
Título: The Host
País: Corea del Sur
Director: Bong Joon-Ho
Reparto: Song Kang-Ho, Byeon Heui-bong, Park Hae-il, Bae Du-na, Ko A-sung, Lee Dong-ho, Lee Jae-eung, Yun Je-mun, Kim Roi-ha, Park No-shik, Yim Pil-sung, Scott Wilson
Sinopsis: Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. Entre tanta destrucción, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un kiosco que vivía felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en la destrucción del monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija.

Mi crítica:
Yo no sé si habéis visto alguna vez una película oriental (no, las de Jackie Chan no valen, las últimas por lo menos no). Imagino que sí, porque ahora están de moda los thrillers japoneses (y sus adaptaciones americanas, que por mi parte no merecen ni mención).
En caso afirmativo os habréis dado cuenta de que en este tipo de películas los ritmos son diferentes, las reacciones de los personajes son bipolares (o son el colmo de la estoicidad, o bien son completamente viscerales e inexplicables). Lo que en España llamamos sobreactuar, en este cine es exactamente lo que se busca. ¿Cuántos de vosotros habéis visto dibujos animados japoneses? ¿y cuántos se han sorprendido cuando hablan a gritos para transmitir emociones? Pues no es falta de talento, es una diferencia cultural.
Todo esto lo digo porque The Host sigue las líneas del cine oriental, y si vamos a verla sin aviso previo lo menos que nos puede pasar es que nos impacte más la actitud de los personajes que el monstruo en sí.
Y ya entrados en materia, puedo hacer mi crítica sin que me saltéis a la yugular: A mí me ha gustado. Hay acción desde el principio, el ritmo de la película es diferente, por tanto, original. No tiene ningún reparo en comerse a ancianos y niños, es decir, el monstruo no discrimina como hace la mayoría de los monstruos americanos. Los protagonistas no son héroes, o por lo menos no el estereotipo de héroe al que estamos acostumbrados. Ni siquiera te tienen por qué caer bien... Además, no tiene un final predecible, y los efectos especiales son bastante aceptables.
Pero para mí, lo mejor de todo es que se parece mucho a las películas de animación japonesas, pero con personajes reales.

Nota: La película encierra cierta crítica a los métodos americanos que aparecen en las películas de matar moscas a cañonazos. Aunque esto justamente no es nada nuevo, porque en las películas americanas el Gobierno suele fallar una y otra vez hasta que un ciudadano anónimo salva a la Humanidad.
Mi evaluación: Entretenida.

Mi crítica:
Yo no sé si habéis visto alguna vez una película oriental (no, las de Jackie Chan no valen, las últimas por lo menos no). Imagino que sí, porque ahora están de moda los thrillers japoneses (y sus adaptaciones americanas, que por mi parte no merecen ni mención).
En caso afirmativo os habréis dado cuenta de que en este tipo de películas los ritmos son diferentes, las reacciones de los personajes son bipolares (o son el colmo de la estoicidad, o bien son completamente viscerales e inexplicables). Lo que en España llamamos sobreactuar, en este cine es exactamente lo que se busca. ¿Cuántos de vosotros habéis visto dibujos animados japoneses? ¿y cuántos se han sorprendido cuando hablan a gritos para transmitir emociones? Pues no es falta de talento, es una diferencia cultural.
Todo esto lo digo porque The Host sigue las líneas del cine oriental, y si vamos a verla sin aviso previo lo menos que nos puede pasar es que nos impacte más la actitud de los personajes que el monstruo en sí.
Y ya entrados en materia, puedo hacer mi crítica sin que me saltéis a la yugular: A mí me ha gustado. Hay acción desde el principio, el ritmo de la película es diferente, por tanto, original. No tiene ningún reparo en comerse a ancianos y niños, es decir, el monstruo no discrimina como hace la mayoría de los monstruos americanos. Los protagonistas no son héroes, o por lo menos no el estereotipo de héroe al que estamos acostumbrados. Ni siquiera te tienen por qué caer bien... Además, no tiene un final predecible, y los efectos especiales son bastante aceptables.
Pero para mí, lo mejor de todo es que se parece mucho a las películas de animación japonesas, pero con personajes reales.

