Comenzamos la andadura del blog con una sección inicial: Las Recomendaciones del Mes.
A principios de cada mes publicaremos un post con dos películas que consideramos que no deberíais perderos. Y para que tengáis a mano las referencias, podréis encontrarlas en la columna de la derecha del blog, bien a la vista.
Para el mes de Marzo recordamos dos películas completamente diferentes.

- La vida es bella
"La vida es bella" habla de Guido, un hombre italiano descendiente de judíos, que vive en la ciudad de Arezzo en el año 1939. La película se ambienta en el período de la Segunda Guerra Mundial cuando está en el poder el fascismo y el antisemitismo está creciendo cada día más. Guido se enamora y después se casa con Dora, la ex-novia de un oficial fascista. Con ella tiene un hijo llamado Josué.
La felicidad de esta familia dura poco porque Guido, su tío y Joshué son deportados a un campo de concentración nazi. Dora, que no fue llamada para subirse al tren que conduce al campo, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Cada día él se inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este no vea lo que está pasando. El niño, tentado por el tanque que, según su padre, se llevará el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaries que ocurren a su alrededor, todo ello gracias al ingenio de Guido.
- Wasabi, el trato sucio de la mafia
A principios de cada mes publicaremos un post con dos películas que consideramos que no deberíais perderos. Y para que tengáis a mano las referencias, podréis encontrarlas en la columna de la derecha del blog, bien a la vista.
Para el mes de Marzo recordamos dos películas completamente diferentes.

- La vida es bella
"La vida es bella" habla de Guido, un hombre italiano descendiente de judíos, que vive en la ciudad de Arezzo en el año 1939. La película se ambienta en el período de la Segunda Guerra Mundial cuando está en el poder el fascismo y el antisemitismo está creciendo cada día más. Guido se enamora y después se casa con Dora, la ex-novia de un oficial fascista. Con ella tiene un hijo llamado Josué.
La felicidad de esta familia dura poco porque Guido, su tío y Joshué son deportados a un campo de concentración nazi. Dora, que no fue llamada para subirse al tren que conduce al campo, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Cada día él se inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este no vea lo que está pasando. El niño, tentado por el tanque que, según su padre, se llevará el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaries que ocurren a su alrededor, todo ello gracias al ingenio de Guido.

- Wasabi, el trato sucio de la mafia

Hubert es un policía francés cuyos métodos bruscos no son del agrado de su jefe. Tras dos meses suspendido del servicio, vuelve a Japón, donde estuvo trabajando 19 años atrás, para ocuparse del testamento de un antiguo amor que ha desaparecido. Allí vuelve a encontrarse con su amigo Momo y se entera de que tiene una hija de 19 años, Yumi, de quien debe hacerse cargo, ya que su madre ha dejado una "herencia" de 200 millones de dólares que no hará más que dar problemas tanto al padre como a la hija. (Texto de Linkara)
Peliculones, los dos. Muy buena recomendación.
ResponderEliminar¡Gracias, Susana!
ResponderEliminarAdemás, cuando Gato vea tu avatar, se va a poner contento como unas castañuelas :D :D :D
ME parece muy buena idea lo de las recomendaciones. Hay muchas páginas de cine, así que os deseo suerte en ésta ardua competición (para destacar, como seguramente tenéis pensado, mantened la filosofía CPI)
ResponderEliminardiego, lo cierto es que no tengo ni la más remota idea, espera a que pase alguno de los admins informáticos... pero intentaré enterarme!!
ResponderEliminarChew, gracias, haremos lo que podamos en la medida que no somos Remo (ni Patxi)
¡Besos!