del general Titus Andrónicus, que tras sus victorias contra los godos, ofrece a los dioses en sacrificio el hijo del caudillo enemigo. Esta acción no agrada mucho a su madre Tamora, a la que también ha hecho prisionera. Pero las cosas se le pondrán complicadas cuando el corrupto Saturninus es nombrado emperador y desposa a Tamora.

Una genial interpretación de Anthony Hopkins en una película que ha obtenido irregular crítica. Para algunos una obra maestra, para otros, una carnicería innecesaria, desde luego, una versión extremadamente libre. Quizás por eso la incluimos en esta lista: juzguen ustedes, espectadores.




*****************************************************


Gladiator:
Director: Ridley Scott
Reparto: Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Richard Harris, Oliver Reed, Derek Jacobi, Ralf Moeller y Djimon Hounsou.
Año: 2000
Duración: 150 min

Una película que no necesita demasiada presentación. Éxito de taquilla, éxito en el videoclub... Ya lo sé, protagonizada por Russell Crowe, el que no me termina de convencer, pero el hecho de que haya sido capaz de rescatar la importancia del género épico romano, y esa magnífica interpretación de Joaquin Phoenix hacen que merezca estar en esta lista.

En el año 185, el Imperio Romano domina casi todo el mundo conocido. Tras la victoria contra los bárbaros, el emperador Marco Aurelio decide conferir el poder al General Máximo, pero su hijo Comodo no acepta tal decisión e intenta asesinar a Máximo. Máximo logra escapar, pero es apresado por unos comerciantes de esclavos y... bueno, el resto es bien conocido por todos.

Una película muy entretenida que, aunque no sea excesivamente histórica, al menos os hará pasar un buen rato.


********************************************************
Pues ponganse cómodos y disfruten del Cine Histórico. No están todas las que son, pero tienen garantizados un buen rato en este tiempo de procesiones. Por supuesto, están invitados a compartir con nosotros sus críticas, y si nos hemos olvidado de alguna otra película estaremos dispuestos a tenerlo en cuenta.

... están locos estos romanos...

domingo, 1 de abril de 2007

Trailer: Titanic 2



Cómo pasa el tiempo. Por fín ha llegado el trailer de Titanic 2, portagonizada una vez más por Leonardo DiCaprio en el papel de Jack Dawson. Pero otros actores se han sumado al reparto como Edward Norton. Kate Winslet no ha confirmado su participación, pero tiene asegurado un cameo.

La acción se desarrolla en la actualidad. Los descubridores del pecio, puede que no encontraran la tan deseada joya "El Corazón del Mar", pero no se volvieron con las manos vacías: entre los restos sumergidos del naufragio hallaron a uno de los viajeros del Titanic en un témpano de Hielo.

Una historia que nos hará reflexionar sobre nuestra propia identidad: el protagonista se encuentra sólo en un mundo que no es el suyo y dónde ha perdido lo que más amaba en la vida.

Estreno previsto: 28 de diciembre

PD: ¡Sonría por favor! Se trataba de una inocentada. En CPC hemos querido participar del 1 April Fool's, el 1 de Abril, día de los Inocentes en el Mundo Anglosajón. Se trataba de un Fake, de los muchos trailers falsos que podemos encontrar en la red. CPCito de Honor a quien sea capaz de identificar las secuencias de las películas que aparecen en el vídeo

Las Recomendadas de Abril

Con motivo de la inminente Semana Santa hemos decidido recomendar un par de películas que en algún aspecto puedan tener alguna relación con la Iglesia Católica. (Sí, lo sé, podríamos haber sido menos generalistas pero el Scattergories es nuestro, además, si son muy evidentes caeríamos en los mismos clichés que los demás).

Así que nuestras elegidas han resultado ser:

* La Vida de Brian

Yo creo que esta película no necesita presentación. Es la obra más famosa de los Monty Python, y por una buena razón. Humor absurdo, crítica social, humor absurdo, canciones satíricas, humor absurdo, humor absurdo, humor absurdo...

Por cierto que la película la financió el ex-beatle George Harrison, dicen que a cambio de salir en la película. ¿Alguien sabe dónde sale?

Bueno, os dejo algunos (sólo algunos) de los mejores momentos de la película. Yo esta Semana Santa la veré de nuevo. Me lo debo. Y pronto haremos una entrada sólo para hablar de los Monty Python, lo prometo.

Quiero ser una mujer


Pijus Magníficus


¿Qué le debemos a los romanos?




* Como Dios
A ver si vais a creer que ser Dios es fácil...



Ya sé que es arriesgado elegir como recomendación una película de humor, sobre todo cuando el protagonista es Jim Carrey, porque igual que tiene muchos fans, no carece de detractores. Pero lo cierto es que esta película es divertida. Sin ninguna pretensión excepto la de entretener, muestra un Morgan Freeman con un nuevo y pulcro aspecto, un Jim Carrey en su salsa, y a una preciosa Jennifer Aniston en una comedia romántica con un toque fantasioso y "divino". A pesar de correr el peligro de ser encasillada entre las comedias románticas como "Yo, yo mismo e Irene" por el argumento, los puntos de humor son infinitamente mejores, y las interpretaciones mucho más trabajadas. En realidad poco tienen que ver. Nosotros la recomendamos para el día que después de una noche de juerga os apetece alquilar una peli, comprar palomitas y relajarse y reírse un poco.