Nota: La película encierra cierta crítica a los métodos americanos que aparecen en las películas de matar moscas a cañonazos. Aunque esto justamente no es nada nuevo, porque en las películas americanas el Gobierno suele fallar una y otra vez hasta que un ciudadano anónimo salva a la Humanidad.
Mi evaluación: Entretenida.
Anda que vaya peliculita habeis ido a elegir para la primera critica...Una de las pocas que he sido incapaz de ver, precisamente por las actuaciones. Me desesperan esas cosas tan exageradas... Pero en fin, para gustos colores. Y lo principal del comentario : Felicidades por el blog, se agradece ver bitacoras que toquen esta tematica. Suerte en este proyecto!!
ResponderEliminarAntes de nada, aclarar que a mi me gusta el cine oriental y el anime, así que estoy familiarizado con la forma 'diferente' que tienen de contar las cosas en el lejano oriente.
ResponderEliminarPero The Host me pareció mala de necesidad. Las actuaciones, los personajes, el bicho, las situaciones,... nada tiene ni pies ni cabeza.
Para colmo ni la fotografía (que suele ser buena en los proyectos orientales) vale la pena.
Ricardo, gracias por lo ánimos, estaba convencida de que las reacciones tan eageradas de los personajes iban a dar que hablar. Yo fui a verla con mi marido, y la cara que puso cuando se ponen a revolcarse por el suelo...
ResponderEliminarValaingaur, no me digas que eso no es exactamente lo que haría un anime! (Aunque no te guste la interpretación) :D
Me habéis dado una idea para una nueva sección con vuestra opinión acerca de la película. :D
Me da rabia no poder especificar más con vosotros, que la habéis visto, porque aún es muy nueva para que la haya visto todo el mundo.
¡¡Gracias a los dos!!
(No dejéis de dar vuestras críticas de las películas, es bueno que la gente lea diferentes opiniones y hacerse mejor una idea)
Un saludo ;)
Yo coincido con la crítica. Es una película con muchos toques de humor, original y entretenida. No pretendo imponer mis gustos, pero muchas veces pasa que cuando vas a ver una película con una idea preconcebida y luego resulta ser totalmente diferente, independientemente de que la película sea buena o mala la impresión que te llevas es de "me han estafado". Por cierto, recomiendo encarecidamente la anterior película de este director,
ResponderEliminarMemories of Murder (Crónica de un asesino en serie). Es una película muy superior en todos los aspectos y más próxima, en trama y actuaciones, al cine occidental.
Un saludo
No cabe duda que en gustos se rompen géneros. A mi en lo particular me ha gustado esta película. Se sale bastante del cliché típico de este tipo de cine. El munstruo es infinitamente más creible en muchos aspectos que cualquier engendro del cine norteamericano, los personajes son más humanos, y cuando uno cree haber perdido a un ser querido, devorado por una criatura de esas características, quizás uno reaccione de manera distinta a revolcarse en el suelo. Quizás no. Me inclino a pensar que la angustia se deriva no tanto de la pérdida en sí, sino de las condiciones en las que esta se da. Pero de que es un evento único e increible, lo es.
ResponderEliminarHe visto personas golpearse en la cabeza contra las paredes hasta hacerse auténtico daño ante la pérdida no necesariamente de un ser querido, así que en ese sentido no podemos juzgar de manera contundente que es o no sobreactuado. Por lo demás, la película es bastante entretenida, de hecho, bastante buena.
Ojalá pudieran hacer la crítica de "The PRomise" otra película oriental que sobresale por la belleza de su fotografía.
Mytho, no la he visto, pero me la apunto ;)
ResponderEliminarCojonudo (¿aqui se puede decir cojonudo?), un blog sobre cine, y empieza con una de las última peliculas que he ido a ver al cine y que además me ha gustado bastante. Para mi gusto empezaís muy bien, así que habrá que venir más a menudo.
ResponderEliminarSaludos y ánimo.